-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Síndrome de Guillain-Barré: la enfermedad que padecía Vicente Fernández

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...
-Anuncio-
- Advertisement -

México.- Vicente Fernández siempre quiso que su cuerpo descansara en el rancho que forjó desde que era un cantante de poca experiencia, y donde creció no sólo en lo personal, también en lo colectivo, pues ahí crío a sus hijos.

Así lo reveló Alejandra, hija del “Charro de Huentitán”, quien a su llegada al recinto tuvo un encuentro con la prensa y reveló, entre otras cosas, lo que sucedió con su papá y las razones que lo llevaron a la muerte.

De acuerdo con la propia Alejandra, el famoso Don Chente “murió por una falla orgánica derivada de la enfermedad de Guillain-Barré”, algo que, en un principio, había desmentido.

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad rara en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a las células nerviosas. Puede causar debilidad muscular y parálisis. Aunque los síntomas suelen desaparecer en unas semanas, en algunos casos la enfermedad puede causar daños permanentes en los nervios.

En Estados Unidos, suele haber entre 3 mil y 6 mil casos de este síndrome al año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Es más frecuente en adultos mayores de 50 años.

Se desconoce la causa exacta del síndrome, pero en muchos casos la condición sigue a otra enfermedad o infección, como la gripe; también se puede desarrollar después de haber tenido influenza, por ejemplo, o citomegalovirus, Epstein Barr, entre otros.

Y en últimas fechas, también se ha registrado en personas que contraen covid-19, incluso, hay una estrecha relación del Síndrome con ciertas vacunas identificadas.

De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés), algunos de los síntomas a los que se les debe prestar atención son debilidad u hormigueo en brazos y piernas, visión doble o dificultad para caminar, hablar, masticar, tragar o controlar la vejiga o los intestinos.

Con información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro ataque armado en Hermosillo deja hombre herido de gravedad al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un segundo ataque armado se registró este jueves en la colonia Carmen Serdán, al norte de la...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre perdió la vida tras un ataque armado en la colonia Los Jardines, al norte de...

‘Es el mayor proyecto de ley’: asegura Trump sobre su plan fiscal en EEUU

El presidente Donald Trump afirmó este jueves que el plan fiscal que él ha promovido y que acaba de...
-Anuncio-