-Anuncio-
martes, febrero 4, 2025

López Obrador inaugura nueva sección en la Mañanera sobre lo económico y lo social

Noticias México

Alerta Profeco por estafas en aplicaciones de citas; así es como operan

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a las y los usuarios de aplicaciones de citas, para que no caigan...

Propone Gobierno de Sheinbaum lanzar de nueva cuenta la campaña ‘Hecho en México’ para hacer frente a aranceles de EEUU

Durante un encuentro con el sector privado, el secretario de Economía del gobierno de la República, Marcelo Ebrard, anunció el...

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...
-Anuncio-

Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República,  inauguró en la Mañanera una nueva sección informativa sobre resultados económicos y sociales, la cual se presentará el primer jueves de cada mes, informó en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

“El primer jueves de cada mes vamos a informar sobre resultados en lo económico y sociales, para que sepamos cómo vamos en todos los terrenos”, dijo.

Acompañado del secretario Técnico de la Presidencia y jefe de los superdelegados, Carlos Torres, agregó que se trata de revisar el comportamiento del país en materia de ingresos, inflación, generación de empleos, el comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores y los precios de los productos básicos.

“(Se revisará) todo lo que tiene que ver con el desarrollo y el bienestar”, reiteró el mandatario, quien reconoció que el gran desafío de su administración es bajar la inflación, la cual está más arriba que en las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“Este es nuestro desafío en los últimos tiempos. Se subió más que en lo más alto de Peña Nieto. Esto es un fenómeno externo”, dijo.

Respecto al comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores, aseguró que el panorama es alentador, porque se cayó con la pandemia de covid-19 y ya se está recuperando.

También con la pandemia se fue a 25 pesos por dólar y ya se logró bajar y se está prácticamente igual que cuando inició el gobierno.

No hay depreciación de la moneda, celebró el mandatario, pues esto no se veía desde hace mucho tiempo. Sólo se reflejó algo parecido en dos sexenios. En el de López Mateos y Díaz Ordaz, cuando estaba en la secretaría de Hacienda, Antonio Ortiz Mena y se mantuvo 12 años así.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...

Contrabando de armas de EEUU a Sonora permite a criminales superar capacidad de fuego de policías municipales: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- 'El contrabando de armas de Estados Unidos que da una capacidad de fuego a las organizaciones criminales,...

Trump pone en la mira la Franja de Gaza: promete reconstruirla tras el desastre de la guerra

El presidente Donald Trump prometió el martes que Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza devastada...

Juegos Olímpicos serán transmitidos por Televisa de forma exclusiva hasta 2032

TelevisaUnivisión será la televisora encargada de compartir de manera exclusiva los Juegos Olímpicos hasta 2032, luego de que el...

Proteína puede causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, revela estudio

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación español de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación...
-Anuncio-