-Anuncio-
viernes, septiembre 12, 2025

Naufragio en costas de Florida deja 39 desaparecidos; investigan tráfico de personas

Noticias México

Se reúne embajador de China en México en medio de polémica por posibles aranceles a autos

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo la tarde de este viernes 12 de septiembre una reunión en...

Asaltan Banco del Bienestar en Nopalucan, Puebla; es el segundo del año

La sucursal del Banco del Bienestar ubicada en el centro de este municipio fue objeto de un asalto durante...

Correos de México reanuda envío de cartas y documentos a EEUU

Correos de México, responsable del servicio público de correspondencia, mensajería y paquetería a nivel país e internacional, reanudó el...
-Anuncio-
- Advertisement -

El náufrago estaba encaramado a los restos de la barcaza cuando fue rescatado este martes. Contó a las autoridades que la embarcación volcó el sábado por la noche y que en ella iban 40 personas. 

También dijo que a bordo no había salvavidas. La Guardia Costera de Estados Unidos encontró horas después el cuerpo de un hombre ahogado y busca a los otros 38 pasajeros desaparecidos que viajaban en la expedición. Las autoridades sospecharon desde el primer momento que eran migrantes irregulares y que el propósito de la travesía era el tráfico de personas. Este miércoles ya lo daban por hecho. La imagen del superviviente a la deriva sobre el esqueleto de un bote de algo menos de ocho metros de eslora se suma a la interminable galería de fotografías que resumen con elocuencia el drama migratorio, que está viviendo un repunte en las costas de Estados Unidos.

Los 40 pasajeros habían salido de Bimini, en Bahamas, y el bote volcó durante una tormenta, según el relato del náufrago, cuya nacionalidad no ha trascendido. Fue localizado a unos 70 kilómetros del puerto de Fort Pierce, en Florida. El Servicio Meteorológico registró en la noche del sábado olas de entre tres y cuatro metros y vientos de entre 10 y 20 nudos en la zona donde se cree que desapareció el barco.

Un comunicado de la Guardia Costera, emitido este martes, apuntaba a que se trata de un caso de contrabando de personas. Las autoridades comunicaron a través de Twitter que están buscando por mar y aire en el área de aproximadamente 135 millas (218 kilómetros) que se extiende entre Bimini y Fort Pierce. La capitana Jo-Ann F. Burdian, al mando de la operación, compareció ante la prensa para detallar que estaban rastreando una porción del tamaño del Estado de Nueva Jersey”, y calificó el panorama de “espantoso”. No confía en encontrar más supervivientes. “Cuanto más tiempo pasan sin comida ni agua, expuestos a la temperatura del agua, al sol, a las condiciones del mar… la situación sólo empeora con el transcurrir de las horas y es poco probable que alguien sobreviva en esas condiciones”, añadió Burdian.

La Guardia Costera patrulla habitualmente las aguas alrededor de Haití, la República Dominicana, Cuba y las Bahamas para interceptar rutas que habitualmente emplean los migrantes que tratan de llegar a las costas de Estados Unidos. El viernes pasado, localizaron a 88 haitianos en un carguero sobrecargado al oeste de Great Inagua, en Bahamas. Y en julio, nueve personas perdieron la vida cuando su bote volcó frente a Cayo Hueso en mitad de la tormenta tropical Elsa. Sobrevivieron 13 compañeros de travesía. 

Cuando algo así sucede, devuelven a los migrantes a sus países de origen.

“La navegación por los estrechos de Florida, el Paso de los Vientos y el Canal de Mona es extremadamente peligrosa y puede desembocar en la muerte de los que lo intentan”, advirtió la Guardia Costera en un comunicado el fin de semana pasado. Pese a esa certeza, la desesperación empuja a muchos a seguir intentándolo. 

Las autoridades achacan el aumento en el contrabando de migrantes hacia las costas de Florida y California a que la tecnología desplegada en la frontera terrestre que separa México y Estados Unidos ha dificultado la entrada por ese medio.

Según la Organización Internacional para las Migraciones, alrededor de 5.000 inmigrantes haitianos trabajan legalmente en las Bahamas, pero entre 20.000 y 50.000 de sus compatriotas están ilegalmente, informa la agencia France Presse.

Las Bahamas, un archipiélago de 700 islotes (39 de ellos habitados), se sitúan a 80 km al sureste de la costa de Florida, cerca de Jamaica, Cuba y Haití. El país es a menudo un punto de tránsito para los migrantes que quieren llegar a Estados Unidos, jugándose la vida en una peligrosa travesía por mar.

Información tomada de www.elpais.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lanzador Matt Foster es nuevo refuerzo extranjero de Naranjeros de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El lanzador derecho estadounidense Matt Foster reforzará el staff de pitcheo de los Naranjeros de Hermosillo para...

Fallece el padre Juan Francisco ‘Coky’ Salcido en Aconchi, Sonora

La Arquidiócesis de Hermosillo informó el sensible fallecimiento del presbítero Juan Francisco Salcido Williams, mejor conocido como el padre...

Matan agentes del ICE a mexicano en intento de arresto en Chicago

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este viernes que un mexicano fue asesinado por agentes del Servicio de...

Localizan dos cuerpos sin vida y objetos personales al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos cuerpos fueron localizados por el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora al norte de Hermosillo, en...

Firman convenio estratégico Patronato de Seguridad Pública y Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora en beneficio de policías y agremiados

Hermosillo, Sonora.- El Patronato de Seguridad Pública de Hermosillo ha firmado un convenio de colaboración y apoyo institucional con...
-Anuncio-