-Anuncio-
sábado, mayo 17, 2025

Venimos primero a pedir perdón por los crímenes contra sus antepasados y a reafirmar nuestro compromiso de hacer justicia a los pueblos yaquis: AMLO

Noticias México

Buque ‘Cuauhtémoc’ de la Marina choca con puente de Brooklyn durante maniobra en Nueva York (VIDEO)

El buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México sufrió un percance este sábado al impactar contra el puente...

Estructura colapsa en Feria del Libro Neza en Edomex; reportan cinco personas heridas

Una estructura instalada en la Feria Nacional del Libro Neza colapsó este sábado en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado...

Enfrentamiento en Michoacán: Marina abate a 12 presuntos criminales y detiene a otros nueve

En una operación conjunta encabezada por la Secretaría de Marina (Semar) en Huitzontla, Michoacán, fueron detenidos nueve presuntos integrantes...
-Anuncio-
- Advertisement -

Vícam Pueblo, Sonora.- El presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a Vícam Pueblo, la cabecera de las ocho comunidades de la Nación Yoeme, para firmar el Plan de Justicia Yaqui -consistente entre ejes de acceso al agua, restitución de territorio y desarrollo social y urbano- así como para perdón por los agravios cometidos históricamente contra el pueblo originario.

“En mis tres años que me quedan como presidente, terminaré de cumplir todos mis compromisos con el pueblo Yaqui”, aseguró.

“El estado mexicano no debe permitir el abuso en contra de los yaquis o de ningún grupo cultural o étnico de nuestro país, por eso venimos hoy a reafirmar nuestro compromiso de hacer justicia a los pueblos yaquis, pero primero a pedir perdón por los crímenes contra sus antepasados”, manifestó.

Al llegar al evento, el presidente saludó a la bandera de México, develó una placa y, después, presenció la Danza del Venado con danzantes y músicos yoeme debajo de una ramada tradicional, en compañía de Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, con quienes se acercó a los gobernadores de los ocho pueblos yaquis, en privado, para darles un mensaje personal y recibir un bastón de mando y el Juramento Yaqui en un pergamino de cuero de vaca, antes del acto público.

El mandatario recordó que, entre otros pueblos indígenas mexicanos, los yaquis, mayos y seris en Sonora, con justificaciones racistas, fueron tratados con brutalidad.

“Para las élites porfiristas de entonces los pueblos indígenas, simplemente significaban, un obstáculo que impedía la modernización del país: el hacerles justicia a los yaquis -comentó un veterano de esa guerra- perjudicaba al progreso material de la nación cometiendo una injusticia y el gobierno optó por lo segundo, es decir, por el progreso sin justicia. Los pueblos originarios fueron considerados enemigos a los que había que someter o destruir”.

Durante el evento, las familias de los siete yaquis desaparecidos en Loma de Bácum -de quienes cinco fueron identificados genéticamente este 26 de septiembre por el hallazgo de sus restos óseos- hicieron presencia con pancartas y fotos de los hombres privados ilegalmente de la libertad el 14 de julio pasado, sin embargo, no fueron atendidos ni mencionados por las autoridades en sus discursos, por lo que se sintieron ofendidos y se retiraron.

Adelfo Regino sostuvo que este acto se trata de un hito en la historia del pueblo Yaqui y de los pueblos originarios de México, porque, por primera vez, se construyo una solución de fondo a los agravios cometidos por el Estado Mexicano contra la Nación Yoeme, para hacerle justicia a su dignidad.

“Iniciamos una nueva era de paz y justicia”, dijo Regino, “donde son respetados y reconocidos los derechos inalienables de nuestros pueblos”.

Los acuerdos sobre la tierra y territorio consisten en la restitución de más de 20 mil 943 hectáreas de tierras para cumplir el acuerdo y resolución del general Lázaro Cárdenas del Río y que hoy el presidente firmó a título colectivo y comunal.

Además, se construirán 158 kilómetros del Acueducto Yaqui, que irá desde el Oviachic hasta Guásimas, con lo que afirmaron se resolverá la falta de agua potable para consumo humano. También se creará, por decreto presidencial, el Distrito de Riego número 018 que será de inmediata transferencia al pueblo Yaqui y quien lo administrará directamente a través de una comisión a cargo de una superficie de 126 mil 269 hectáreas.

Alfonso Durazo, dijo que este fue un día histórico para los pueblos originarios de Sonora.

“Son tantos los actos de represión, que estos crecieron hasta convertirse en una política de estado”, afirmó Durazo, “gobernadores de Sonora formaron parte de esta política criminal y la humanidad debe sentirse avergonzada; es imperativo reparar la guerra, el exterminio y la deportación. Este perdón que se clama sobre el pasado que nos apena, es un llamado para que estos abusos del poder no se repitan ni hoy ni nunca”.

Además se entregó al presidente, para que la presente al Congreso de la Unión, una iniciativa de reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, firmado por más de 650 mil hombres y mujeres de estas poblaciones.

Jesus Patricio Varela, secretario del pueblo Yaqui de Tórim, dijo que, al hablar, no lo hace título personal, sino en nombre del gobierno tradicional y de la tropa yoeme.

“Lo que nunca han comprendido es que nosotros seguiremos dando la vida por nuestro territorio”, manifestó, “el Plan de Justicia emana de estos agravios que se han cometido a lo largo de la historia: el plan no es un regalo, no es asistencialismo. Es sobre el agua que nos han limitado y la dignidad que nos han querido robar. El acto de justicia inicia con las hectáreas que se devolverán el día de hoy, pero sabemos que falta mucho más”.

Cuauhtémoc Cárdenas dijo que los asesinatos de Tomás Rojo y Luis Urbino, defensores yaquis del territorio, no deben quedar impunes. Asimismo, invitó al presidente a escuchar a todos los pueblos para solucionar conflictos internos, encontrar la paz y entrar a una nueva etapa de progreso.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Estructura colapsa en Feria del Libro Neza en Edomex; reportan cinco personas heridas

Una estructura instalada en la Feria Nacional del Libro Neza colapsó este sábado en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado...

Explosión de posible bomba frente a clínica en Palm Springs, California, deja un muerto (VIDEO)

Una persona murió tras una fuerte explosión registrada la mañana del sábado frente a una clínica de reproducción asistida...

Alumna del Cecyte Sonora, Camila ‘La Magnifica’ Zamorano, busca título interino del Consejo Mundial de Boxeo

Hermosillo, Sonora.- La alumna del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte), Camila “La Magnifica”...

Se inscriben más de 11 mil jóvenes para ingresar a preparatoria en Hermosillo: SEC

Hermosillo, Sonora.- Más de 11 mil aspirantes se inscribieron para buscar su ingreso a preparatoria en Hermosillo; los resultados...

Hallan cuerpo calcinado en casa abandonada al poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El colectivo Buscadoras por la Paz en Sonora encontró un cuerpo calcinado en un inmueble en aparente estado...
-Anuncio-