-Anuncio-
jueves, abril 24, 2025

“Sonora: tierra de oportunidades”, nueva imagen del gobierno de Alfonso Durazo que representa la unión de los 72 municipios y la identidad de pueblos originarios

Noticias México

Bloqueos, incendios y ataques en Michoacán, Jalisco y Guanajuato dejan 2 policías muertos

La disputa de dos cárteles del crimen organizado dejó dos policías muertos, bloqueos de carreteras, incendios y ataques a...

Podrán tener armas trabajadores de CFE, SAT y ejidatarios en México con nueva reforma

Con 476 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó...

Senado avala por comisiones prohibición de comerciales antimigrantes de EEUU en México; televisoras serán multadas si emiten spots

Un primer paso dio la iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca prohibir propaganda del gobierno de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La nueva imagen del gobierno estatal encabezado por Alfonso Durazo busca representar la unión de los 72 municipios y resaltar la identidad de los pueblos originarios del estado a través de su simbología y cultura.

“Sonora: tierra de oportunidades” es su nuevo eslogan con el que aseguran ser incluyentes y estar al servicio de todas y todos, además de mostrar los diversos atractivos, recursos y posibilidades de crecimiento que tiene el estado.

De acuerdo con un video institucional que circuló a través de redes sociales, el entramado que corona a la frase representa la unión, la cultura y la tradición y está basado en formas y elementos que comparten las expresiones culturales de los pueblos originarios, como los que se plasman en las pinturas faciales de la Nación Comcaac o los cinturones de los danzantes de pascola y venado, de la región Yoreme y Yoeme.

“Somos reconocidos por nuestros cielos y colores”, explican, “por eso, las letras simulan los atardeceres únicos del estado”.

Además, en el mensaje afirman que ningún municipio quedará desatendido, por lo que cada uno está representado con un círculo —ubicado debajo de la frase central— para remarcar el objetivo de cooperación y “la construcción de un mejor futuro”.

“La diversidad, el amor y el orgullo que tenemos por nuestra tierra construyen hoy nuestra identidad”, concluyeron.

La historia de los escudos y logotipos de los gobiernos sonorenses

Ignacio Lagarda Lagarda, cronista de Hermosillo, explicó que la imagen de gobierno más antigua data de 1824-1830, en tiempos del Estado Libre de Occidente -conformado por la unión de los territorios de Sonora y Sinaloa- cuando se utilizó el escudo del águila porfiriana con las alas abiertas.

“Cuando se separaron Sonora y Sinaloa y formaron sus propios estados, se utilizó como imagen oficial el escudo nacional de aquella época, con un letrero que decía ‘Estado de Sonora o Estado Libre y Soberano de Sonora’, con el águila de perfil como la conocemos hasta ahora”, dijo el historiador.

Después, en 1923, el gobierno federal mandó a un ayudante de Diego Rivera a hacer escudos para cada uno de los estados del país, agregó Lagarda.

“Ese escudo tuvo cuatro versiones diferentes, pero sobresalía un indio de frente, con los brazos abiertos y las piernas juntas”, describió el especialista, “no era precisamente un yaqui y no representaba a ninguna tribu de este estado; además, tenía unas cruces esvásticas, las que usó después Hitler en su imagen y que no es de su propiedad, sino que es muy antigua, de mucho antes de la época y tiene un origen hindú”.

En 1944, el gobernador Abelardo L. Rodríguez le encomendó al arquitecto Gustavo Aguilar Beltrán -entonces director de obras públicas- que hiciera un escudo y el mismo gobernador bosquejó lo que quería. Finalmente, se le encargó al dibujante Conrado Gallego.

“Ese escudo terminó siendo el que conocemos hoy en día”, afirmó Lagarda, “que tiene la mina, el trigo, el indio yaqui en la danza del venado, el toro y el tiburón que representan las actividades económicas del estado; a partir de entonces el escudo, la imagen del gobierno de Sonora en sus tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, tuvieron ese escudo como imagen”.

Así fue hasta 1985, cuando inició la administración del gobernador Rodolfo Félix Valdez.

“Entonces nació esto que se le llama ‘mercadotecnia social’ y se hizo por primera vez un logotipo para el estado de Sonora”, dijo el cronista, “pero en esencia la imagen legal del gobierno del estado, que está establecida en un decreto de ley, es el escudo del estado. A partir de Rodolfo Félix Valdez nacieron estos logotipos que son una imagen paralela y que representan solamente un periodo de gobierno e incluyen un eslogan”.

A partir de ahí, los siguientes gobernadores continuaron la misma práctica, cada uno con características distintas.

“Hoy en día, podríamos poner que este gobierno (de Alfonso Durazo) iba a regresar a lo que no habían hecho los otros, pues iba a tener el escudo como imagen institucional con solamente el nombre de la dependencia, como fue siempre y como es legalmente; pues ahora también han hecho un escudo y están dando una explicación de lo que significa, como todos los gobiernos anteriores que dieron una explicación semántica y de imagen de diseño sobre lo que significa su gobierno”.

Y agregó: “Aunque hay que recordar que la gente nunca se acuerda de esos logotipos, sino del escudo del estado de Sonora, porque es lo que nos enseñan en las escuelas, pero además la gente se acuerda de lo que hicieron los gobiernos, sobre todo, de lo que hicieron mal”.

Para Lagarda, el tema de cambiar la imagen institucional con cada gobierno, significa un gasto de recursos que podría evitarse de mantener el uso del escudo oficial de Sonora.

“Es un gasto en una empresa de mercadotecnia, en la reimpresión de papelería, en ponerlo en los carros y en la imagen de todas las dependencias en todo el estado”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Celebran ciclistas “Pedaleada por la Salud en Cajeme 2025”

Desde niños, jóvenes hasta adultos celebraron la edición 2025 de la "Pedaleada por la Salud en Cajeme" lleno de...

Bloqueos, incendios y ataques en Michoacán, Jalisco y Guanajuato dejan 2 policías muertos

La disputa de dos cárteles del crimen organizado dejó dos policías muertos, bloqueos de carreteras, incendios y ataques a...

Médico del papa Francisco expone su última conversación con el pontífice y el momento en el que ‘ya no había nada que hacer por...

El médico cirujano del papa Francisco expuso este jueves las últimas horas de vida del pontífice, a quién lo...

Banda ‘El Recodo’ dice adiós a los narcocorridos: ‘Son ficticios, pero no vamos a cantarlos’

Ciudad de México.- La Banda El Recodo se sumó a la lista de artistas en México que dejarán de...

¿Seguro de vida es un lujo o una necesidad? Adrián Diarte te ayuda a proteger a tu familia en Sonora

Por: Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- Para proteger a tu familia ante incidentes y situaciones complicadas en el futuro, es indispensable...
-Anuncio-