-Anuncio-
martes, mayo 6, 2025

“Madres Buscadoras de Sonora” exigen al gobernador la destitución del comisionado de Búsqueda de Personas; se atienden atribuciones de acuerdo a la ley responde González Olivarría

Noticias México

Imputan a Alegres del Barranco por apología del delito tras alabar a ‘El Mencho’; no podrán salir de Jalisco y deberán pagar 1.8 mdp

La Fiscalía de Jalisco informó este martes que los miembros de la agrupación “Los Alegres del Barranco” fueron imputados...

Universidad Autónoma de Sinaloa suspende clases presenciales en 8 municipios por ola de violencia en la entidad

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) suspendió las clases presenciales este martes 6 de mayo en planteles de ocho municipios, tras la ola de violencia de los...

“Triunfaron los trabajadores, no hay marcha atrás”: Líder sindical de mineros confirma pago de 55 mdd a agremiados

Ciudad de México.- El actual líder del Sindicato Minero 'Frente', Carlos Pavón Campos, confirmó el pago de los 55...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo.-  La destitución del titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Sonora, José Luis González Olivarría, solicita el colectivo de ‘Madres Buscadoras de Sonora’ al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.

En un posicionamiento emitido el pasado lunes 1 de noviembre, se pronuncian las y los integrantes de este grupo de búsqueda en contra del comisionado y le piden al Gobernador del Estado que confiera el cargo a una de las víctimas.

Cecilia Patricia Flores Armenta, líder de las “Madres Buscadoras de Sonora“, señaló que además de que el comisionado no ha sido empático con ellas ante sus complicaciones en la cuestión de las búsquedas, él no se involucra en las brigadas.

Además apunta que se le destinaron 17 millones de pesos a la Comisión como un subsidio asignado por el Gobierno Federal destinado al equipamiento, material, mobiliario, y transporte, todo para las acciones de búsqueda en cada estado, pero no se ven reflejados en los resultados de hallazgos en Sonora.

Flores Armenta señaló que se podría trabajar en coordinación para lograr más, sin embargo, el comisionado no ha participado con ellas y los logros que ellas tienen los han conseguido solas, sin el apoyo de la Comisión.

“Cuando tenga una reunión con los colectivos por igual vamos a creer, pero por igual, porque ‘Madres Buscadoras de Sonora’ hay en todos los municipios una representante y no las toman en cuenta”, dijo.

Posicionamiento.jpg

Tras la publicación del posicionamiento en las redes sociales de ‘Madres Buscadoras de Sonora’ dirigido a Alfonso Durazo, gobernador del Estado, no han recibido respuesta, informó Cecilia Flores.

“Estamos en la espera de que el Gobernador cumpla lo que prometió, apoyar a las familias de desaparecidos, a las víctimas, y apoyar sería poner en el lugar del comisionado ese, a una persona que en verdad trabaje con todas las víctimas, no sólo con unas cuantas”, manifestó.

De no retirar de su cargo al actual titular de la CBPE de Sonora y no tener respuesta al respecto, indicó Flores Armenta, realizarán una huelga cuando realicen la próxima brigada, el 20 de noviembre.

EL COMISIONADO RESPONDE

El titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Sonora, José Luis González Olivarría, replicó que de acuerdo a la Ley General de Desaparecidos que viene desde la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Sistema Nacional de Búsqueda (SNB), se le dan ciertas atribuciones que como comisionado debe atender porque son parte del reglamento.

“Dentro de las atribuciones no dice en ninguna parte que yo deba acompañar a los colectivos de búsqueda, sin embargo; yo siento que como se ve el nombramiento la Comisión de Búsqueda, ellas piensan que en un momento dado si me dicen: ‘yo quiero ir para allá y tú tienes que acompañarme’, no lo dice la ley, indudablemente no lo dice”, detalló González Olivarría.

El comisionado enfatizó que dentro de los ejes rectores que manifiesta la ley, todos los familiares que tengan personas desaparecidas tienen derecho a la participación y a las búsquedas, todos tienen derecho de saber lo que hace la Comisión, así como se tiene el derecho de saber los logros que se han obtenido de las búsquedas.

Adelantó que ante estos malentendidos se programará próximamente una reunión con las líderes de los colectivos de búsqueda en el estado, para darles a conocer las atribuciones y hasta dónde llega la función de la Comisión de Búsqueda, así como las atribuciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y la Fiscalía General de Justicia en los procesos de búsqueda de personas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Triunfan alumnas de Instituto Vanguardia de Hermosillo en Premio Estatal de la Juventud

Por Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- Estudiantes del Instituto Vanguardia ganaron, en sus respectivas categorías, el Premio Estatal de la Juventud...

Tercer choque en cruce de bulevares Healy y Luz Valencia en menos de 10 horas en Hermosillo, conductor pierde control de su auto

Hermosillo, Sonora.- Un automóvil compacto se estrelló contra un poste de luz en el cruce de los bulevares Healy...

Con 7 meses de embarazo y trayectoria judicial, Angélica Fernández busca ser jueza de distrito penal

Hermosillo, Sonora.- La jueza Angélica Fernández del primer Juzgado Especializado en Violencia de Género en Sonora, busca convertirse en...

Pick Up MAZDA BT-50 debuta en Hermosillo con potencia, estilo y aventura

Por Reyli Gastelum  Hermosillo, Sonora.- ¡La nueva PICK UP MAZDA BT-50 llegó a Hermosillo! Con su potente motor turbo diésel,...

Planea Alfonso Durazo construcción de parque lineal con ciclovías de Hermosillo a La Victoria

Hermosillo, Sonora.- Un parque lineal con malecón interior y ciclovías es lo que contempla trabajar Alfonso Durazo desde Hermosillo...
-Anuncio-