-Anuncio-
sábado, noviembre 1, 2025

Ivermectina se utilizó para tratar covid-19 por evidencia científica disponible en 2020: Salud CDMX

Noticias México

Reporta Diócesis desaparición del sacerdote Ernesto Hernández en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán informó este viernes sobre la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, vista por última...

Hallan muerta a Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria desaparecida el 28 de octubre en Guadalajara

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco confirmó el hallazgo sin vida de Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria reportada...

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) aclaró este sábado que el uso de Ivermectina en pacientes con Covid-19 con sintomatología leve en 2020 y 2021 obedeció a la evidencia científica existente en el mundo en 2020.

En una tarjeta informativa, la dependencia señaló que desde entonces se ha generado evidencia sobre su uso y la ausencia de efectos secundarios. Además, señala que es un medicamento aprobado en México, utilizado con éxito en el tratamiento de parasitosis y otras enfermedades, sin que tenga efectos adversos severos.

“No se trató de un experimento como dolosamente se ha manejado en algunos medios”, aseguró Salud. Mencionó que ante el aumento acelerado de contagios entre la población de la Ciudad de México en la segunda ola pandémica -diciembre 2020 y enero 2021-, la necesidad de disminuir significativamente el uso indiscriminado de tratamientos que sí ponían en riesgo a las personas enfermas, muchos de ellos de manejo hospitalario; así como la ausencia de vacunas para prevenir casos graves, “se conformó un equipo de trabajo interinstitucional y las autoridades correspondientes tomaron decisiones con la información científica disponible”.

El gobierno capitalino cita “evidencia científica documentada” en países como Australia, Irak, Bangladesh, Irán, Brasil, India, España, República Dominicana y Pakistán, en donde se mostraban “resultados preliminares favorables” con el uso de Ivermectina en pacientes con sintomatología leve y moderada de Covid-19, para limitar la progresión de la enfermedad y disminuir la necesidad de hospitalización.

La Secretaría de Salud capitalina señala que el grupo de trabajo conformado junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en diálogo con expertos de otros países, liderados por el doctor Alejandro Javier Krolewiecki, determinó que el riesgo-beneficio de la Ivermectina podría ser benéfica en etapas tempranas de la enfermedad y evitar complicaciones a etapas moderadas y severas ante la falta de un tratamiento comprobado.

Esta posición, apunta, la mantiene en la actualidad de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), con la advertencia de los riesgos de la automedicación, sobre todo en dosis manufacturadas para animales, “pero sin prohibir su prescripción en versiones para humanos y por parte de personal médico”.

“Comparativamente con otras terapias con efectos controversiales y que requieren de un

manejo hospitalario, la Ivermectina es un medicamento seguro, económico, sin efectos

adversos en cantidades controladas y que se sigue estudiando por sus efectos

inhibitorios en proteínas virales”, puntualiza.

Salud dice que la inclusión de Ivermectina en los kits para pacientes ambulatorios, cuya entrega se realizó en los kioskos de atención Covid por personal de salud y con indicaciones médicas, no fue un experimento “como dolosamente se ha señalado en algunas publicaciones”.

“El seguimiento de esta estrategia se documentó con los resultados de un estudio local que indicaba de manera preliminar que los pacientes que fueron tratados con este medicamento tuvieron 68 por ciento menos probabilidad de ingresar al hospital que personas que no lo tomaron. Este estudio se mantuvo en el portal SocArxiv casi un año, siempre tuvo código y datos disponibles para su réplica y sus conclusiones son muy semejantes a otros trabajos (Ascencio-Montiel y col. 2022)”, explica.

La dependencia recordó que fue hasta diciembre de 2020 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó las vacunas para uso de emergencia contra la Covid-19, por lo que a partir de ese momento la estrategia del gobierno capitalino “ha sido la vacunación”.

“Hoy en día 6 millones 860 mil 473 habitantes cuentan con su esquema completo, lo que representa el 96 por ciento de mayores de 15 años protegidos contra Covid-19 y 43 por ciento ya tiene su dosis de refuerzo”, detalla.

Cuando en agosto de 2021, el gobierno federal emitió la Guía Clínica para el tratamiento de la Covid-19, donde no recomendó el uso de Ivermectina, el gobierno de la Ciudad de México dejó de incluirlo como tratamiento a partir de septiembre pasado.

La tarjeta informativa precisó que aún existe un debate científico sobre el uso de la Ivermectina, por lo que el Premio Nobel de Medicina en 2018, Tasuku Honjo, criticó hace unas semanas que no se desarrollaran pruebas y estudios suficientes en Japón sobre la utilización de este tipo de medicamentos ya existentes.

“La Secretaría de Salud de la Ciudad de México reafirma el compromiso con los capitalinos para

su atención oportuna y gratuita en cualquier tipo de enfermedad y reitera la importancia de que

cualquier medicamento en contra del Covid-19 sea suministrado bajo receta médica y

seguimiento de un profesional de la salud”, finaliza la comunicación, en la que se enlistan los artículos a favor de la Ivermectina y las ciudades donde se ha utilizado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Molotov celebra sus 30 años de carrera con concierto en Palacio de los Deportes y crítica a la 4T

La banda mexicana Molotov celebró tres décadas de carrera con un concierto multitudinario en el Palacio de los Deportes,...

Hallan muerta a Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria desaparecida el 28 de octubre en Guadalajara

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco confirmó el hallazgo sin vida de Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria reportada...

¿Conoces la regla de los 5 segundos? Método sencillo para cortar la procrastinación y bajar el estrés

Sentirse abrumado por el estrés o atrapado en la procrastinación es una experiencia común, incluso entre las personas más...

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...

Cae el ‘SS’ en Tijuana, Baja California líder criminal de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva

Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en Tijuana a Saúl “N”, alias “SS”, señalado como líder de una célula delictiva...
-Anuncio-