-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Perdedores y ganadores del Presupuesto en Sonora 2022; análisis con Oscar Serrato

Noticias México

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...

Colectivo advierte sobre red de pedofilia en Oaxaca; comparten videos y fotografías por Telegram

Por: Diana Manzo El colectivo oaxaqueño contra la violencia digital DLR alertó de la existencia de un grupo de pedofilia,...

Autorretrato de Frida Kahlo se convierte en la obra más cara realizada por una mujer, ¿en cuánto se vendió?

El autorretrato surrealista El Sueño (La cama), de Frida Kahlo, se convirtió este jueves en la obra más cara...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El empresario Oscar Serrato realizó un análisis en Proyecto Puente en torno al próximo presupuesto estatal 2022, el cual, dice, no ayudará a que le vaya bien a Sonora.

“El presupuesto que presenta es 1.1 por ciento inferior al de Claudia Pavlovich para el 2021. En campaña se decía que habría ahorros hasta por 4 mil millones de pesos, pero no que habría menos dinero para el estado que en 2021”, expresó.

El empresario indicó que los ‘ajustes’ previstos por el gobierno estatal, en realidad, no existen, ya que solamente son un indicio de que los precios van a ir al alza.

Hay una intención recaudatoria, piensan incrementar el impuesto sobre nómina, el impuesto sobre el impuesto. Somos uno de los pocos estados raros en hacer esto último. Además, varios impuestos del 15 por ciento en trámites de placas o actas de nacimiento. 15% para CECOP, 15% para Unison y otro 15%, para infraestructura educativa”, refirió.

Oscar Serrato puntualizó que en este nuevo presupuesto habrá ganadores, pero, sin duda, perdedores, los cuales no se verán del todo beneficiados.

“A Sedesson, por ejemplo, le están destinando 230 millones de pesos más: programas de transferencia, brigadistas, jornadas de bienestar, refuerzo alimentario. Ojalá tengan mecanismos efectivos y no sean programas clientelares.

Por otra parte, no hay obra pública. La inversión es de mil 400 millones de pesos, que se va en los programas de tramos carreteros, drenajes, vialidades, reubicar el C5i; el presupuesto viene raquítico, no hay suficiente para cubrir necesidades y el ahorro presumido no está”, aseveró.

A continuación, te dejamos la entrevista completa por nuestro canal de YouTube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Habrá paseos de Trolebús sobre “Lo que la gente cuenta” en Hermosillo: fechas, horarios y costos

Hermosillo, Sonora.— El Gobierno de Hermosillo anunció que este fin de semana concluirán los recorridos especiales en Trolebús dedicados...

Trump y Lula acuerdan eliminación del arancel del 40% a productos brasileños

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró este jueves los aranceles del 40 % a ciertos productos brasileños,...

Participa Lamarque en presentación de libro sobre sindicalismo de CTM en Sonora

Cajeme, Sonora – Ante empresarios, líderes sindicales, académicos, exalcaldes de Cajeme y representantes de diversos sectores y fuerzas políticas,...

Venezuela acusa a EEUU de querer convertir al país en su “estado 51”

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este jueves que Estados Unidos busca convertir al país en su...

IMSS-Bienestar incrementó 400% atención en Sonora durante 2025, informa Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– El sistema de salud IMSS-Bienestar registra avances significativos en Sonora durante 2025,...
-Anuncio-