-Anuncio-
viernes, agosto 8, 2025

El hermosillense Héctor Yeomans ganó el primer lugar del concurso de innovación del INAI, desarrolló plataforma para conocer quiénes ocupan los cargos públicos en México

Noticias México

Sheinbaum exige pruebas sobre vínculos de Maduro con el Cártel de Sinaloa

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió a Estados Unidos presentar pruebas que demuestren que el...

Capturan a hombre relacionado con homicidio del fiscal federal en Tamaulipas

Reynosa, Tamaulipas.- Este viernes fue capturado Jaret Roberto 'H', el primero de los presuntos responsables del homicidio del Fiscal...

Otro caso de Dato Protegido: ordenan a Adrián Marcelo disculparse con Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García, por violencia política de género

Ciudad de México.- Adrián Marcelo ofreció una disculpa pública a Mariana Rodríguez por los comentarios considerados como violencia política...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Un día, el ingeniero, Héctor Leonel Yeomans Macazani, quiso contactar al diputado o diputada de su distrito y se dio cuenta que era complicado saber quién era, por lo que programó él mismo una plataforma donde cualquier persona puede conocer quienes ocupan los cargos públicos en todo México. 

El joven hermosillense nunca se imaginó que esa aplicación -a la que se puede acceder en https://www.quienmerepresenta.com.mx/ – sería reconocida a nivel nacional, pues obtuvo el primer lugar del certamen de innovación en transparencia del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública. 

Egresado del Instituto Tecnológico de Hermosillo, Héctor Yeomans trabaja actualmente desarrollando software para una compañía canadiense. Tiene 35 años de edad y un  auténtico interés por el acceso a la información pública y la rendición de cuentas. 

“Se acercaban las elecciones de 2021 y no sabía quién era actualmente mi diputada local. No puede ser posible que no exista una plataforma que recoja esos datos y de  ahí surgió la idea ¿cómo puedo hacer con los datos que ya existen para juntarlos y  ponerlos en una sola plataforma?”, comentó Héctor. 

¿Cómo programó Quien me Representa?  

Entonces comenzó a programar la página, proceso que duró cuatro semanas: “Lo  más difícil fueron los mapas, ver cómo funcionan y los bajé del Instituto Nacional  Electoral, son datos abiertos”, explicó el ingeniero. 

Las otras tres semanas estuvo recolectando más datos; “Hice un programa que va la  página del Congreso Federal y saca la información como si fuera un robot y al mismo  tiempo los guarda en una base de datos”, contó. 

Fue a principios de mayo cuando hizo pública la página y cuando fueron las elecciones comenzó a recibir muchas visitas.

También le llamó la atención cuando lo contactaron del Instituto Nacional de Acceso a  la Información Pública para hacerle preguntas relacionadas a la plataforma. 

“Ahí me cayó el veinte de la importancia, porque me entrevistaron en una llamada de zoom y vi que estaba gente del gobierno de Veracruz y después de mí seguía Yucatán, ellos también con sus propuestas, vi que era lago con resonancia nacional”, detalló Héctor.  

Cuando recibió la noticia de que ganó el primer lugar y debía  acudir a la Ciudad de México el 17 de noviembre para recibir el premio, de 100 mil pesos, tampoco lo podía creer, pues jamás se había inscrito en un concurso de ese tipo. 

Un apasionado de la transparencia y los videojuegos 

Para Héctor el haber ganado el primer lugar en este certamen es un hecho que lo  motiva a seguir aplicando sus conocimientos de programación en temas que impulsen  el acceso a la información pública, la transparencia y la rendición de cuentas.  

“Aprendí cómo funciona el sistema político mexicano, como funcionan los diputados  locales, las comisiones, cómo funciona que pase una ley por el congreso, todo lo que  hay detrás son arreglos que no vemos pero nos impactan como ciudadanos a final de  cuentas”, reflexionó. 

Cuando no está programando, Yeomans aprovecha su tiempo libre entretenido con videojuegos y realizando actividades como correr y andar en bicicleta.  

Sin embargo, la inquietud de que la información pública en México sea transparente es algo que le apasiona, así que, su siguiente proyecto, va encaminado a los  periodistas sonorenses quienes puedan consultar las actas constitutivas de las empresas de forma sencilla, sin necesidad de tener que batallar con páginas como el Registro Público de Comercio, portal que requiere mejoras y actualización. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro caso de Dato Protegido: ordenan a Adrián Marcelo disculparse con Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García, por violencia política de género

Ciudad de México.- Adrián Marcelo ofreció una disculpa pública a Mariana Rodríguez por los comentarios considerados como violencia política...

Cruz Roja atendió 11 casos graves de golpes de calor a principios de agosto en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En solo cinco días, del 1 al 5 de agosto, Cruz Roja Hermosillo atendió 11 casos de...

ONU exige a Israel frenar operación en Gaza y poner fin a ocupación

Ginebra, Suiza.- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, urgió este viernes a...

Sheinbaum descarta invasión de EEUU a México: ‘No van a venir con militares’, asegura

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum negó categóricamente este viernes que Estados Unidos vaya a llevar a cabo...

Renuevan modelo de credencial del INE; será más segura e infalsificable, afirman

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización del modelo de la Credencial para Votar, tanto...
-Anuncio-