-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Valor diario de la UMA será de $96.22 en 2022

Noticias México

Mueren cinco turistas, dos de ellos mexicanos, por tormenta de nieve en la Patagonia chilena

Dos excursionistas mexicanos y tres europeos murieron a causa de una ventisca en el Parque Nacional Torres del Paine,...

Desmantelan ‘oficina’ del CJNG en España; suman 20 detenidos

La Policía Nacional española, en coordinación con la DEA y autoridades de Países Bajos, desmanteló una presunta “oficina” del...

Sheinbaum y empresarios renuevan acuerdo para contener inflación y mantener canasta básica en 910 pesos

La presidenta Claudia Sheinbaum y representantes de empresas comercializadoras y productoras de alimentos firmaron la renovación del Paquete Contra...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este viernes que la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para enero 2022 será de 96.22 pesos, lo que representó un incremento de 7.36 por ciento respecto al año anterior.

Como la inflación mensual de diciembre de 2021 ascendió a 7.36 por ciento a tasa anual, el valor mensual de la UMA será de 2 mil 925.09 pesos, mientras que el valor anual se ubicará en los 35 mil 101.08 pesos durante el año 2022.

El nuevo valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) entrará en vigor el 1 de febrero del presente año.

La UMA entró en vigor en 2016, con el objetivo de sustituir el esquema Veces Salario Mínimo (VSM).

De acuerdo con el órgano estadístico, esta unidad de referencia económica es de utilidad para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y de la Ciudad de México, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

Actualmente, la UMA se usa para calcular créditos hipotecarios (como los del Infonavit), para pagar multas, impuestos, trámites gubernamentales y diversas prestaciones sociales.

La actualización de esta unidad de referencia se realiza de forma anual, multiplicando la UMA inmediata anterior por el resultado de la suma de uno más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año inmediato anterior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Información tomada de www.elfinanciero.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tendencias de skincare no aplican para todas las pieles: Mireille Bonnafoux revela que sí funciona y que no

Hermosillo, Sonora.- En el reciente episodio del programa 'Amiga Date Cuenta', Mireille Bonnafoux, dermatóloga en Hermosillo, habló de la medicina...

Desaparece Kimberly Viridiana, de 14 años en Nuevo León; se habría visto con alguien que conoció en Roblox

Una intensa movilización de búsqueda se realiza en el municipio de Escobedo tras la desaparición de Kimberly Viridiana Cima...

Asesinan en ataque armado a regidora morenista Karina Díaz de Palizada, Campeche

Karina Díaz Hernández, regidora del municipio de Palizada, Campeche, falleció este 17 de noviembre mientras recibía atención médica en...

“Silencio, cerdita”: la reacción de Trump hacia una periodista que preguntó sobre Epstein

El presidente Donald Trump insultó a una periodista que le consultó por su aparición en correos electrónicos relacionados con...

‘No sirven de mucho’ porque ‘siguen llegando los turistas’ a México, señala Sheinbaum ante alerta de viaje de Canadá

La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó la alerta de viaje emitida por el gobierno de Canadá, al asegurar que dichas...
-Anuncio-