-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Juez concede amparo que obliga a AMLO y SEP a garantizar recursos para escuelas de tiempo completo

Noticias México

Sheinbaum garantiza acceso gratuito a playas en Tulum

El Gobierno de México trabajará de manera coordinada con las autoridades de Quintana Roo para asegurar el libre acceso...

Fonden era un esquema burocrático, tardado y corrupto, afirma Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno cuenta con los recursos necesarios para...

Arturo Zaldívar defiende reformas a la Ley de Amparo y niega retroactividad: “No se afectan derechos ni el interés legítimo”

El ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, explicó...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó un amparo en el que ordenó al Ejecutivo Federal, al Legislativo y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) garantizar los recursos económicos necesarios para que las escuelas beneficiarias del programa La Escuela es Nuestra (LEEN) cumplan con los objetivos del extinto Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

La resolución surge como respuesta a la demanda de amparo que la organización Aprender Primero (brazo jurídico de Mexicanos Primero) presentó en marzo de este año en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021 (PEF 2021), así como los lineamientos de LEEN.

En tal demanda se argumentó que la eliminación del Programa Escuelas de Tiempo Completo y el traslado de sus objetivos al LEEN atenta contra el derecho a aprender de 3.6 millones de niñas y niños beneficiarios del programa.

También se acusó de estar violando el principio de progresividad, el cual implica que, una vez alcanzado cierto nivel en el goce y ejercicio de algún derecho humano, las autoridades ya no pueden tomar decisiones de manera arbitraria que lo hagan retroceder.

Aprender Primero argumentó que en este caso, el derecho a la educación de niñas y niños se vería afectado por dos razones principales: la primera, por no existir garantía de que en sus escuelas se seguirán ofreciendo las jornadas escolares ampliadas, ni el servicio de alimentación; y la segunda, que los recursos del LEEN resultarían insuficientes para cumplir con todos los objetivos que heredó del PETC.

“En otras palabras, el PEF 2021 contraviene el principio de progresividad del derecho a la educación, en virtud de que contempla una menor cobertura presupuestal para LEEN a pesar de que éste actualmente tiene que llevar a cabo tanto sus objetivos, como los del PETC”, expresó la organización a través de un comunicado.

De tal forma, la sentencia ordenará al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a la Cámara de Diputados y a la SEP a que garanticen los recursos que comprendían al PETC y LEEN en 2020, y que sean suficientes para cumplir con los objetivos establecidos.

Tales objetivos comprenden: recursos para asistencia técnica, acondicionamiento y equipamiento de las escuelas, adquisición de materiales educativos; acciones para atender la inclusión, el abandono, el rezago y el aprovechamiento escolar, y apoyo a la implementación, seguimiento y evaluación de las acciones de LEEN, así como para el desarrollo de academias, colegios o consejos técnicos regionales o de zona de directores y supervisores, y demás acciones necesarias para el logro de estas metas.

El juez también ordenará a las autoridades hacer lo necesario para que La Escuela es Nuestra sea fiscalizado correctamente para que se garantice “la transparencia y objetividad del manejo de los recursos públicos”.

Tal fiscalización se deriva de que LEEN selecciona las escuelas de acuerdo a criterios que no corresponden con las necesidades de cada una, como la matrícula escolar, informó la organización.

“El día de hoy, con esta sentencia de amparo, nos aseguramos de que las niñas y niños que se encuentran en este programa podrán tener los beneficios de una verdadera escuela de tiempo completo: una jornada escolar ampliada que potencialice su aprovechamiento académico y un servicio de alimentación que contribuya a su desarrollo saludable”.

Hace un año, las y los legisladores apoyaron la eliminación del PETC por completo, defendiéndose en un artículo transitorio que trasladó sus objetivos a LEEN. Pero en la práctica, los recursos de LEEN se han utilizado mayoritariamente en el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura escolar, señaló Aprende Primero, con base en el último reporte oficial de la SEP.

“Este año no hay excusa: se deben garantizar los recursos para tener escuelas de tiempo completo que cumplan con todos los objetivos que se prevén en el PETC”.

Desde el recorte de presupuesto de escuelas de tiempo completo

Cabe destacar que el anterior secretario de educación pública, Esteban  Moctezuma Barragán, prometió el año pasado que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo tendría recursos para operar en 2021, luego de que en el proyecto de Presupuesto de la Federación apareciera con cero pesos.

Se comprometió a que el programa tendría alrededor de 5 mil millones de pesos que provendrán de LEEN, programa creado por la actual administración mediante el cual se entrega dinero de manera directa a los padres de familia.

El programa fue creado en el sexenio de Felipe Calderón y continuó en la administración de Enrique Peña Nieto, cada año con incrementos presupuestales, pero desde el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó el primer recorte de 5% en 2019.

Las evaluaciones del Coneval y la Auditoría Superior de la Federación confirmaron que los alumnos beneficiados con este programa tenían mejores resultados académicos.

El programa Escuelas de Tiempo Completo se dedicaba exclusivamente a dar alimentos y actividades extracurriculares para alumnos de primarias y secundarias en un horario extendido de 6 u 8 horas por jornada. 

Inició en 2006 con 500 escuelas y tras 14 años de operación, hasta 2020, sumaban 27 mil planteles en todo el país, de los cuales 19 mil eran indígenas y rurales, lo que representa 70.5% del total, de acuerdo con el segundo informe de Gobierno de López Obrador. 

Mientras que en La Escuela es Nuestra, los recursos pueden ser utilizados para el mantenimiento del inmueble escolar; construcción de aulas, baños, laboratorios, entre otros; adquisición de mobiliario y equipo escolar como computadoras, tabletas, televisores; creación de condiciones de seguridad; compra de materiales educativos como biblioteca, actividades artísticas, software educativo, actividades deportivas, entre otros.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum garantiza acceso gratuito a playas en Tulum

El Gobierno de México trabajará de manera coordinada con las autoridades de Quintana Roo para asegurar el libre acceso...

FIFA celebra la venta de más de un millón de boletos rumbo al Mundial 2026

El Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, ya ha vendido más de un millón...

Decomisan cocaína valuada en 17 mdd en Florida, venía de la frontera con México

Autoridades de Florida aseguraron 173 kilogramos de cocaína, valuados en aproximadamente 17.3 millones de dólares, que presuntamente provenían en...

Fonden era un esquema burocrático, tardado y corrupto, afirma Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno cuenta con los recursos necesarios para...

Arturo Zaldívar defiende reformas a la Ley de Amparo y niega retroactividad: “No se afectan derechos ni el interés legítimo”

El ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, explicó...
-Anuncio-