-Anuncio-
sábado, noviembre 1, 2025

Reconocen ambientalistas españoles jornadas de recolección de colillas que inició Pamela Ibarra en Hermosillo, comparten experiencias para seguir acciones

Noticias México

Reporta Diócesis desaparición del sacerdote Ernesto Hernández en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán informó este viernes sobre la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, vista por última...

Hallan muerta a Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria desaparecida el 28 de octubre en Guadalajara

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco confirmó el hallazgo sin vida de Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria reportada...

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. – Pamela Ibarra Dávila es activista a favor del cuidado del medio ambiente. Tiene casi tres años recolectando colillas de cigarros para evitar contaminar la tierra y fue esta actividad la que llamó la atención de un grupo de ambientalistas de España, quienes la invitaron a informar sobre la labor que desempeña en Hermosillo.

La representante de Cultura Verde suele compartir en sus redes sociales las jornadas de limpieza que realiza en varios puntos de la capital sonorense, por ello, a través de Twitter, fue contactada por activistas ambientales para hablar acerca de “Tabaco y colillas: un problema de salud y ecología también”.

Esta conferencia se realizó de forma virtual el miércoles 27 de octubre -a las 19:00 horas de España y 10:00 horas Hermosillo- y en ella participaron las ambientalistas Patricia Agüera Pamies con el tema “No colillas Barcelona” y la comunicadora ambiental, Alexandra Farbiaz Más.

“El objetivo de esta charla básicamente es ver la problemática que traemos nosotros en cuanto a las colillas de cigarro y qué tanto ha influido el gobierno en apoyarnos, o cómo hemos incidido, si se ha reglamentado, o si se ha puesto en la ley, además quieren saber cómo llegué hasta dónde llegué, qué actuaciones hago normalmente y cuáles son los impactos que he estado viendo en cuanto a la sociedad, o sea, qué piensa la sociedad cuando estoy recolectando las colillas, básicamente ese es el objetivo”, explicó Ibarra Dávila.

Pamela Ibarra Dávila explicó que en la charla se abordó de manera completa el tema del impacto ambiental de las colillas, además, se habló sobre motivar a fumadores a dejar el cigarro.

“Algo muy padre, de poder ver en cuanto a conocimientos que traen ellos, porque ellos básicamente van en contra de las personas que fuman, tratan de motivarlos para que dejen el cigarro y nosotros traemos otro giro, nuestro giro es más que nada las colillas, el impacto ambiental y ahí se va a hacer algo muy transversal, muy padre, porque van a estar expertas en eso, en la salud y también comunicadoras ambientales de España, entonces yo creo que va a estar muy nutrido y aparte voy a aprender también de ellas porque Ceddet es una organización sin ánimos de lucro que reúne a expertos de la lucha contra el tabaco, entonces va a estar muy padre”, abundó la ambientalista.

La activista añadió que en la plática también se explicó sobre la forma en cómo pretende transmitir a los fumadores que sean responsables con el medio ambiente, al depositar las colillas en recipientes.

“Otra de las preguntas que me dijeron que querían que tomáramos en cuenta en esta charla, es cómo intento yo luchar contra el tabaco, entre las tres personas vamos a tratar de llegar a un acuerdo a ver qué hacemos, la asociación civil de nosotros no trae una lucha en sí contra el tabaco, sino contra el impacto que trae la colilla y tratar de decirle a los fumadores que sean fumadores responsables”, detalló Ibarra Dávila.

Pamela Ibarra Dávila celebró que cada vez hay más ciudadanas y ciudadanos apoyando causas medioambientales, como la recolección de colillas de cigarro.

“La importancia es tratar de cuidar nuestro medio ambiente porque la colilla contamina todo a su paso, una sola colilla te contamina 50 litros de agua y si esa la arrojas en el mar, llega a contaminar de 8 a 12 litros de agua de mar, además hay estudios que señalan que afectan el crecimiento de los árboles o áreas verdes, todo eso afecta y aparte alrededor de 250 sustancias que tiene el filtro, 50 de ellas son cancerígenas”, explicó la representante de Cultura Verde.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...

Cae el ‘SS’ en Tijuana, Baja California líder criminal de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva

Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en Tijuana a Saúl “N”, alias “SS”, señalado como líder de una célula delictiva...

Enfrentamiento armado entre autoridades y presuntos integrantes del Cártel del Pacífico deja 13 detenidos en Sinaloa

Un operativo conjunto de fuerzas federales en el municipio de Navolato dejó como resultado la detención de 13 presuntos...

Asesinan a hombre en ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue asesinado con un disparo en el rostro la tarde de este viernes en la...

Sheinbaum habla por teléfono con Lula da Silva, presidente de Brasil; acuerdan mantener cooperación binacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este viernes una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula...
-Anuncio-