-Anuncio-
miércoles, agosto 6, 2025

Las ciudades del futuro deben caminar hacia una movilidad sostenible

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

Es buen momento de conmemorar el Día Mundial sin Coche, empezando a reducir desde el día miércoles 22 de septiembre el uso de nuestro vehículo, debemos tratar de caminar hacia una movilidad que no dañe tanto nuestro medio ambiente.

Como sabemos nuestro planeta se está calentando cada día más rápido por algunas de las actividades que tenemos y el uso del automóvil, es parte de esas actividades que influyen en el calentamiento global, ya que el CO2 que emiten los autos es uno de los gases de efecto invernadero más letales para el ambiente.

Durante décadas se le ha dado mayor prioridad en las calles a los automóviles, teniendo como resultado ciudades cada vez más contaminadas, ruidosas, con menos espacios verdes y con infraestructuras que no dan espacio a los peatones, ni mucho menos a personas que utilizan sus bicicletas.

Entonces podemos permitirnos en esta fecha, experimentar y darnos cuenta de lo diferente que podría ser nuestra ciudad, si más personas utilizaran medios alternativos de transporte como el caminar, la bicicleta o transporte público. No se trata de convertirnos en enemigos del auto, simplemente podemos tratar de utilizarlo menos; por ejemplo, si tenemos que ir a lugares cercanos, irnos caminando o bien en bicicleta.

Otra cosa que podemos realizar en este día, es participar en actividades que estén convocando en tu ciudad para conmemorar esta fecha, ya que la unión de la Sociedad, es importante para lograr influir en la toma de decisiones  de las autoridades encargadas de legislar y crear políticas y, así lograr tener ciudades con calles seguras, incluyentes, sustentables y resilientes, esto significa permitir el acceso seguro y eficiente a todos los usuarios, logrando así muchos beneficios como son: Seguridad, Economía, Salud Pública y Medio ambiente.

Esta fecha también nos invita a reconectarnos con nuestro cuerpo y nuestro entorno, ya que podemos salir con nuestras familias a dar un paseo, ya sea, una caminata o bien en bicicleta hasta sacar nuestros patines y disfrutar una hermosa tarde en compañía de nuestros seres queridos.

Por otra parte, las ciudades son territorios de acción, es por ello, la importancia de adentrarnos en las calles y que estas sean (incluyentes, seguras, sustentables y resilientes), ya que son parte crucial para contribuir en la transformación y ayudarnos en la lucha contra el cambio climático.

¡Caminemos juntos hacia una cultura ecológica!

Pamela Ibarra Dávila

Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C

@culturaverdeac

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

¡De Cumpas para el mundo! Gabito Ballesteros lanza primera bola en nueva edición de la Liga del Sol en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Haciendo gala de sus dotes de lanzador, Gabito Ballesteros fue el encargado de tirar la primera bola...

‘Su lucha será vela encendida para justicia ambiental en México’: activistas se manifiestan a 11 años del derrame tóxico en Río Sonora

Hermosillo, Sonora.- Activistas medioambientales, e integrantes de los Comités de Cuenca Río Sonora, realizaron un pronunciamiento para las autoridades...

‘Andy’ López Beltrán, hijo de AMLO, justifica su viaje de lujo a Japón: se fue de vacaciones tras ‘extenuantes jornadas de trabajo’, dice

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, publicó un comunicado para responder a las críticas...

Se mantiene sin solución flujo de aguas negras en canal del Vado del río en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Aguas negras continúan fluyendo a través del canal del Vado del Río Sonora a pesar de que...
- Advertisement -