-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Muere la escritora y periodista Joan Didion

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Joan Didion, la gran cronista del movimiento hippie y una de las precursoras del Nuevo Periodismo, ha fallecido a los 87 años, según ha anunciado The New York Times, citando un correo electrónico enviado por Paul Bogaards, ejecutivo de la editorial Knopf, donde publicaba la escritora, una de las más importantes de Estados Unidos. Autora de una decena de obras de centenares de artículos, su libro El año del pensamiento mágico fue su presentación a los lectores en castellano. Didion sufría desde hace varios años Parkinson y esta ha sido la causa de la muerte, ha señalado su editor.

Didion se convirtió en una de las cronistas más inteligentes de California, de donde era originaria y donde vivió la mayor parte de su vida. Su familia emigró del este en el siglo XIX rumbo a una vasta región que era entonces considerada la última frontera. Didion nació en Sacramento, la capital del Estado, y desde pequeña contempló California como un enigma por descifrar.

Su madre le regaló su primer cuaderno para escribir cuando tenía cinco años. “Lo hizo para que dejara de quejarme y aprendiera a entretenerme escribiendo mis pensamientos”, recordó Didion hace algunos años. La primera entrada de aquella vieja libreta fue la historia de una mujer que se estaba helando una noche en el Ártico. Cuando salió el sol esta descubrió que en realidad se encontraba en el desierto del Sáhara, donde murió debido al calor antes de la hora de la comida.

Didion dijo en cierta ocasión que no sabía de dónde sacó aquella niña pequeña que una vez fue tan exótica historia. Sea como sea, el relato ya apuntaba a un estilo intenso que simpatizaba por los extremos, algo que definió toda su obra.

A los 20 años Didion se mudó a Nueva York, donde comenzó formalmente su carrera como periodista. Lo hizo en 1961 mundo de la moda, en la revista Vogue, que su madre leía en casa. Allí se pulió bajo los mandos de la volcánica Allene Talmey, una especie de precursora de la temida Anna Wintour, quien daba manotazos sobre la mesa con una mano enguantada y adornada con esmeraldas. “Todo el mundo que la soportaba aprendía a escribir tarde o temprano”, aseguró Didion. Su debut en las páginas de la revista fue un tema sobre la autoestima y los celos que tuvo que escribir cuando no se presentó el autor original. El ensayo tiene el eco de una voz profunda y analítica, otro el sello de la escritora.

La experiencia neoyorquina finalizó ocho años después con algo de decepción. Didion volvió a la costa oeste, sin embargo, con su primera novela bajo el brazo. Run River bebía, como muchas primeras obras, de la experiencia familiar y de historias de gente que conocía en Sacramento. Un especial foco en su padre, un hombre que sufría una profunda depresión. Volvió a casa también con marido, el escritor de origen irlandés John Gregory Dunne, quien con los años se convirtió en una dupla creativa.

En su juventud, participó de la revolución estilística que supuso el Nuevo Periodismo, que propugnó un acercamiento a los hechos con las técnicas de la narrativa. Didion fue una mujer en un mundo de hombres, de Tom Wolfe a Hunter S. Thompson, de Gay Talese a Terry Southern. Ella aportó su visión californiana, con un toque relajado y escéptico. Uno de sus reportajes más famosos contó de primera mano la revolución de los hippies, que tomó por asalto las calles de San Francisco. En otro, planteó una carta de amor a John Wayne, cuyo flechazo sintió desde niña, cuando iba al cine con su familia tres o cuatro veces por semana.

En su madurez narró en El año del pensamiento mágico uno de los relatos de duelo más conmovedores de la literatura contemporánea. En ese libro conmovedor contaba la pérdida de su marido y Quintana Roo, la hija que tuvo con Dunne. Supuso un deslumbramiento para los lectores en español, que descubrieron a una autora hasta entonces semisecreta. En los últimos tiempos, el mundo de la moda, a través de una campaña publicitaria de Céline en 2015, contribuyó a ampliar su potencia como icono de la cultura popular. Un documental de Netflix trató en 2017 de descifrar su enigmática popularidad.

Información tomada de www.elpais.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Ovidio Guzmán se declara culpable en EEUU; Fiscalía de NY cierra caso en su contra; apunta a posible acuerdo

La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York retiró este martes los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán...

Preven lluvias en Hermosillo este miércoles ante llegada de tormentas a Sonora

Hermosillo, Sonora.- A partir de este miércoles 2 de julio se podrían presentar las primeras fuertes lluvias en Hermosillo,...
-Anuncio-