-Anuncio-
domingo, octubre 19, 2025

Ciudadanos podrían hacer revocación si el INE se niega: AMLO

Noticias México

Soldado Stephania Carmona muere por disparo en la cabeza durante práctica de tiro; sargento responsable se encuentra prófugo

Stephania Carmona Rojas, soldado de la Guardia Nacional de 20 años, murió el pasado 14 de octubre durante una...

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 21 de diciembre (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo la mañana de este martes que si el Instituto Nacional Electoral (INE) se niega a realizar la consulta de Revocación de Mandato, los ciudadanos podrían organizarse para llevar a cabo el ejercicio.

“La democracia la hace el pueblo, no los aparatos administrativos. Corresponde al INE hacerlo. Además es un mandato constitucional, pero si se negaran, los ciudadanos podrían hacer la consulta. Se organiza el pueblo”, respondió a un reportero que le planteó esa opción durante su conferencia de prensa matutina.

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador recordó que llegó a la Presidencia de México porque el pueblo lo hizo ganar la elección. “Esa es la esencia de la democracia, el ciudadano que quiere ejercer sus derechos, que participa, que busca los cambios, pero hay que esperar a ver qué resuelve el Tribunal Electoral y luego el Poder Judicial”, agregó.

Sin embargo, confió en que se va a cumplir con la realización de la consulta de Revocación de Mandato. “Yo creo que van a llevar a cabo la consulta, va a haber revocación o van a aplicarse, o se va a aplicar este método democrático de la Revocación del Mandato”, afirmó.

“Son prácticas dilatorias no muy serias que digamos, pero ya está en la Constitución y es muy importante que quede establecido”, insistió el Jefe del Ejecutivo federal en su habitual encuentro matutino con los medios de comunicación.

Por otra parte, consideró que ahora los integrantes del Frente Nacional Anti AMLO (FRENA) “son más consecuentes”, ya que “están pidiendo que haya revocación y están recogiendo firmas”. “Entonces hay que esperar, pero lo puede hacer la gente, la misma gente, lo que ahora se llama sociedad civil y antes se conocía como pueblo”, concluyó.

INE EXPLICA RAZONES PARA POSPONER REVOCACIÓN DE MANDATO

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó ayer las razones por las que la Revocación de Mandato fue pospuesta.

De acuerdo con el INE, se necesitan tres millones 830 mil pesos para llevar a cabo el ejercicio con todos los estándares requeridos por la ley.

El organismo detalló que se necesitan 27.2 millones de pesos (mdp) para la campaña de difusión, la cual debe de contar con foros, spots, inserciones en medios y activaciones para llamar a participar a 92.4 millones de personas.

Además, de un millón 212 mil mdp para la contratación de 32 mil 451 capacitadores electorales, cinco mil 450 supervisores, así como personal técnico para visitar 12 millones de personas sorteadas, capacitar a 807 mil 450 personas funcionarias de casilla.

Otros 573 mdp se necesitarían en la operación de campo para convocar y capacitar a la ciudadanía que integrará las mesas receptoras (servicios de telefonía, materiales de capacitación, uniformes, combustible, materiales de higiene y desinfección).

El Instituto especificó que 3.3 mdp se destinarían al monitoreo de propaganda y encuestas, y medios impresos en las 32 entidades, así como 1.471 mdp sería para la instalación de 131 mil 490 mesas receptoras (impresión de materiales, tinta indeleble, crayones y otros).

Otros 31.8 mdp serían ocupados para la atención a visitantes extranjeros que participan en la observación electoral y 4.1 mdp para el desarrollo de más de 20 sistemas para capacitación y organización, seguimiento a la jornada electoral y resultados electorales.

También, 502.4 mdp serían destinados a apoyos administrativos, arrendamiento de plantas de emergencia, contratación de apoyos administrativos y compensaciones por RM y 3.1 mdp por la verificación de las firmas de apoyo a la Revocación de Mandato.

El INE aseguró que no cuenta con el total de los recursos, por lo que se aprobó posponer algunas actividades. Por lo pronto, indicó que continuará la validación del tres por ciento de los apoyos para emitir o no la convocatoria.

El pasado 17 de diciembre, con seis votos a favor y cinco en contra, los consejeros del INE decidieron posponer la consulta de Revocación de Mandato argumentando falta de recursos para realizar este ejercicio ciudadano.

Los consejeros que apoyaron la propuesta de Lorenzo Córdova Vianello, Consejero presidente del INE, plantearon que para organizar esta consulta en términos constitucionales se necesitan instalar 161 mil casillas en toda la República, pero que luego del recorte de 4.913 millones de pesos para 2022, les es imposible organizar legalmente la consulta propuesta directamente por Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.

Los consejeros y consejeras que votaron por posponer, que no cancelar la consulta, fueron José Roberto Ruiz, Ciro Murayama y Jaime Rivera, además Dania Ravel y Claudia Zavala. Por el otro lado, Norma Irene de la Cruz, Carla Humphrey y Adriana Favela, así como Martín Faz y Uuc-kib Espadas votaron por realizar la votación el próximo abril, como ya se había acordado.

Durante la discusión de ese día, Córdova Vianello afirmó que el ejercicio no se cancela, pero se posterga “hasta que el Instituto cuente con los recursos suficientes”.

Además planteó que “el INE también quiere la Revocación de Mandato, pero la quiere hacer conforme a la Ley y en las condiciones en que nos han colocado hoy son una imposibilidad”.

“Ante este déficit de dos mil 327 millones de pesos y la imposibilidad de avanzar en las actividades que implica un proceso de Revocación de Mandato en las condiciones optimas establecidas en la Ley, se propone posponer algunas de las actividades previstas en los lineamientos, programas y calendarios propuestas por este Consejo General, en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve el fondo de la controversia constitucional que le han interpuesto, o bien las autoridades competentes fondeen a este instituto de los recursos necesarios, o bien instruyendo a este Instituto que a partir de enero haga un esfuerzo adicional para generar economías y este mismo instituto las destine para fondear la bolsa para llevar a cabo la Revocación de Mandato. Hasta entonces lo que se está planteando es posponer estas actividades”, expuso el Consejero presidente del INE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reabren las “tiendas chinas” que fueron cerradas en 2024 por vender contrabando en Hermosillo

Por: Tadeo Cruz y Francisco Hernández Hermosillo, Sonora.- Dos tiendas de mercancía asiática o “mercachinas” reabrieron sus puertas en...

Casa Blanca responde ante manifestaciones por ‘No Kings’ en EEUU con burla en redes sociales

La Casa Blanca respondió a las manifestaciones realizadas en Estados Unidos este sábado 18 de octubre de 2025 bajo...

Luto en el mundo del ‘Nu Metal’: fallece Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit

El mundo del rock alternativo y el nu metal está de luto tras confirmarse la muerte de Sam Rivers,...

Autobús turístico choca tras falla en frenos en Brasil; suman 17 muertos

Un autobús turístico se estrelló tras una falla en los frenos en el estado de Pernambuco, al noreste de...

Gustavo Petro acusa a EEUU de asesinar a pescador colombiano durante ataque a barcos en el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este sábado al gobierno de Estados Unidos de haber cometido un “asesinato”...
-Anuncio-