-Anuncio-
martes, agosto 12, 2025

México cerrará el año con 28 estados en verde y 4 en amarillo

Noticias México

Detienen a 59 policías, al director de la corporación y 4 integrantes de grupo delictivo en Chiapas

La Fiscalía General de Chiapas dio a conocer este martes la detención de 59 elementos de la policía municipal...

Dan a conocer la lista de los 26 criminales entregados por México a EEUU

México envió este martes a 26 presos a Estados Unidos, donde están acusados de narcotráfico y entre los que...

Tormenta tropical ‘Erin’ podría convertirse en Huracán, ¿afectará México? Te decimos

La tormenta tropical “Erin” podría convertirse el jueves en huracán, el primero de la temporada del Atlántico, mientras crece...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría de Salud (SSa) actualizó este viernes el último Semáforo Epidemiológico de coronavirus (COVID-19) del 2021, el cual estará vigente del 27 de diciembre al 9 de enero de 2022.

A través de la página oficial, el Gobierno de México indicó que el país se coloreará de la siguiente manera:

En color “rojo” (máximo riesgo de contagio) no habrá ningún estado por novena vez consecutiva desde que llegó la “tercera ola”. Los últimos fueron Colima, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tabasco, Tamaulipas y Nuevo León, hace tres meses.

Asimismo, tampoco habrá ninguna entidad en color “naranja” o alto riesgo por cuarta vez consecutiva, luego de que Baja California logró cambiar su estatus tras un par de meses.

Por el contrario, el color “verde” (bajo riesgo) estará casi todo el país con 28 entidades, uno más que hace dos semanas: se sumó Durango y se mantienen Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Lo anterior quiere decir que los únicos cuatro que estarán en color “amarillo” (riesgo moderado) son los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua y Sonora.

Cabe mencionar que tres de los estados mencionados se encuentran en la región noroeste del país, compartiendo frontera con los Estados Unidos, lo que significa que hay un alto índice de movilidad, sin mencionar de la presencia de migración irregular. Caso curioso el de Aguascalientes, que registra 540 casos activos y una ocupación hospitalaria de 58% en camas generales y de 39% con ventilador.

Los cuatro elementos evaluados para determinar el color del semáforo en cada entidad son: el porcentaje de ocupación de camas en terapia intensiva, porcentaje de casos positivos de coronavirus; tendencia de camas ocupadas y tendencia de casos positivos; es decir, el comportamiento esperado con base en los números actuales, y que es calculado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Avance de la pandemia y de la vacunación

La Secretaría de Salud reportó que este viernes 24 de diciembre se registraron 3,520 nuevos contagios y 162 muertes a causa de la enfermedad.

Según el comunicado técnico diario, al día de hoy se tienen estimados en el país 19,628 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (Del 11 al 24 de diciembre del 2021).

Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Aguascalientes y Sonora.

En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación media de camas generales en los centros de salud es del 14% y del 11% para camas de terapia intensiva.

Respecto a la jornada de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2, la dependencia dio a conocer que hasta el momento 72,694,585 personas han recibido el esquema completo de las fórmulas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sputnik V, Janssen, Moderna, Sinovac y CanSino. Lo anterior quiere decir que el 89% de la población de a partir de 18 años ha recibido las dos dosis.

Tan solo este jueves 23 de diciembre se aplicaron 182,956 vacunas.

La Ciudad de México es la única entidad que ya tiene el 100% de su población adulta con sus dos vacunas. Quintana Roo y Querétaro son los otros estados con mayor porcentaje de inmunización: 99 y 98%, respectivamente. En tanto, Chiapas es el estado con mayor rezago, con 65 por ciento; segundo de Oaxaca (74%) y Guerrero (74 por ciento).

Información tomada de www.infobae.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Incrementa flujo vehicular tras segundo día tras regreso a clases universitarias en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Este martes 12 de agosto se llevó a cabo el segundo día del operativo especial de tránsito...

Confirma juez no vinculación a proceso a Emilio Hoyos, exdirector de Policía Municipal de Hermosillo; lo celebra en redes sociales

Hermosillo, Sonora.- El exdirector de la Policía de Hermosillo, Manuel Emilio Hoyos, no fue vinculado a proceso, tras la...

Inicia Unique People recolecta anual de útiles escolares para beneficiar a estudiantes de primaria en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La organización voluntaria Unique People Hermosillo puso en marcha su tradicional colecta anual de útiles escolares, con el objetivo de...

Lorenia Valles destaca a juventudes como papel importante en la 4T y transformación de Sonora

Hermosillo, Sonora.– En el marco del Día Internacional de la Juventud, la senadora sonorense Lorenia Valles aseguró que la...

EEUU presume capacitación de policías de Aguascalientes para detener a miembros del CJNG

El Gobierno de Estados Unidos presumió la capacitación que dio a policías de Aguascalientes para detener a 27 miembros...
-Anuncio-