-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

Razones por las que niegan la visa estadounidense de turista

Noticias México

Periodistas abandonan a Fernández Noroña en rueda de prensa tras comentarios contra Grecia Quiroz

El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, fue protagonista de un inusual evento en el Senado de la República...

FGR tiene que informar sobre acusación contra dueño de Miss Universo por narco y huachicol: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este jueves que cualquier investigación que la Fiscalía General de la República (FGR) tenga...

Sheinbaum afirma que caso Raúl Rocha es independiente del triunfo de Fátima Bosch: “Le quieren quitar mérito”

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la polémica generada tras la victoria de Fátima Bosch en Miss...
-Anuncio-
- Advertisement -

Diana Espinoza/ViveUSA

Para viajar a Estados Unidos necesitas una visa. Si planeas ir por turismo, debes tramitar la B1/B2 de turismo en la Embajada o en uno de los nueve consulados que tienen en territorio mexicano.

El trámite de solicitud de visa de turista cuesta el equivalente a $160 dólares. Pagar la tarifa no es una garantía de que te entregarán la visa. ¿Por qué?

Todos los solicitantes deben pasar por una entrevista con un oficial consular. Él cuestiona sobre los planes de viaje, pero también revisa los datos personales, económicos y de trabajo proporcionados en el formulario DS-160.

Tras cotejalos y hacer la entrevista, el oficial consular estadounidense decide si otorga o no la visa al solicitante. Las razones más comunes de rechazo se dan bajo la sección 214(b) y 221(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Siempre deben justificar por qué te la negaron.

Nota importante: Durante la pandemia por coronavirus, puedes llegar hasta el paso de agendar tu cita para entrevista, pero por el momento están suspendidas las entrevistas para trámites de primera vez. La Embajada de Estados Unidos en México informará cuando se reanuden. Las citas de renovación de visa ya fueron reanudadas.

Rechazo por sección 214(b):

1) No demostraste ser elegible para la categoría de visa. Esto puede pasar si no cumples con requisitos como pasaporte vigente o incluso si violaste leyes de inmigración con anterioridad.

2) No demostraste que tienes intenciones de viajar sólo temporalmente ni lazos suficientemente fuertes con tu país de origen. Las autoridades temen que te quedes en Estados Unidos, cuando haya terminado tu permiso de estancia.

Las autoridades consulares consideran que una persona tiene lazos suficientes con su país de origen cuando demuestra tener un trabajo, casa, familia o razones que lo hagan volver a su país (en este caso México) luego de su viaje a Estados Unidos.

“Al realizar entrevistas de visa, los oficiales consulares examinan cada solicitud individualmente y consideran las circunstancias, los planes de viaje, los recursos financieros y los vínculos del solicitante que se encuentran fuera de los Estados Unidos, lo que garantizará la salida del solicitante después de una visita temporal”, explican en Travel.State.Gov.

Rechazo por sección 221(g):
1) La solicitud está incompleta y / o se requiere documentación adicional. Esto pasa cuando faltó anotar información requerida en el formulario DS-160 o cuando la que pusiste provocó dudas al oficial consular. En cualquier caso deben decirte qué documentos adicionales debes presentar para que sea aprobada.

Tienes hasta un año para presentar la información, contando a partir de la fecha en la que te negaron la visa. Si no lo haces durante ese periodo, deberás volver a pagar por una nueva solicitud.

2) Procesamiento administrativo. Significa que no demostraste ser elegible y requieres de un procesamiento adicional para que te otorguen la visa. Te entregarán una carta con instrucciones y podrás verificar tu estatus en la página www.usvisa-info.com.

Dependiendo de tu caso, será el tiempo de espera. Generalmente tardan menos de 60 días en resolverlo, pero pueden extenderse hasta 6 meses.

¿El rechazo de visa es para siempre?

Depende del caso, pero, la mayoría de las veces, el solicitante puede volver a aplicar por una visa.

La recomendación es tramitar una nueva solicitud de visa hasta que la situación por la que te la negaron haya cambiado. Por ejemplo, si te rechazaron por no tener un trabajo, solicítala hasta que ya tengas uno.

¿Necesitas muchos documentos para obtener una visa de turista?

El oficial consular únicamente te pedirá tu confirmación de formulario DS-160 y el pasaporte al momento de la entrevista.

Si la sesión de preguntas se complica y te pide comprobar que regresarás a México después de tu viaje o que tienes recursos económicos para sustentar los gastos, puedes presentar otros documentos probatorios.

Demuestra arraigo una constancia laboral porque indica que tienes un empleo estable en México al cual volver. Presenta una carta o constancia de estudiante (firmada por tu institución) si aún estudias.

Son prueba de solvencia económica documentos como comprobantes de recibos de pago, estados de cuenta y comprobantes de devolución de impuestos.

Es muy probable que no necesites presentarlos, pero son una medida precautoria.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan cuerpo calcinado de joven de 15 años desaparecido en Tlaxcala; se fue a la escuela y no regresó

Un hecho que ha conmocionado a la comunidad tlaxcalteca ocurrió la noche del martes 25 de noviembre, cuando fue...

Aparatoso choque de vehículo contra poste de luz se registra al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un aparatoso choque se registró durante la mañana del miércoles al norte de la capital sonorense, el...

Muere hombre y otro más resulta herido tras ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre quedó sin vida y otro más herido de gravedad, luego de que fueron atacados a...

Fuertes incendios en edificios residenciales deja 12 muertos y más de 15 heridos en Hong Kong

Un voraz incendio que comenzó en el andamiaje exterior de varios bloques del complejo residencial Wang Fuk Court, en...
-Anuncio-