-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Frente cívico chilango

Alejandro Sánchez
Alejandro Sánchez es periodista y autor de la columna Contra las Cuerdas, de El Heraldo de México.

Relacionadas

- Advertisement -

Columna Contra las Cuerdas

Nace el Frente Cívico Chilango. Será presentado esta mañana en el World Trade Center. El movimiento está juntando a los arrepentidos de diferentes partidos y otros liderazgos de la sociedad civil con el objetivo de convertirse en otro oponente fuerte del gobierno de la Ciudad de México.

Dicen que nada tiene que ver —por ahora— con la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México, el grupo de nueve alcaldes del PRI, PAN y PRD que buscan restarle poder a Palacio de Ayuntamiento. Sin embargo, el panista, Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, es uno de los invitados de honor para el lanzamiento y será uno de los principales oradores en la presentación.

Se aceleró la conformación del Frente Cívico Chilango con la llegada de Martí Batres a la secretaria de gobierno de Claudia Sheinbaum, pero sobretodo tras los hechos de la semana pasada en el Zócalo, donde la policía golpeó a los alcaldes que buscaban llegar al Congreso de la Ciudad de México para reclamar por el periodo extraordinario en el que se preveía restarles funciones a las alcaldías.

El epicentro de la conformación es en Iztacalco, donde el experredista Daniel Ordoñez buscó la alcaldía por el PAN, dando una sorpresa a Morena, que lo delegaba al tercer sitio de la competencia, pero acabó en segundo y nada alejado de Armando Quintero de Morena.

El otro invitado que hará uso de la voz es Guadalupe Acosta Naranjo, exdiputado, expresidente nacional del PRD y encargado del padrón del sol azteca cuando López Obrador fue candidato presidencial por ese partido. Actualmente Acosta Naranjo es líder de la agrupación política Galileos.

El Frente Cívico Chilango busca consolidarse para 2024 para cambiar el modelo de gobierno en la Ciudad de México y luego irse a San Luis Potosí y otros estados. En la mesa de mañana se esperan unas 70 personas, entre ellos Fernando Zárate, ex diputado federal priista de Álvaro Obregón; David Sánchez, exdiputado federal de Magdalena Contreras;  Agustín Torres, Rubén Escamilla, Antonio Lima, Genaro Cervantes, Fernando Belaunzarán, René Arce, Miguel Alonso Raya y otros representantes de al menos 12 alcaldías.

La presencia de Taboada, el alcalde más popular del PAN, en la presentación del movimiento parece llevar dedicatoria a la secretaria de Gobierno como un brazo operador de la Unión de Alcaldes en los barrios y colonias en las que Morena apenas alcanzó a retener el triunfo.

•••

UPPERCUT: En un país que está siendo devastado por las lluvias, incluyendo zonas donde no hay referencias de haber sido azotadas fuertemente por la corriente, la Cámara de Diputados ratificó la propuesta de ley de revocación de mandato del Presidente  –principal interesado porque sabe que no se juntará el 40% de la población para que sea válida y a cambio aumentar su popularidad–, que tendrá un costo de 4 mil millones de pesos en marzo.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

Artículo anteriorEl encargo: llegar a ser geronte
Artículo siguienteAprender a decir NO
- Advertisement -

Opinión

Clima en Hermosillo: ¿Habrá lluvias este miércoles 17 de septiembre? Este es el pronóstico del clima

El pronóstico del tiempo para este miércoles en Sonora indica que un sistema mantiene condiciones de humedad moderada en...

Invita ‘Salvando Lomitos y Michis’ a su quinta Feria de Adopciones, para dar hogar a animales rescatados y recaudar fondos para su cuidado en...

Hermosillo, Sonora.- La asociación civil Salvando Lomitos y Michis Hermosillo alista la quinta edición de su feria de adopciones,...

El “grito de resistencia” de Salinas Pliego

El empresario Ricardo Salinas Pliego ha roto sus propios límites y, en un acto de megalomanía, aprovechó las Fiestas...

Pueblo invisible, pueblo biombo

"Somos, o no somos"Pregunta existencial El pueblo de Sonora ha alcanzado un nuevo hito en su historia de invisibilidad posrevolucionaria,...
- Advertisement -