-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Académicos del Creson exponen avances de investigación sobre pandemia y educación virtual

Noticias México

México sufre 9 filtraciones masivas de datos en 2025: millones de ciudadanos afectados

Ciudad de México.- En lo que va de 2025, México ha registrado múltiples incidentes de filtración de datos que...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Investigadores del Cuerpo Académico (CA) “Docencia, Prácticas Educativas y su Impacto Social” presentaron avances de un trabajo sobre pandemia y educación virtual, en el seminario de investigación de la Red Nacional para el Fortalecimiento de Cuerpos Académicos (Renafca).

Blanca Julia Silva Ballesteros, líder del CA y profesora de tiempo completo en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora (ByCenes), explicó el proyecto que tuvo por objetivo conocer la percepción del estudiantado respecto a la educación virtual derivada de la pandemia por Covid-19.

Mencionó que los datos se obtuvieron a través de un cuestionario en línea aplicado a estudiantes de la licenciatura en Educación Primaria (Lepri) de tercero a séptimo semestre, por ser quienes tenían experiencia en clases presenciales y podrían ofrecer una mirada comparativa.

Entre los hallazgos, dijo, destacan el estrés derivado del desconocimiento de las dinámicas virtuales, los problemas de conectividad y la falta de dispositivos electrónicos para poder conectarse a clase. 

Silva Ballesteros mencionó que los profesores Héctor Adrián Echeverría López, Nydia Morales Ledgard y Luis Fernando Castelo Villaescusa también son miembros titulares del CA, que condujo la investigación.

La presentación se llevó a cabo en modalidad virtual, durante la quinta sesión del seminario permanente de investigación de la Renafca, ante integrantes de cuerpos académicos de varias entidades.

Actualmente, 18 docentes de la ByCenes están integrados en Cuerpo Académico perteneciente a la Renafca, mismos que cuentan con publicaciones académicas nacionales e internacionales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Qué está pasando en la UNAM?

Ha pasado más de un mes desde los lamentables hechos en el CCH Sur, cuando un joven decidió agredir...

El Gran Dragón frente al Imperio del Hielo: ICE, la Gestapo del siglo XXI

En la crisis multitemática que vive Estados Unidos, una sigla habla más que cualquier discurso: ICE. El Servicio de Inmigración...

“No te lo tomes personal”: La frase que anula la empatía en el trabajo

Hay frases que parecen inocentes, pero encierran formas muy sutiles de violencia cotidiana. Una de ellas —quizá la más...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-