-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

México cerrará el año con 28 estados en verde y 4 en amarillo

Noticias México

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó este domingo la nueva...

Familia mexicana entre desaparecidos en inundación en Texas

Aun cuando el Consulado General de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, no ha reportado mexicanos entre...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría de Salud (SSa) actualizó este viernes el último Semáforo Epidemiológico de coronavirus (COVID-19) del 2021, el cual estará vigente del 27 de diciembre al 9 de enero de 2022.

A través de la página oficial, el Gobierno de México indicó que el país se coloreará de la siguiente manera:

En color “rojo” (máximo riesgo de contagio) no habrá ningún estado por novena vez consecutiva desde que llegó la “tercera ola”. Los últimos fueron Colima, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tabasco, Tamaulipas y Nuevo León, hace tres meses.

Asimismo, tampoco habrá ninguna entidad en color “naranja” o alto riesgo por cuarta vez consecutiva, luego de que Baja California logró cambiar su estatus tras un par de meses.

Por el contrario, el color “verde” (bajo riesgo) estará casi todo el país con 28 entidades, uno más que hace dos semanas: se sumó Durango y se mantienen Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Lo anterior quiere decir que los únicos cuatro que estarán en color “amarillo” (riesgo moderado) son los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua y Sonora.

Cabe mencionar que tres de los estados mencionados se encuentran en la región noroeste del país, compartiendo frontera con los Estados Unidos, lo que significa que hay un alto índice de movilidad, sin mencionar de la presencia de migración irregular. Caso curioso el de Aguascalientes, que registra 540 casos activos y una ocupación hospitalaria de 58% en camas generales y de 39% con ventilador.

Los cuatro elementos evaluados para determinar el color del semáforo en cada entidad son: el porcentaje de ocupación de camas en terapia intensiva, porcentaje de casos positivos de coronavirus; tendencia de camas ocupadas y tendencia de casos positivos; es decir, el comportamiento esperado con base en los números actuales, y que es calculado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Avance de la pandemia y de la vacunación

La Secretaría de Salud reportó que este viernes 24 de diciembre se registraron 3,520 nuevos contagios y 162 muertes a causa de la enfermedad.

Según el comunicado técnico diario, al día de hoy se tienen estimados en el país 19,628 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (Del 11 al 24 de diciembre del 2021).

Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Aguascalientes y Sonora.

En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación media de camas generales en los centros de salud es del 14% y del 11% para camas de terapia intensiva.

Respecto a la jornada de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2, la dependencia dio a conocer que hasta el momento 72,694,585 personas han recibido el esquema completo de las fórmulas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sputnik V, Janssen, Moderna, Sinovac y CanSino. Lo anterior quiere decir que el 89% de la población de a partir de 18 años ha recibido las dos dosis.

Tan solo este jueves 23 de diciembre se aplicaron 182,956 vacunas.

La Ciudad de México es la única entidad que ya tiene el 100% de su población adulta con sus dos vacunas. Quintana Roo y Querétaro son los otros estados con mayor porcentaje de inmunización: 99 y 98%, respectivamente. En tanto, Chiapas es el estado con mayor rezago, con 65 por ciento; segundo de Oaxaca (74%) y Guerrero (74 por ciento).

Información tomada de www.infobae.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Número de víctimas asciende a 70 por inundaciones en Texas, EEUU

El presidente Donald Trump firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender los graves daños...

Rescatista solicita apoyo: busca conseguir terreno para albergue de perros en Hermosillo

Por: Mirna lucia Robles Hermosillo, Sonora.- El rescatista, Hugo García Robles solicita a la comunidad apoyo para conseguir un nuevo...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

Todo listo para el debut de México en Serie del Caribe Kids 2025: este es el calendario de juegos

Este lunes 7 de julio comenzará la gran fiesta beisbolera con la segunda edición de la Serie del Caribe...

Maestra denuncia acusaciones falsas por presunta venta de drogas en escuela de Nacozari: alumnos la señalaron y pasó 21 días en prisión

Hermosillo, Sonora.- Un proceso penal basado en acusaciones falsas asegura estar viviendo la profesora María Eliana Bermúdez Arellano, quien...
-Anuncio-