-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

México se suma al acuerdo para detener la deforestación hacia el 2030 en COP26

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Durazo: anuncia programa especial ante cierre de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su gobierno implementará un programa especial de apoyo para enfrentar el...

Tribunal Electoral valida elección de ministros de Suprema Corte: desecha acordeones de la Elección Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez de la elección de...

Takis Fuego podrían provocar graves problemas a la salud por colorantes, alerta Poder del Consumidor

Los Takis Fuego, una de las botanas  más populares entre los mexicanos, fueron señalados por El Poder del Consumidor...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno mexicano se sumó “de último momento” a la firma del acuerdo global para detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra hacia el año 2030, como lo hicieron más de 100 líderes mundiales reunidos en Glasgow, Escocia, para la COP26.

México no figuraba en la lista oficial difundida por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, igual que otros países del continente americano como Venezuela, Cuba y Argentina.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México entregó este martes su unión formal al llamado lanzado para la declaratoria de bosques y uso de la tierra, declaración que señaló, fue previamente firmada solo por 105 países.

“Se espera que en los siguientes días más naciones se unan a la declaratoria, como las 15 que, incluyendo México, se adhirieron hoy”, señaló.

Es su más reciente actualización, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático incluye a 124 países, entre ellos México, España, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, y Uruguay, entre otros.

De Brasil a China, pasando por Rusia, Indonesia o la República Democrática de Congo, los líderes de 105 países, que reúnen el 85% de los bosques del mundo, fueron los primeros en firmar la denominada Declaración de Glasgow.

La lista de más de 100 firmantes reúne a “rebeldes climáticos” como Brasil, Rusia o China, retrasados en su compromiso contra el calentamiento global, junto a naciones como Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos o los países de la Unión Europea.

La senadora Xóchitl Gálvez criticó que el país no firmara el convenio para detener y revertir la deforestación para 2030.

“Presumen el programa #SembrandoVida, pero a la hora de hacer compromisos internacionales en la #COP26 se hacen de la vista gorda. En la #4T mucho ruido y pocas nueces”, publicó Gálvez en su cuenta de Twitter.

¿De qué se trata el acuerdo?

Las medidas de este acuerdo incluyen respaldar actividades en los países en desarrollo como la restauración de tierras degradadas, la lucha contra los incendios forestales y la defensa de derechos de las comunidades indígenas.

Este acuerdo incluye una financiación que alcanza los 19.2 mil millones de dólares de parte de fondos privados y públicos.

Mucho de ese dinero se le otorgará a los países en desarrollo para restaurar las tierras afectadas por la deforestación, acabar con los incendios forestales y apoyar a las comunidades indígenas que protegen estos territorios.

Grupos ecologistas denunciaron como demasiado tardío el fin de la deforestación en 2030 y Greenpeace lo tildó de “luz verde para otra década de destrucción forestal”.

Sobre metano 

En el tercer día de la COP26 los mandatarios acordaron recortar en un 30% al final de esta década sus emisiones de metano.

El compromiso fue firmado por un centenar de naciones y éste sí fue firmado por México.

Destacan las ausencias de China, India y Rusia, tres de los cinco mayores emisores del planeta, y especialmente este última, gigante de la extracción de gas, con un elevado porcentaje de escapes de metano en sus gaseoductos de distribución a Europa.

“El anuncio de hoy no alcanza la reducción del 45% que, según la ONU, es necesaria para mantener el calentamiento global por debajo de +1,5ºC”, lamentó Murray Worthy, responsable de la ONG Global Witness.

Con información de AFP 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pareja es detenida por esconder cadáver de un amigo para cobrar pensión en EEUU

Una pareja residente en un suburbio al este de Denver (Colorado) fue detenida por mantener en su apartamento desde...

Sheinbaum se reúne con Durazo: anuncia programa especial ante cierre de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su gobierno implementará un programa especial de apoyo para enfrentar el...

Gobierno de Trump utiliza IA para rastrear y vigilar migrantes y refugiados, alerta Amnistía Internacional

El gobierno de Donald Trump está usando la inteligencia artificial (IA) para rastrear y vigilar a migrantes en general,...

Encuentran documentos para pedir asilo político en Argentina en celular de Bolsonaro

Una investigación de la Policía Federal de Brasil encontró en el teléfono móvil del expresidente Jair Bolsonaro un documento...

Tribunal Electoral valida elección de ministros de Suprema Corte: desecha acordeones de la Elección Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez de la elección de...
-Anuncio-