-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

El cuidado de la salud mental y emocional de las y los niños es necesario en este regreso a clases: psicóloga

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Así como las aulas y docentes deben estar preparados ante el regreso a clases, el cuidado emocional de las y los niños es de suma importancia al ser un aspecto fundamental en la salud integral, informó Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud Sonora.

El titular detalló que en la familia se debe estar atentos a los posibles cambios en la conducta del infante para poder brindarle apoyo, en caso de ser necesario.

“Las primeras dos semanas es normal que las y los niños presenten problemas con el retorno a clases y no hay que tomarlo como una señal de alerta en la salud mental del estudiante. Sin embargo, si esto persiste se debe buscar un plan B junto con la escuela para apoyar a los menores en este proceso de adaptación”, refirió.

Luz Angélica Quiroga Soufflé, directora del Centro Infantil de Desarrollo Neuroconductal (Ciden), indicó que es necesario atender las emociones que puedan manifestar las niñas, niños o adolescentes y darles validez, no minimizarlas o ignorarlas.

Mencionó que en este regreso a la escuela hay que presentar atención por si el menor muestra dificultades al encontrarse en clases presenciales, y estar alerta a cambios en su conducta como aumento de la irritabilidad y en el caso de niños pequeños, conductas agresivas.

La psicóloga infantil agregó que otro aspecto a tomar en cuenta es que tengan demasiada resistencia a entrar a clases o lloren mucho, y en los más grandes, que persistan con dificultades para dormir.

En caso de observar una conducta inusual en los menores, recomendó llevarlos a valoración y, en caso de ser necesario, brindarle alguna intervención psicológica.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...

Robo de pipa de gasolina vacía desata intensa persecución en Hermosillo: ladrón provocó daños en calles y vehículos al intentar huir

Hermosillo, Sonora.- Una persecución de alto riesgo se desató la tarde de este miércoles en Hermosillo luego de que...

¿Qué cambia con la nueva ley contra la extorsión? Senado endurece castigos

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar...
-Anuncio-