-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

Secretaría de Marina aseguró 12 mil kilos de droga al Cártel del Pacífico y CJNG en 2021

Noticias México

SRE pide una investigación exhaustiva tras arresto violento de influencer mexicano en Los Ángeles, EEUU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó una investigación exhaustiva a las autoridades de Estados Unidos luego de que...

Encuentran niña de 4 años muerta dentro de una bolsa de plástico en Tlajomulco, Jalisco

La tarde de este martes, una niña de apenas cuatro años fue localizada sin vida dentro de una bolsa...

Boletos de Cinépolis a 29 pesos del 3 al 5 de noviembre: conoce los detalles

Cinépolis anunció que tendrá boletos a 29 pesos en salas seleccionadas de todo México por tiempo limitado, como parte...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los trabajos coordinados de la Secretaría de Marina-Armada de México encabezados por las áreas de Inteligencia Naval, Unidades de Operaciones Especiales (Unopes), Infantería con autoridades de los tres niveles de gobierno, lograron golpear a las estructuras del crimen organizado, principalmente al Cártel del Pacífico y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con el aseguramiento de más de 12 mil kilos de distintas drogas en este 2021.

De acuerdo con las estadísticas de la Armada de México, del periodo del primero de enero al 29 de diciembre del presente año, se realizaron 369 operaciones, 342 operaciones de superficie y 27 aéreas en el país, además de mil 241 aseguramientos, principalmente de marihuana, cocaína, metanfetaminas, fentanilo, pastillas psicotrópicas, goma de opio, heroína y semilla de marihuana pertenecientes al cártel del Pacifico y Cártel Jalisco Nueva Generación.

En este mismo periodo, se aseguraron 102 mil unidades de pastillas de fentanilo que fueron inactivadas, a través de diversas técnicas, como la incineración junto con 55 mil kilos de distintas drogas.

Los equipos especiales, inteligencia naval, infantería de la Semar en coordinación con diferentes Instituciones de los tres órdenes de Gobierno, realizaron distintos operativos en los estados de Colima, Baja California, Sinaloa y Nayarit, para asegurar cargamentos de cocaína, metanfetamina y marihuana los principales narcóticos incautados, seguidos de fentanilo y heroína.

Estas acciones son resultado de los esfuerzos coordinados y de la estrecha colaboración entre esta Institución y otras dependencias, con las que se contribuye a debilitar la producción y distribución de drogas de los grupos delictivos que operan en el país, principalmente el Cártel del Pacifico (Sinaloa) y Jalisco Nueva Generación (CJNG), ya que estos decomisos afectan significativamente su estructura financiera y operativa.

En este periodo (enero-diciembre) de acuerdo con las estadísticas de la Semar, no se cuenta con registro de aseguramiento de aeronaves con droga. En lo que respecta a armamento, se tiene el registro del aseguramiento de más de una decena de armas, en tanto que de combustible fueron asegurados aproximadamente 170 mil litros.

Tras los aseguramientos de los estupefacientes, la inactivación de droga, no se realiza de forma inmediata después del aseguramiento, si no después de concluir el proceso de investigación por parte de las autoridades correspondientes, por lo que la droga inactivada es producto de la incautación de este año y anteriores.

Las labores de los equipos de inteligencia naval, llevaron a que los equipos de las Unidades de Operaciones Especiales con personal de Infantería, aseguraron un laboratorio dedicado a la producción de metanfetaminas en Puerto Peñasco, Sonora en las primeras semanas de enero.

Las tareas de inteligencia de la Armada de México, lograron ubicar que en los estados de Colima, Baja California y Sinaloa son las entidades donde personal naval ha decomisado la mayor cantidad de droga.

Empleando el Poder Naval de la Federación para la defensa exterior, marinos de los diferentes cuerpos y servicios ejecutan acciones para mantener el Estado de Derecho en las diferentes zonas marinas mexicanas, costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios, así como en el aire y en la tierra.

Estas acciones son resultado de los esfuerzos coordinados y de la estrecha colaboración entre esta Institución y otras dependencias, con las que se contribuye a debilitar la producción y distribución de drogas de los grupos delictivos que operan en el país, ya que estos decomisos afectan significativamente su estructura financiera y operativa.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a uno de los choferes de Tufesa en Sinaloa, proponen cárcel a quien se fugue

@elalbertomedina Detienen a uno de los choferes involucrados en el accidente de #Tufesa en #Sonora #fyp #noticias...

Unidos sí, pero cómplices no

Después de la reforma "light" y el relanzamiento descafeinado del PAN; el desprestigio de Alito Moreno y la podredumbre de lo...

Judicializan a hombre que retuvo a 4 mujeres contra su voluntad en Hermosillo; espera audiencia

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que Francisco Javier “N”, de 46...

SRE pide una investigación exhaustiva tras arresto violento de influencer mexicano en Los Ángeles, EEUU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó una investigación exhaustiva a las autoridades de Estados Unidos luego de que...

EEUU asegura un segundo ataque letal contra lancha en el Pacífico y compara con ‘Al Qaeda’ a narcotraficantes

El Departamento de Guerra de Estados Unidos informó este miércoles que el Comando Sur llevó a cabo un segundo...
-Anuncio-