-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Académicos del Creson exponen avances de investigación sobre pandemia y educación virtual

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Investigadores del Cuerpo Académico (CA) “Docencia, Prácticas Educativas y su Impacto Social” presentaron avances de un trabajo sobre pandemia y educación virtual, en el seminario de investigación de la Red Nacional para el Fortalecimiento de Cuerpos Académicos (Renafca).

Blanca Julia Silva Ballesteros, líder del CA y profesora de tiempo completo en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora (ByCenes), explicó el proyecto que tuvo por objetivo conocer la percepción del estudiantado respecto a la educación virtual derivada de la pandemia por Covid-19.

Mencionó que los datos se obtuvieron a través de un cuestionario en línea aplicado a estudiantes de la licenciatura en Educación Primaria (Lepri) de tercero a séptimo semestre, por ser quienes tenían experiencia en clases presenciales y podrían ofrecer una mirada comparativa.

Entre los hallazgos, dijo, destacan el estrés derivado del desconocimiento de las dinámicas virtuales, los problemas de conectividad y la falta de dispositivos electrónicos para poder conectarse a clase. 

Silva Ballesteros mencionó que los profesores Héctor Adrián Echeverría López, Nydia Morales Ledgard y Luis Fernando Castelo Villaescusa también son miembros titulares del CA, que condujo la investigación.

La presentación se llevó a cabo en modalidad virtual, durante la quinta sesión del seminario permanente de investigación de la Renafca, ante integrantes de cuerpos académicos de varias entidades.

Actualmente, 18 docentes de la ByCenes están integrados en Cuerpo Académico perteneciente a la Renafca, mismos que cuentan con publicaciones académicas nacionales e internacionales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Activistas reciben a Trump con fotografías junto a Epstein proyectadas en castillo de Windsor en su visita a Reino Unido

El presidente Donald Trump llegó a Windsor en Reino Unido para realizar un encuentro con Keir Starmer, en el...

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Gobierno de Trump aprueba ley para juzgar menores de 14 años como adultos en Washington, EEUU

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó una ley para poder juzgar como adultos...

‘Pagarán el precio’, amenaza Israel a palestinos tras nueva ofensiva militar y asegura que Gaza ‘sería destruida’

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, reiteró ese martes que “Gaza sería destruida” apenas unas horas después de...

Chocan vehículos en cruce de bulevares Progreso y Morelos en Hermosillo; es el segundo incidente en menos de una semana

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre al menos dos automóviles se registró al norte de Hermosillo, debido a que uno...
-Anuncio-