-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

AMLO da Grito de Independencia sin público en un Zócalo iluminado; recuerda a víctimas de covid

Noticias México

Sheinbaum llama a movilización el 6 de diciembre en CDMX para ‘celebrar’ siete años de la 4T

La presidenta Claudia Sheinbaum convocó esta mañana a una movilización nacional para el próximo 6 de diciembre en la...

Sheinbaum advierte que ingreso de Perú a Embajada de México sería “violación grave”

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este lunes que cualquier intento del Gobierno de Perú por ingresar a la Embajada...

“Líderes campesinos pertenecen al PRI, PAN y PRD”: Segob acusa ‘motivaciones políticas’ en bloqueos de transportistas y agricultores

El gobierno federal aseguró que los bloqueos realizados por transportistas y agricultores en distintos puntos del país están relacionados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Redacción/Sin Embargo

Ciudad de México, 15 de septiembre (SinEmbargo/AP).– Por tercera ocasión en su sexenio y la segunda ante un Zócalo vacío, debido a la pandemia derivada de la COVID-19, y justo en los 500 años de la llegada de los españoles Tenochtitlán y los 200 años de la consumación de la Independencia de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el Grito de la Independencia en la Ciudad de México.

En el corazón de la capital del país y de la cultura azteca, el primer mandatario gritó de una forma excepcional: “¡Vivan los héroes anónimos! ¡Viva la justicia! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la soberanía! ¡Viva la fraternidad universal! ¡Vivan las culturas del México prehispánico!”.

Antes, el presidente se ciñó al tradicional Grito donde se mencionan a los héroes anónimos de la guerra de Independencia, a Miguel Hidalgo y Costilla, a José María Morelos, a Josefa Ortiz de Domínguez y a Leona Vicario.

El presidente, acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrrez Müeller, hizo el tradicional recorrido por los pasillos de Palacio Nacional. Y justo, frente al balcón central, antes del Grito, realizó un homenaje a los 269 mil 912 mil mexicanos muertos por el virus SARS-CoV-2 guardando un minuto de silencio.

En la Plaza de la Constitución se instaló una maqueta monumental del antiguo Templo Mayor sobre la que se proyectó un video de la fundación, resistencia e Independencia de México al igual que sobre la fachada de la Catedral Metropolitana, cuyas campañas resonaron como cada año.

Luego vinieron los juegos pirotécnicos, que esta vez no estuvieron acompañados de los emocionados gritos de la multitud. El presidente y su esposa –quien lució un vestido azul con bordados en color plata– disfrutaron del espectáculo de luz, color y música mexicana de diferentes regiones del país –incluida la la tabasqueña, claro– diseñado expresamente para difundirse por televisión y plataformas de redes sociales ante los impedimentos que prevalecen por la pandemia de la COVID-19.

Después de los juegos pirotécnicos, y en la explanada del Zócalo capitalino, donde el ahora presidente realizó como opositor y aspirante presidencial decenas de mitines, la cantante oaxaqueña Lila Downs cantó “Latinoamérica”, una canción del grupo Calle 13.

El rostro del presidente López Obrador, mientras escuchaba a la cantante Downs, era de aprobación e incluso esbozó varias sonrisas. A lo lejos se escucharon algunos gritos: “¡Obrador!”, “¡Obrador!”.

Luego, el primer mandatario del país y su esposa desaparecieron del balcón presidencial y las cámaras del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) dieron paso a los conductores que cerraron la tradicional ceremonia.

El festejo del Grito de la Independencia de este año, en su totalidad, no se alargó más allá de los 30 minutos.

El evento, transmitido por televisión, radio e Internet, quedó enmarcado en el maratón de conmemoraciones diseñadas este año por el Gobierno de López Obrador para conmemorar los 500 años de la resistencia indígena frente al arribo de las tropas del español Hernán Cortés, los 200 años de la consumación de la Independencia y los 700 años de la fundación de Tenochtitlan.

El Día de la Independencia es formalmente el 16 de septiembre, pero desde hace más de un siglo el presidente da el “grito” la noche anterior.

El evento se celebra ininterrumpidamente desde 1847, cuando las tropas estadounidenses ocuparon la Ciudad de México durante la guerra entre los dos países.

Para el jueves está previsto el tradicional desfile militar en el que este año López Obrador estará acompañado por el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Alertan por hasta 50 quejas al día por fraudes en regularización de autos “chocolate” en Sonora

Un total de hasta cincuenta quejas al día reciben las afiladoras de vehículos “chocolates” en Sonora, acerca de supuestas...

Detienen a 15 presuntas personas implicadas en organización criminal vinculada a homicidios, narcomenudeo y tráfico de armas en México

Fuerzas federales detuvieron a Isaí Gabriel “N”, alias "Carnal", e Ignacio “N”, alias "Pelayo", junto con otras 13 personas,...

Sheinbaum niega influencia del gobierno en triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo: “No hay que hacer caso de esas cosas”

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este lunes que su gobierno haya intervenido en el triunfo de Fátima Bosch, la...

Tailandeses ‘se arden’ y desatan burlas contra mujeres mexicanas tras triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo 2025

El triunfo de Fátima Bosch, representante de México, en Miss Universo 2025 —celebrado en Bangkok, Tailandia— provocó una ola...
-Anuncio-