-Anuncio-
viernes, mayo 16, 2025

Motivación para docentes post-pandemia

erika.tamaura@gmail.com'
Erika Tamaurahttp://www.erikatamaura.com
Erika Tamaura es maestra en Gestión Cultural con especialidad en Patrimonio por la Universidad de Barcelona. Consultora de proyectos de desarrollo y comunicación cultural. Colaboradora de Proyecto Puente.

Relacionadas

- Advertisement -

Semana 3: Recordar por qué hacemos lo que hacemos

Elegir ser maestro o maestra es un llamado. Una vocación. Incluso si llegas por accidente o por causas que no previste, tu sabes si perteneces ahí o no. El corazón te vibra, te emocionas, suceden cosas que te sorprenden, te reconoces en los rostros de tus estudiantes. Por más cansado o cansada que estés sabes que ese es tu lugar.

Quizá no siempre veamos el resultado de manera inmediata. Quizá solo nos toque sembrar la semilla. Pero cuando los años pasen, el tiempo y el esfuerzo que ofreciste a ampliar la mente de otros, regresará a ti como para darte nuevos bríos de alguna u otra manera.

Esta semana, quiero recordarte que lo que haces, si marca una diferencia en la vida de los demás. Tu inspiras. Recuérdalo y vive acorde a tu papel de inspirar. Búscate en esa palabra. En esa magia. En ese estilo de vida. Inspira a otros a conocer, a saber, a alcanzar, a mejorar, a descubrir, a ser.

Cosas para recordar y escribir en un post-it para verlo todas las mañanas:

(Tomadas de la charla de Adam Saenz “The Power of a Teacher” y “Finding Balance and Well-Being as an Educator)

• Recuerda que tú puedes ver cosas en tus alumnos que ellos no, y puedes ser la persona que les recuerde lo grandiosos que son o pueden llegar a ser.

• No importa cuantos estudios o títulos tengas. A menos que hayas experimentado estar en un salón de clases y dar , no sabrás lo que significa ser maestro.

• Cuando logras hacer conexión con tus estudiantes, puedes cambiar el ritmo de los latidos de su corazón.

• Apóyate en la experiencia de tus colegas.

• Si cometes errores, no tengas miedo de pedir que te disculpen. Sé humilde.

• Escríbete una carta que hable sobre la razón por la cuál decidiste el camino de ser maestro/a.

• Lleva un diario. Haz “Check in” contigo/a mismo/a todos los días. Tráelo contigo. Escribe. Recuérdate las cosas que son importantes para ti.

• Elige un área de tu vida en la que quieras mejorar y trátate como a un niño de tres años. Con pequeños pasos, hablándote con amor y si fallas, con compasión date la oportunidad de iniciar de nuevo. De intentarlo otra vez.

Preguntas para reflexionar en nuestro diario:

• ¿Recuerdas algún maestro o maestra que haya marcado tu vida con algún detalle?

• ¿Qué detalles puedes tener con tus estudiantes para hacer una diferencia en su día, en su semana, en su vida?

• ¿Cuándo fue la última vez que pediste la opinión de un colega sobre tu trabajo y/actitud en el aula de clase?

• ¿Cómo manejas la frustración cuando te sientes saturado/a a nivel profesional y emocional?

• ¿Qué haces aquí? (Aquí=en esta vida.)

• Responde en un renglón: ¿Por qué vale la pena levantarte todos los días y presentarte en el salón de clases frente a tus estudiantes?

Libros y recursos recomendados:

•  The power of a teacher, Adam Saenz:

•       Finding Balance and Well-Being as an Educator

•       Applied EQ Group

https://www.appliedeqgroup.com/education

•       Teachable

https://teachable.com

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Productores de trigo cristalino en Sonora, logran precio justo tras acuerdo entre gobierno e industria molinera

Productores de trigo cristalino en Sonora recibirán un pago de 310 dólares por tonelada en el presente ciclo agrícola,...

Cártel del Noreste se convirtió en aliado de ‘Los Mayos’ y trafica drogas en autobuses Ómnibus de México, acusa DEA

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) acusó este jueves al Cártel del Noreste...

‘Guerra’ entre Cártel de Sinaloa y CJNG por el control de México: DEA revela estados donde operan criminales

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) presentó su Evaluación...

Más de 500 mil mexicanos trabajan para cárteles, advierte director antiterrorismo de la Casa Blanca

Sebastian Gorka, director antiterrorismo de la Casa Blanca, advirtió que los cárteles mexicanos emplean a más de 500 mil...
- Advertisement -