-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Recauda IMSS más de 348 mil mdp, un máximo histórico: Zoe Robledo

Noticias México

“Había mucho adulto, poco joven”: Sheinbaum acusa infiltración de grupos violentos y figuras políticas en marcha de Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó este lunes que la marcha del pasado sábado, convocada en redes sociales como...

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...
-Anuncio-
- Advertisement -

El IMSS reportó una recaudación de 348 mil 724 millones de pesos de cuotas obrero-patronales en noviembre, lo que, indicó, es una cifra máxima histórica desde que se tiene registro.

El instituto indicó que con esta cifra alcanza un superávit superior a los 7 mil 500 millones de pesos, con lo que obtuvo ingresos superiores en 28 mil 245 millones de pesos más que lo registrado en el mismo periodo de 2020 cuando la cifra fue de 320 mil 479 millones de pesos.

“El incremento de los ingresos es resultado directo de las estrategias y mejoras en los actos de autoridad, así como a la evolución favorable de los indicadores de empleo y salario registrados en el IMSS”, puntualizó en un comunicado.

Agregó que de 2018 a 2021 el porcentaje de recaudación anual de las cuotas como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 1.38% a 1.54%. Destacó que dichas cuotas son vitales para su funcionamiento, ya que se usan para cubrir las prestaciones respecto a la seguridad social de los derechohabientes.

Aseguró que la mayor recaudación, pese al entorno económico por la pandemia de covid-19, se logró por las acciones de fortalecer la fiscalización además del acompañamiento del sector patronal respecto a la reforma que elimina el outsourcing.

“A pesar que la Reforma en Materia de Subcontratación de Personal no tenía un fin recaudatorio, en la práctica se observó un mejora en los salarios asociados a los trabajadores migrados (2.9 millones de trabajadores) lo que se traduce en un incremento en la recaudación por 2.7 mil millones de pesos”, puntualizó.

Además, destacó que la recuperación de los empleos también benefició, pues con los 20.9 millones de trabajadores inscritos en el IMSS se lograron ingresos por 5.1 mil millones de pesos.

Estima cerrar el 2021 con una recaudación acumulada por cuotas-obrero patronales de 381.5 mil millones de pesos, 31.7 mil millones de pesos más que lo registrado en 2020. Lo que llevaría a alcanzar un superávit de 9 mil millones de pesos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Volcamiento en Bácum deja nueve lesionados; conductor permanece bajo custodia

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una investigación por el volcamiento de una camioneta...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...
-Anuncio-