-Anuncio-
sábado, noviembre 15, 2025

Tras años de espera y tratamientos, Juan Antonio mejora su calidad de vida con donación de riñón en unidad médica del IMSS en Ciudad Obregón

Noticias México

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Descarta Sheinbaum intervención de EEUU contra narcotráfico en México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda intervenir en México para combatir a grupos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Juan Antonio “N”, de 59 años, tiene una mejor calidad de vida desde hace un par de meses, al recibir uno de los más grandes regalos como es la donación de un riñón, que en vida una persona aceptó entregar después de fallecer. 

Amante de la pesca y el buceo en Bahía de Kino, Juan Antonio recuerda que después de cinco años y cuatro meses de recibir tratamiento de hemodiálisis en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora, fue llamado a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) en Ciudad Obregón para realizarle el trasplante.  

“Me gustaría que la gente pensará en donar sus órganos, porque en realidad hay muchos pacientes, niños, adultos, adolescentes, que están solicitando un órgano, porque es muy pesado estar tres o cuatro horas en hemodiálisis. Recuerdo que me tocó estar con muchos compañeros que se fueron esperando un órgano”, mencionó Juan Antonio. 

Afirmó que estuvo dos años en espera del trasplante de un riñón y ahora que lo obtuvo reiteró su postura por ser donador de órganos, idea que tiene desde que tiene uso de razón. 

Juan Antonio recordó que tuvo de compañero de hemodiálisis a un niño de meses de nacido, lo que consideró injusto, en especial al ver personas que arriesgan su vida en situaciones sin sentido y se niegan a decir sí a dar vida después de la muerte. 

“Sería bueno que muchos tuvieran esa cultura de donar sus órganos para poder seguir viviendo; yo fui un afortunado, gracias a Dios por esa persona que tuvo la cultura de donar sus órganos para que yo siguiera viviendo”, resaltó. 

Juan agradeció a todos los médicos y personal tanto del HGZ No. 14 de Hermosillo, como de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) en Ciudad Obregón, por el trabajo profesional que realizaron.  

“Todos me trataron de maravilla, todos fueron muy amables, tanto enfermeras como doctores, Trabajo Social, que quedaron muy sorprendidos porque reaccioné muy rápido y al segundo día de la operación me pidieron caminar”, comentó. 

Sí a la donación 

El médico Raúl Pereida León, coordinador de Trasplantes del HGZ No. 14, resaltó que los pacientes que se benefician más con las donaciones de órganos y tejidos son aquellos con enfermedades renales crónicas y en el caso de Juan Antonio llegó a una etapa de éxito. 

“Él estuvo en protocolo de trasplante renal, se hicieron estudios para confirmar que podía recibir un riñón, se puso en lista de espera para donación y después de tres años recibió la llamada para ser trasplantado, porque una familia dijo que sí a la donación de órganos”, declaró. 

El especialista afirmó que el estado de salud del paciente es favorable, libre de hemodiálisis, tratamiento que llevaba tres veces por semana en el HGZ No. 14 en Hermosillo y ahora se puede aseverar que será una persona totalmente funcional y sin depender de máquinas. 

“La historia de Juan Antonio es sólo un caso de éxito de muchos, entre pacientes que estaban en lista de espera, que tienen familia, hijos, papás, esposa, esposo y gracias a la donación, a decir sí a la donación de órganos en familia, podemos rescatar y salvarles la vida a muchas personas, por eso la importancia y concientizar a decir si a la donación de órganos”, finalizó Pereida León. 

Por último, es importante recordar que cualquier persona que así lo desee puede ser donador voluntario de órganos y tejidos, para ello se le invita a consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reparan vialidades cuadrillas de bacheo en 12 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo realizó trabajos de bacheo en 12 colonias de la ciudad como parte del...

Cajeme celebra la gran fiesta del arte y cultura durante el Festival ‘Tetabiakte’ 2025

Cajeme inició oficialmente la edición XXII del Festival de Arte y Cultura Tetabiakte 2025, una de las celebraciones culturales...

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Liberan al estafador de Tinder, Simon Leviev, tras dos meses detenido en Georgia, EEUU

El israelí Simon Leviev —cuyo nombre real es Shimon Yehuda Hayut— fue puesto en libertad en Georgia, Estados Unidos,...
-Anuncio-