-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Biden insta a defender la democracia ya que ‘no ocurre por accidente’

Noticias México

Niega Pemex intervención en triunfo de mexicana Fátima Bosch en Miss Universo 2025

Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó este sábado tener cualquier tipo de injerencia en el triunfo de la mexicana Fátima Bosch...

Asesinan en ataque armado a Juan Mezhua, líder indígena y exalcalde de Zongolica, Veracruz

El líder indígena y exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua, fue asesinado a tiros la mañana de este sábado...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró este jueves que “la democracia no ocurre por accidente”, por lo que “cada generación” tiene que renovarla al alertar sobre la creciente amenaza de gobiernos autoritarios.

Así lo indicó Biden en el discurso inaugural desde la Casa Blanca de la Cumbre de la Democracia, un evento virtual organizado por EU y que reúne a más de un centenar de países, con las destacadas ausencias de China y Rusia

“La democracia no ocurre por accidente. Tenemos que renovarla cada generación”, aseveró.

Biden, quien estaba a acompañado por el secretario de Estado, Antony Blinken, recalcó que “los sostenidos y alarmantes desafíos a la democracia y los derechos humanos en todo el mundo” por parte de gobiernos autoritarios “hacen que la democracia necesite defensores”.

El mandatario reconoció, no obstante, que estos retos también se dan en su propio país.

“Aquí en Estados Unidos sabemos mejor que nadie que renovar nuestra democracia y fortalecer nuestras instituciones democráticas requiere un esfuerzo constante”, dijo Biden.

La Cumbre por la Democracia tiene como ejes fundamentales fortalecer la democracia frente al autoritarismo, la lucha contra la corrupción y promover los derechos humanos.

La lista de los invitados al encuentro virtual, que se prolongará hasta mañana viernes, cuenta con otras destacadas ausencias, como es el caso de Hungría y Turquía.

Asimismo, de Latinoamérica no han sido invitados El Salvador, Guatemala y Honduras, países considerados claves por Washington para confrontar el masivo flujo migratorio hacia EU; y tampoco participarán Bolivia, Nicaragua y Cuba.

Información tomada de www.forbes.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a Juan Mezhua, líder indígena y exalcalde de Zongolica, Veracruz

El líder indígena y exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua, fue asesinado a tiros la mañana de este sábado...

Agrupaciones buscan permiso para que ‘autos chocolate’ circulen por Sonora durante fiestas decembrinas

Hermosillo, Sonora.- Integrantes de agrupaciones de autos en proceso de regularización, conocidos como autos chocolate, entregaron al Gobierno del...

¿Cuál es el estado de salud de Miss Jamaica tras su caída en pasarela de Miss Universo? Te contamos

La organización Miss Universo Jamaica confirmó el delicado estado de salud de su representante, Gabrielle Henry, luego de la...

Hermosillense María Valenzuela hace historia al ser seleccionada por Boston en el primer draft del beisbol profesional femenil en EEUU

La hermosillense María José “Majo” Valenzuela, dio un paso histórico al ser seleccionada por Boston en el primer draft...

‘Somos un continente que no tiene armas nucleares’, Lula da Silva asegura que buscará hablar con Trump para evitar conflicto con Venezuela

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este domingo su “profunda preocupación” por el creciente despliegue...
-Anuncio-