-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Presidente no puede pronunciarse sobre revocación de mandato, determina el Tribunal Electoral

Noticias México

Greenpeace México pide al Senado instaurar ‘Ley antiplásticos’ para prohibir aquellos de un solo uso

La sección mexicana de la organización ecologista Greenpeace exigió este jueves al Senado de la República implementar una ‘ley...

Ciclón ‘Fossie’ se degrada a ‘post-tropical’ tras paso por océano Pacífico

El ciclón “Flossie” se degradó este jueves a ciclón post-tropical tras su paso por el océano Pacífico, pero dejará...

Familia Chávez manifiesta su apoyo a Julio César Jr. tras ser detenido en EEUU: ‘Confiamos en su inocencia’

Ciudad de México.- La familia de Julio César Chávez Jr. emitió un comunicado en el que manifestó su respaldo...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no puede opinar o informar sobre la consulta de revocación de mandato.

Por lo anterior, señaló que las normas que abren la posibilidad a que el mandatario pueda opinar o informar “acerca de la continuidad de su cargo” son violatorios de la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Recordó que dicha ley establece que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el único organismo que puede emplear recursos públicos en la promoción objetiva, imparcial y con fines informativos de consulta de revocación de mandato.

De esta manera, el presidente y el Gobierno de México no pueden influir en la opinión de la ciudadanía durante el proceso de la revocación de mandato.

El TEPJF resolvió 11 medios de impugnación relacionados con la consulta popular para la revocación del mandato del presidente López Obrador.

En otra impugnación, los magistrados estimaron que quien busque participar activamente en la consulta no debe de expresar los motivos para hacerlo, debido a que no es un requisito exigido por ley.

La Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE tiene atribuciones para aplicar los lineamientos y analizar el cumplimiento de los requisitos del escrito de aviso de intención.

De igual manera, determinaron que debe advertirse que la figura de la revocación de mandato es de reciente incorporación al marco constitucional mexicano, por lo que es de suma relevancia garantizar su correcta reglamentación.

Estimaron que se debe propiciar el involucramiento de la ciudadanía, no solamente como un hecho individual, sino como un derecho de ejercicio de participación política de carácter colectivo.

Con información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Piden vecinos de colonia Insurgentes de Hermosillo rehabilitación en avenidas del sector

POR MIRNA LUCIA ROBLES  Desde hace casi diez años, vecinos de la colonia Insurgentes han solicitado una rehabilitación integral de...

Rusia se convierte en el primer país en reconocer a talibanes como gobierno legítimo en Afganistán

Rusia se convirtió este jueves en el primer país del mundo en reconocer a los talibanes como el gobierno...

Irán anuncia reapertura de su espacio aéreo tras casi 1 mes inhabilitado

El gobierno iraní anunció este jueves la reapertura total de su espacio aéreo, incluido el que cubre la capital,...

Invitan a sembrar árboles en ciclovías de Hermosillo para generar sombra y cuidar el medio ambiente

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Para que Hermosillo tenga más ciclovías arboladas y con sombra, la agrupación Bikes&Trees invita...

Familia Chávez manifiesta su apoyo a Julio César Jr. tras ser detenido en EEUU: ‘Confiamos en su inocencia’

Ciudad de México.- La familia de Julio César Chávez Jr. emitió un comunicado en el que manifestó su respaldo...
-Anuncio-