-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

Si México no cumple metas de generación de energías limpias, las empresas globales se irán : CEEG

Noticias México

Sheinbaum confirma que donará su boleto para la inauguración del Mundial 2026

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró en conferencia matutina que donará su boleto para la inauguración de la Copa...

Diputados aprueban Ley General contra la Extorsión y la turnan al Ejecutivo

La Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que expide una nueva Ley General en materia de Extorsión,...

Despiden entre símbolos indígenas a Juan Carlos Mezhua, líder asesinado en Veracruz

Un caballo blanco, un sombrero vaquero color café y cientos de personas despidieron al líder indígena y político izquierdista...
-Anuncio-
- Advertisement -

Para el 2024, en México se requieren inversiones por 123,000 millones de pesos adicionales en energías renovables para que el país tenga la capacidad de satisfacer las necesidades solamente de las compañías del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), alertó su presidente Alberto de la Fuente.

Las empresas globales que operan en México “pueden y quieren ayudar en la transición energética”; pero si una empresa ve que en el país no podrá cumplir sus metas de generación de energía limpia, “simplemente se irá”, advirtió.

Las 56 empresas globales que conforman al CEEG, al haberse comprometido con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU), están obligadas a mostrar avances tangibles en la lucha contra el cambio climático, la reducción de uso de combustibles fósiles, la agricultura sostenible y la protección a la biodiversidad. No obstante, estos retos se observan en riesgo por la iniciativa de reforma eléctrica, acotó De la Fuente.

El presidente del CEEG, organismo privado internacional que representa el 10% del PIB en México, al poseer el 40% de la Inversión Extranjera Directa (IED) y que genera 500,000 empleos directos, dijo que “la iniciativa de reforma eléctrica es un par de zapatos que le quedarían muy chicos a la economía mexicana”.

Comentó que “con unos zapatos que aprietan,no podemos caminar, ni mucho menos correr hacia el futuro”, por lo que, “para tener unos zapatos que realmente le queden bien a nuestra economía, se necesita innovación, tecnología y mucho dinero”.  

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum confirma que donará su boleto para la inauguración del Mundial 2026

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró en conferencia matutina que donará su boleto para la inauguración de la Copa...

Diputados aprueban Ley General contra la Extorsión y la turnan al Ejecutivo

La Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que expide una nueva Ley General en materia de Extorsión,...

Trump defiende posible diálogo con Maduro en medio de tensiones militares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este martes su disposición a considerar un diálogo con el líder...

‘Stranger Things’ logra récord histórico en Netflix con cuatro temporadas en el Top 10

‘Stranger Things’ es la primera serie de Netflix en posicionar cuatro temporadas en el Top 10 de las producciones...

Despiden entre símbolos indígenas a Juan Carlos Mezhua, líder asesinado en Veracruz

Un caballo blanco, un sombrero vaquero color café y cientos de personas despidieron al líder indígena y político izquierdista...
-Anuncio-