-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Acatará INE decisión de tribunales por revocación de mandato: consejera

Noticias México

Sheinbaum anuncia que no habrá ‘mañanera’ este 20 de noviembre: invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana… a la misma hora que la...

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este jueves 20 de noviembre no habrá conferencia matutina. La agenda presidencial estará...

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

La consejera electoral Claudia Zavala aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) acatará lo que determine el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la realización de la consulta popular de revocación de mandato.

Cuestionada sobre la suspensión de la organización de la revocación de mandato, con excepción de la recepción y verificación de las firmas de apoyo, la consejera señaló que el INE “es susceptible a ser impugnado” y reiteró que la decisión de aplazar la organización se basa en la deficiencia de los recursos asignados por los diputados federales en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.

“Fuimos a la Corte en un ámbito constitucional a plantear la controversia, pero también el acuerdo del consejo es susceptible de ser impugnado al Tribunal Electoral, quien de manera concreta analizará este ejercicio”, agregó “Como he reiterado, el INE hará lo que los tribunales decidan, las autoridades estamos sometidas a los tribunales y así dice y debe ser porque estamos en un estado de derecho, los tribunales son los que resuelven este tipo de diferencias”.

En un recorrido en la bodega de la Ciudad de México, donde se analizan las firmas para el ejercicio de Revocación de Mandato, Claudia Zavala aseguró que el INE está haciendo y hará este ejercicio de participación ciudadana, por lo que únicamente se debe definir si el modelo bajo el cual se realiza puede o no apartarse de lo previsto por la Constitución y la Ley.

“La consulta se está realizando, se va a realizar y lo que estamos viendo es la modalidad bajo la que se organizará. Existen alternativas para realizar este ejercicio, pero éstas tienen variaciones respecto al modelo exigido en la Ley de Revocación de Mandato, por eso la pertinencia de acudir a los tribunales”, argumentó.

El director ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda, informó que se ha validado más de un millón 44 mil 630 firmas recabadas través de la app, de las 2 millones 758 mil requeridas para la consulta de Revocación De Mandato.

El funcionario dijo que se han recibido mil 430 cajas de todo el país, la mayoría en oficinas centrales, y hasta ahora se han abierto solo 121 cajas.

Indicó que actualmente se cuenta con 250 personas trabajando en la revisión de las firmas y se espera que durante el primer día hábil del mes de enero se sumarán 300 en dos turnos para poder revisar caja por caja y formato por formato.

René Miranda destacó que el costo de operación en formato digital era más barato pues pudo ser de 1.7 millones de pesos, en comparación con el papel que ascendió a 8.7 millones de pesos.

“La primera semana de enero se incorporan otras 300 personas en dos turnos de trabajo, vamos a ir midiendo, si necesitamos reformar reforzaremos el costo aproximado de esta operación ronda los 8.7 millones de pesos si no hubiéramos ido al papel estaríamos invirtiendo 1.7 millones de pesos”, dijo.

Los funcionarios electorales explicaron que en esta primera etapa se verifica que las firmas estén asentadas en el formato aprobado por el Consejo General que detalla que el respaldo que se ofrece es para la Revocación de Mandato de la persona titular de la presidencia de la República por pérdida de confianza.

Se valida que los registros cuenten con nombre completo, clave de elector, OCR, firma o huella del ciudadano o ciudadana y que se acompañe de la copia fotostática de la credencial para votar que avale la autenticidad del respaldo. En el recorrido los funcionarios constataron que en este proceso hay representantes de los promoventes, en específico de la organización social Que siga la democracia, quienes afirman que se entregaron casi seis millones de firmas para evaluar la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Gregorio Félix transforma milla del bulevar Progreso al plantar más de 30 árboles, pide apoyo ciudadanos para embellecer espacio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con la intención de embellecer la milla ubicada sobre el bulevar Progreso, entre Bernardo Reyes y Monteverde,...

¿Cómo saber qué es “normal” en la salud íntima? El ginecólogo Omar Amador aclara los mitos más comunes y riesgos de consultar en Internet

Hermosillo, Sonora.- En el reciente episodio del programa 'Amiga Date Cuenta', el ginecólogo Omar Amador, tocó un tema relevante...

Confirmado: PAN paga 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z

@elalbertomedina El #PAN le pagó 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z #fyp...

Mundial 2026

Para la derecha es una traidora y para la izquierda no encaja al ciento por ciento con sus formas y costumbres....
-Anuncio-