-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Académicos del Creson exponen avances de investigación sobre pandemia y educación virtual

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Investigadores del Cuerpo Académico (CA) “Docencia, Prácticas Educativas y su Impacto Social” presentaron avances de un trabajo sobre pandemia y educación virtual, en el seminario de investigación de la Red Nacional para el Fortalecimiento de Cuerpos Académicos (Renafca).

Blanca Julia Silva Ballesteros, líder del CA y profesora de tiempo completo en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora (ByCenes), explicó el proyecto que tuvo por objetivo conocer la percepción del estudiantado respecto a la educación virtual derivada de la pandemia por Covid-19.

Mencionó que los datos se obtuvieron a través de un cuestionario en línea aplicado a estudiantes de la licenciatura en Educación Primaria (Lepri) de tercero a séptimo semestre, por ser quienes tenían experiencia en clases presenciales y podrían ofrecer una mirada comparativa.

Entre los hallazgos, dijo, destacan el estrés derivado del desconocimiento de las dinámicas virtuales, los problemas de conectividad y la falta de dispositivos electrónicos para poder conectarse a clase. 

Silva Ballesteros mencionó que los profesores Héctor Adrián Echeverría López, Nydia Morales Ledgard y Luis Fernando Castelo Villaescusa también son miembros titulares del CA, que condujo la investigación.

La presentación se llevó a cabo en modalidad virtual, durante la quinta sesión del seminario permanente de investigación de la Renafca, ante integrantes de cuerpos académicos de varias entidades.

Actualmente, 18 docentes de la ByCenes están integrados en Cuerpo Académico perteneciente a la Renafca, mismos que cuentan con publicaciones académicas nacionales e internacionales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-