-Anuncio-
domingo, septiembre 21, 2025

Caravana migrante acuerda con el INM trabajar legalmente en el país

Noticias México

Caída de avioneta en Nuevo León deja dos muertos (VIDEO)

Dos personas perdieron la vida este sábado tras el desplome de una avioneta ligera en el municipio de García,...

Aseguran 13 áreas con químicos y laboratorios clandestinos en Sinaloa

Elementos del Ejército mexicano aseguraron 13 áreas de concentración de químicos y un laboratorio clandestino en Sinaloa. En un comunicado...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tapachula (México), 23 nov (EFE).- La nueva caravana con miles de migrantes haitianos y centroamericanos que estaba varada en Chiapas, en el sur mexicano, logró este martes negociar con el Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que la primera caravana se mantiene en el estado de Veracruz.

Los migrantes, que pretendían llegar a la Ciudad de México, aceptaron ser trasladados a 10 estados del país y continuar con su proceso de regularización con la opción de poder trabajar legalmente en territorio mexicano.

La caravana de migrantes se mantuvo cinco días en tránsito por Chiapas, recorriendo 107 kilómetros desde Tapachula hasta Mapastepec.

Héctor Martínez Castuera, director general de las oficinas de representación del INM, aseguró que esta dependencia ha tenido siempre la disposición de atender a todos los migrantes que de forma irregular pisan el país orillados por cuestiones de violencia miseria, pobreza y desastres naturales.

“Ahora que están en nuestro país pretendemos que tengan una estancia regular”, indicó.

Los migrantes ahora serán trasladados en autobuses que los llevarán a los estados de Puebla, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Colima, Jalisco y Guerrero, Guanajuato donde les entregarán sus tarjetas y podrán acceder a una oportunidad de empleo.

Pethuel es uno de los migrantes haitianos que caminaron más de 100 kilómetros desde Tapachula, en la frontera con Guatemala, de donde salieron la semana pasada unos dos mil originarios de la isla.

En este grupo viajan cientos de niños y mujeres que han resentido las altas temperaturas, la falta de agua y las úlceras que se les han formado en los pies.

“A pesar de todo me siento bien y queremos llegar a nuestro destino”, indicó el migrante haitiano, quien aceptaría la visa humanitaria para transitar por el país.

Los migrantes han abandonado Tapachula por el caos en las oficinas del INM y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno, que afrontan un retraso en la entrega de documentos.

Tan sólo este martes, los miles de migrantes haitianos realizaron un bloqueo en la carretera frente al Estadio Olímpico de Tapachula para exigir la agilización de los trámites.

LA CARAVANA RESISTE EN VERACRUZ

Paralelamente, la caravana que la pasada semana llegó a Veracruz, estado del oriente del país, se encuentra este martes avanzando a pie desde el poblado de Cruz del Milagro hacia el norte de esta región, una de las más peligrosas del país.

Tomaron la carretera que lleva a Córdoba, aunque este destino está todavía muy lejos -a más de 200 kilómetros- por lo que harán varias paradas durante el camino y se espera que este miércoles lleguen al municipio de Juan Rodríguez Clara.

Los migrantes lo hicieron, como en días pasados, vigilados por las fuerzas de seguridad y también apoyados por cuerpos médicos.

Esta caravana, que llegó a congregar en su inicio hace un mes a cerca de cinco mil personas en Chiapas, estaría ahora formada por varios centenares de personas -se estima que unos 600- que andan con un clima cambiante, entre el frío y la lluvia.

El cansancio tras más 600 kilómetros ha hecho mella en ellos -hay muchas familias con niños- y por esto centenares de ellos se han sumado a la propuesta del INM de regularizar su estancia y abandonar el contingente.

Esta caravana avanza mientras la región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) “encontró” más de 1.7 millones de migrantes en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

Los grupos se han puesto en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas migrantes que partieron precisamente desde Tapachula.

México ha detectado más de 190 mil migrantes de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74 mil 300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Milei, Netanyahu y Trump se reunirán en Nueva York, EEUU en visita del mandatario argentino

El presidente de Argentina, Javier Milei, emprenderá este domingo por la noche un nuevo viaje a Estados Unidos, donde...

NFL se deslinda de Tom Brady y el juego de flag football que disputará en Arabia Saudita

La National Football League (NFL) aclaró el viernes a sus 32 equipos que no es responsable ni sancionará el...

Maduro se queda sin YouTube: le cancelan su cuenta en medio de tensiones con EEUU

YouTube eliminó el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores. Hasta el...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...
-Anuncio-