-Anuncio-
domingo, octubre 26, 2025

Ya no se cobraría IVA en productos de higiene menstrual, lo aprueban diputados y pasa al Senado

Noticias México

Sheinbaum anuncia apertura del tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ para enero 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que el tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ entrará en operación...

Vinculan a proceso a mujer por matar y tirar en bolsas a su expareja en Puebla

Alondra “N” fue vinculada a proceso por el delito de homicidio calificado, tras ser señalada como responsable de asesinar...

Lando Norris triunfa en el GP de México y supera a Oscar Piastri en clasificación general de la F1

El inglés Lando Norris (McLaren) se impuso este domingo en el Gran Premio de Ciudad de México, vigésima prueba...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Cámara de Diputados aprobó el dictamen por el que los productos de higiene menstrual ingresan a la lista de los bienes que tendrán tasa cero de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) había exhortado al Senado de la República a avalar la reforma sobre quitar el IVA a los productos de higiene menstrual.

La Comisión consideró que esta política fiscal para la equidad de género contribuye a la accesibilidad económica a los productos de higiene menstrual y además se reduce el gasto en el que incurren las mujeres para adquirirlos.

A través de un comunicado, argumentó que el hecho de que las mujeres no puedan adquirir los productos de higiene menstrual puede ser una barrera para la participación en actividades escolares, deportivas y comunitarias.

Asimismo, el gasto en estos insumos implica una disminución en la capacidad de ahorro o desvío en el destino de recursos para un consumo que podría ser para bienes y servicios.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó durante la entrega del Paquete Económico 2022, en el que viene la reforma para quitar el IVA a los productos de higiene menstrual, que, según datos de la UNICEF, al menos el 43% de las estudiantes en México dejan de asistir a la escuela, ya que no tienen dinero para adquirir los productos de higiene menstrual.

Esto último se traduce en deserción escolar y problemas de salud, sobre todo en menores de edad.

De ser aprobada por el Senado, la reforma implicaría que el impuesto a los productos menstruales ya no aplicaría en el 2022. El dictamen propone que se reforme la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), en la que se modificaría el valor impositivo a los productos de uso menstrual.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump y Xi se reunirán para cerrar acuerdo que permita a TikTok operar legalmente en EEUU

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, buscarán “consumar” el acuerdo que permitirá a...

Menor de 13 años dispara en la cara a su mamá por quitarle el celular en CDMX

En CDMX, un adolescente de 13 años de edad disparó a su mamá por castigarlo quitándole el celular. Los hechos...

Vinculan a proceso a dueño del centro de adiestramiento en donde se cometió maltrato animal, en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) logró la vinculación a proceso de Alán...

Profeco advierte de fallas en la batería de más de 10 mil 500 vehículos Ford por problema mecánico

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la automotriz Ford lanzaron un llamado a revisión para 10 mil 556...

Despliega EEUU destructor USS Gravely en mar de Trinidad y Tobago

El destructor USS Gravely de la Armada de Estados Unidos llegó este lunes a Trinidad y Tobago para realizar...
-Anuncio-