-Anuncio-
viernes, febrero 21, 2025

Iniciará huelga de hambre Patricia Flores, líder de Buscadoras de Sonora, al no poder volver al estado por amenazas y por falta de atención de autoridades

Noticias México

Roban ambulancia de Cruz Roja mientras atendían una emergencia en Culiacán, Sinaloa; el vehículo ya fue localizado

Sujetos robaron una ambulancia de la Cruz Roja en la sindicatura de Costa Rica de Culiacán, en Sinaloa, aunque después la unidad fue recuperada. Medios locales detallaron que los...

Fábrica de plásticos se incendia en Apodaca, NL; no se reportan lesionados (VIDEOS)

Se registró una movilización de servicios de emergencias tras un fuerte incendio en una fábrica de plásticos ubicada en el Parque Industrial...

Llega avión con 122 migrantes mexicanos repatriados de EEUU a Tapachula, Chiapas

Ciudad de México, 21 de febrero (SinEmbargo).- Un grupo de 122 migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos llegó a Tapachula, Chiapas, en un vuelo de repatriación gestionado por...
-Anuncio-

Ciudad de México.- Patricia Flores Armenta, representante del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, realizará una huelga de hambre en el exterior de la Fiscalía General de la República (FGR), en la Ciudad de México, por falta de atención en torno a las investigaciones en la desaparición de sus dos hijos y por las amenazas de las que fue víctima en julio de 2021.

A través de la cuenta de Twitter de la agrupación de búsqueda de personas desaparecidas y fosas clandestinas en Sonora, Flores Armenta le escribió un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador:

“Presidente López Obrador, el día lunes iniciaré una huelga de hambre afuera de FGR, debido a que el titular de la fiscalía de desaparecidos no me atiende, soy la presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Sonora y actualmente me encuentro desplazada por amenazas”.

A decir de la buscadora, en reiteradas ocasiones ha intentado reunirse con Abel Galván Gallardo, titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, pero no ha obtenido respuesta.

En entrevista para Proyecto Puente, Flores Armenta aseguró que esta medida es un llamado de atención, pues ella se encuentra desplazada fuera de Sonora por su seguridad y es protegida por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación, pero quiere volver al estado para continuar con sus búsquedas.

“Me tienen aquí, en una jaula de oro, se puede decir”, aseveró Flores, “protegida por el gobierno, mantenida por el gobierno… pero de las amenazas a las que he estado expuesta y por la cuales estoy aquí, no han hecho nada, que es lo que yo necesito”.

Y agregó: “Necesito volver a Sonora, necesito volver a buscar a mis hijos, si yo no busco a mis hijos, nadie los busca. Ni me dejan buscarlos a mí, ni tampoco los buscan ellos. Entonces, ante esa necesidad es que estoy haciendo esto, para llamar la atención -como dicen algunos, sí- y que las autoridades volteen sus ojos hacia nosotras, las víctimas”.

Después del 15 de julio, fecha en la que asesinaron a balazos a Arantza Ramos, mujer que buscaba a su esposo desaparecido en el Valle de Guaymas y quien fuera integrante del colectivo Buscadoras por la Paz y Madres Buscadoras de Sonora, Flores Armenta denunció haber sido amenazada de muerte vía telefónica, donde le aseguraron que “ella seguía”.

“Si tengo que ponerme en una huelga de hambre y no tengo qué comer por todo un día, por dos días, no pasa nada”, agregó Flores Armenta, “he hecho cosas peores para buscar a mis hijos, como andar por los montes día y noche, hasta durmiendo en los montes cuando encontramos a los cuerpos, con tal de buscar. Todo lo que sea por buscar a mis hijos es poco, yo necesito de vuelta a mis hijos en casa, tengo que luchar por ellos: ni mi hijo Marco Antonio es buscado, ni mi hijo Alejandro es buscado por ninguna autoridad, solamente por su madre y mis compañeras que, al igual que yo, sufren este dolor”.

Patricia Flores Armenta busca a su hijo Alejandro Guadalupe Islas Flores, desaparecido el 30 de octubre de 2015 en Los Mochis, Sinaloa. También busca a su primogénito, Marco Antonio Sauceda Rocha, desaparecido casi cuatro años después, el 4 de mayo de 2019 en Bahía de Kino, Sonora.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Papa Francisco ‘no está fuera de peligro’ y sufre ‘infección compleja’; continuará hospitalizado, señalan médicos

El doctor Sergio Alfieri del hospital Gemelli de Roma aseguró este viernes que “el Papa no está fuera de peligro” porque tiene una...

Sonora es sede de la primera Asamblea Ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) 2025

San Carlos, Sonora.- El evento reunió a los secretarios de Economía de México, con el objetivo de fortalecer el...

Podría alcanzar fianza joven Jason ‘N’ que provocó accidente donde murieron niño y abuelo en Hermosillo por ser delito culposo y ser menor de...

Hermosillo, Sonora.- Jason 'N', quien provocó el accidente en el que murieron un niño y su abuelo el pasado...

Llega avión con 122 migrantes mexicanos repatriados de EEUU a Tapachula, Chiapas

Ciudad de México, 21 de febrero (SinEmbargo).- Un grupo de 122 migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos llegó a Tapachula, Chiapas, en un vuelo de repatriación gestionado por...

‘Vamos a desatar un infierno contra los cárteles’, asegura asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump en EEUU

El asesor de seguridad nacional de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, prometió este viernes desatar un "infierno" contra...
-Anuncio-