-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Fiscalía y Sedena obstaculizan avances en caso normalistas de Ayotzinapa: abogado

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

De acuerdo con Vidulfo Rosales, abogado y vocero de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional han obstaculizado las investigaciones sobre el caso y ha retrasado el esclarecimiento de los hechos.

En entrevista para el El Heraldo Group, destacó que aunque hay esfuerzos por parte de la Secretaría de Gobernación, en la Comisión Nacional de Búsqueda, no se están impulsando los cambios que se requieren.

“Hay dos instituciones que observamos que obstaculizan mucho la investigación, la fiscalía general de la república y la Secretaría de la Defensa Nacional”, expresó.

En el marco del séptimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, el abogado aseguró que “falta mucho para saber cómo se detuvieron a los estudiantes”.

Rosales indicó que durante su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los familiares de los 43 normalistas desaparecidos manifestaron su preocupación por lo lenta que ha sido la investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), además tampoco han visto un progreso en la investigación relacionada con el Ejército.

Además, hay retrasos en la cumplimentación de órdenes de aprehensión, ya que de 2019 a la fecha, se han emitido 89 órdenes de aprehensión, pero solo 49 se han ejecutado.

El abogado señaló que el próximo 8 de octubre habrá una reunión con el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas para abordar los avances de la investigación.

Información de heraldodemexico.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...

Contesta Julio Scherer Pareyón a FGR por presunta corrupción: ‘El fiscal responde a perversa agenda de persecución’

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Julio Scherer Pareyón, respondió de manera contundente a las...

Google Nowcasting llega a México y Latinoamérica

La tecnológica Google anunció la llegada de Google Nowcasting al buscador en toda Latinoamérica. Esta nueva herramienta ofrecerá pronósticos meteorológicos...

Localizan sano y salvo a niño con autismo extraviado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 11 años, que había sido reportado como desaparecido a través de redes sociales, fue...
-Anuncio-