-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Académicos del Creson exponen avances de investigación sobre pandemia y educación virtual

Noticias México

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Investigadores del Cuerpo Académico (CA) “Docencia, Prácticas Educativas y su Impacto Social” presentaron avances de un trabajo sobre pandemia y educación virtual, en el seminario de investigación de la Red Nacional para el Fortalecimiento de Cuerpos Académicos (Renafca).

Blanca Julia Silva Ballesteros, líder del CA y profesora de tiempo completo en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora (ByCenes), explicó el proyecto que tuvo por objetivo conocer la percepción del estudiantado respecto a la educación virtual derivada de la pandemia por Covid-19.

Mencionó que los datos se obtuvieron a través de un cuestionario en línea aplicado a estudiantes de la licenciatura en Educación Primaria (Lepri) de tercero a séptimo semestre, por ser quienes tenían experiencia en clases presenciales y podrían ofrecer una mirada comparativa.

Entre los hallazgos, dijo, destacan el estrés derivado del desconocimiento de las dinámicas virtuales, los problemas de conectividad y la falta de dispositivos electrónicos para poder conectarse a clase. 

Silva Ballesteros mencionó que los profesores Héctor Adrián Echeverría López, Nydia Morales Ledgard y Luis Fernando Castelo Villaescusa también son miembros titulares del CA, que condujo la investigación.

La presentación se llevó a cabo en modalidad virtual, durante la quinta sesión del seminario permanente de investigación de la Renafca, ante integrantes de cuerpos académicos de varias entidades.

Actualmente, 18 docentes de la ByCenes están integrados en Cuerpo Académico perteneciente a la Renafca, mismos que cuentan con publicaciones académicas nacionales e internacionales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nicolás Maduro advierte a Trump que una intervención en Venezuela acabaría con su carrera política

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que una intervención “militarmente” en su país representaría “el fin...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...

Google Vuelos lanza herramienta con IA para encontrar el vuelo perfecto

Google Vuelos presentó una nueva herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) llamada “Ofertas de vuelos”, diseñada para facilitar la...

Redada masiva deja más de 140 migrantes detenidos en San Antonio, Texas

Una redada realizada alrededor de las 2:00 a.m. del domingo en San Antonio, Texas, dejó más de 140 migrantes...
-Anuncio-