-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Caravana migrante parte a la CDMX para denunciar la corrupción en el INM

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (proceso.com.mx).– Unos tres mil migrantes, la mayoría de ellos centroamericanos, partieron este sábado en caravana desde Tapachula para llegar a la Ciudad de México, para buscar hablar con los senadores, organismos internacionales y defensores de derechos humanos, para denunciar la criminalización de esta población en la frontera sur.

Desde las 7 de la mañana, miles de hombres, mujeres, niños y niñas se enfilaron para salir de Tapachula y buscar lugar a la capital del país en la que llamaron “Marcha por la Paz”, que podría durar hasta 30 días.

NOTICIAS RELACIONADAS

El primer incidente lo sostuvieron en la salida de Tapachula, en un retén policiaco ubicado en el poblado Viva México, donde cientos de policías estatales, municipales, elementos de la Guardia Nacional y otras corporaciones locales y federales intentaron contener al grupo, pero la multitud pasó corriendo y los uniformados tuvieron que hacerse a un lado para no ser arrollados

La mayoría de los migrantes son de los países centroamericanos, como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, pero también algunos grupos de cubanos o haitianos, a los que migración ya les empezó a dar documentos para poderse trasladar al interior del país.

Irineo Mujica, un activista mexicoamericano defensor de los migrantes, integrante del organismo Pueblos Sin Fronteras, dijo que buscan llegar a la capital del país para denunciar ante todas las instancias internacionales y nacionales las violaciones graves a sus derechos que sufre este sector en la frontera sur mexicana.

Mujica dijo que el Instituto Nacional de Migración debería llamarse mejor Instituto Nacional de Corrupción, pues realmente es el organismo que “cobra por los papeles, el que golpea mujeres, el que les vende los papeles falsos a los migrantes”.

Señaló que el 70% del flujo ilegal lo controla el INM. Y que es tanta la corrupción que hay más flujo migratorio que controla sin papeles que con papeles, “y todo eso pasa por esas manos corruptas de los agentes del INM”.

Acusó que los agentes del INM les rompen papeles que no son falsos para luego orillarlos a hacer trámites con documentación migratoria falsa: “Tardan meses para dártelos, pero si hay dinero las mismas tarjetas con sus sellos se venden como pan caliente. Ellos mismos cierran sus oficinas supuestamente por corrupción, pero al que afectan con eso es al migrante”.

Señaló que “la contención migratoria en la frontera sur mexicana alimenta la corrupción”.

“Deberían ver el gobierno y la sociedad cuáles son las causas de la migración. No tiene nada que ver con las supuestas redes sociales, se llaman pobreza y violencia, son los factores principales”.

Los migrantes sigue saliendo no por las redes sociales, sino pobreza y violencia, y ante esto la primera táctica del gobierno y sus autoridades migratorias es generar desinformación de que a los migrantes “los engañan” vías las redes sociales.

“Los que se engañan a sí mismos son ellos, porque la migración sigue en aumento y ellos siguen con el negocio del tráfico y ventas de papeles migratorios”, denunció.

Hoy los migrantes pernoctarán en el poblado Álvaro Obregón, municipio de Tapachula, muy cerca del municipio de Mazatán”, y en esta ocasión no tienen como objetivo, dijeron llegar a la frontera norte.

Información tomada de www.proceso.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...

Robo de pipa de gasolina vacía desata intensa persecución en Hermosillo: ladrón provocó daños en calles y vehículos al intentar huir

Hermosillo, Sonora.- Una persecución de alto riesgo se desató la tarde de este miércoles en Hermosillo luego de que...

¿Qué cambia con la nueva ley contra la extorsión? Senado endurece castigos

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar...
-Anuncio-