-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

Durante velada luctuosa en la CDMX, recuerdan a víctimas de masacre en Bavispe y exigen justicia

Noticias México

Asesinan a empresario citrícola Javier Vargas Arias en Álamo, Veracruz

Un empresario citrícola fue asesinado la mañana de este jueves en el norte de Veracruz. La víctima fue identificada como...

Muere joven en Puebla: se maquilló, se puso tacones, se despidió en redes sociales y después se lanzó de un puente

La muerte de Yusvely Marianny, una joven venezolana de 20 años, conmocionó a Puebla y encendió nuevamente las alertas...

Culiacán, la ciudad más insegura del país; 63% de los mexicanos teme por la violencia: Inegi

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con una velada luctuosa y un acto de protesta en el Monumento a la Revolución, la familia LeBarón recordó este jueves el segundo aniversario de la masacre de Bavispe, Sonora, en la que hombres armados mataron a tres mujeres y seis niños.

Durante el acto, Shalom Tucker, madre de Rhonita Miller, exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador declarar el 4 de noviembre como día de luto nacional para recordar a todas aquella víctimas de la violencia en el país.

“México debe dejar de ser un gran cementerio”, expresó la madre de Rhonita, una de las víctimas de Bavispe.

La familia LeBarón llamó a todos los mexicanos a unirse, organizarse y alzar la voz para exigir el derecho a la vida, la paz y libertad.

“Venimos a hacer un llamado a la unidad… Nuestro mensaje no es para el gobierno, ellos cuando vean a una nación de 130 millones de mexicanos unidos, son insignificantes”, expresó en su discurso el activista Julian LeBarón.

Al acto se unieron colectivos y familiares de otras víctimas de la violencia. Los asistentes encendieron veladoras y extendieron pancartas.

Entre los asistentes, estuvo el poeta y activista Javier Sicilia, quien en su mensaje se refirió al presidente López Obrador como un traidor, cómplice de los criminales, por la falta de justicia.

El 4 de noviembre de 2019, grupos armados asesinaron a nueve miembros de las familias LeBarón y Langford, quienes iban en camionetas por un camino de terracería.

Para los LeBarón, si las autoridades dicen que están haciendo justicia a la familia, está bien, pero ellos seguirán exigiendo.

Adrián LeBarón. señala que el caso está 100 por ciento en la impunidad, pues no ha habido sentenciados por la masacre.

Este jueves también, la Fiscalía General de la República (FGR) señaló en un comunicado  que en el caso de la masacre de tres mujeres y seis niños en Bavispe se ha detenido, imputado y vinculado a proceso a un total de 24 personas.

Según la FGR, de esas 24 personas detenidas, cinco han sido acusadas por homicidio calificado, tentativa de homicidio, y daños y participación directa en los hechos.

El resto de los detenidos ha sido judicializado por delincuencia organizada, delitos contra la salud y portación ilegal de arma de fuego.

La fiscalía afirma que todos los detenidos, sin excepción, se encuentran ya vinculados a proceso y ninguno ha obtenido libertad, pese a los medios de impugnación promovidos por su defensa.

El día de los hechos, en uno de los vehículos, que tras el ataque fue incinerado, fallecieron Rhonita Maria Miller, de 30 años, y sus hijos Howard Jacob, de 12; Krystal Bellaine, de 10, y los gemelos Titus Alvin y Tiana Gricel, de apenas 8 meses.

En los otros dos vehículos, los delincuentes asesinaron a Dawna Ray Langford y dos de sus hijos, así como a Christina Marie Langford, de 30 años. Al ataque sobrevivieron ocho menores, pero cuatro de ellos resultaron heridos.

Originalmente, la investigación se encontraba en manos de la Fiscalía del Estado de Sonora, pero fue atraída por la FGR.

A dos años de la masacre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también se pronunció sobre el caso.

Señaló que no permitirá el olvido y que seguirá impulsando la justicia y el diseño de políticas públicas que atiendan las violencias que viven las mujeres, niñas, niños y personas adolescentes, especialmente de la violencia asociada al crimen organizado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncia Alfonso Durazo rehabilitación de escuela Leona Vicario en Hermosillo: debe continuar como edificio escolar, es patrimonio cultural, afirma

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que la escuela Leona Vicario será rehabilitada como parte del Programa...

Tormenta tropical ‘Melissa’ podría convertirse en huracán mayor: prevén vientos de hasta 212 km/h

La tormenta tropical ‘Melissa’ podría intensificarse y convertirse en un huracán mayor, conocido también como huracán “monstruo”. Actualmente, el ciclón...

León XIV exige transparencia y prevención frente a abusos en la Iglesia católica

El papa León XIV reiteró su llamado a mantener una política de “tolerancia cero” ante “cualquier forma de abuso...

YouTube lanza nueva herramienta para proteger salud mental de adolescentes

Con el objetivo de fomentar un entorno digital más seguro y saludable para los jóvenes, YouTube anunció este jueves...

Capturan a otro menor ‘machetero’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Otro menor 'machetero' fue detenido en la ciudad de Hermosillo, ahora en un sector céntrico de la...
-Anuncio-