-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

El cuidado de la salud mental y emocional de las y los niños es necesario en este regreso a clases: psicóloga

Noticias México

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Así como las aulas y docentes deben estar preparados ante el regreso a clases, el cuidado emocional de las y los niños es de suma importancia al ser un aspecto fundamental en la salud integral, informó Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud Sonora.

El titular detalló que en la familia se debe estar atentos a los posibles cambios en la conducta del infante para poder brindarle apoyo, en caso de ser necesario.

“Las primeras dos semanas es normal que las y los niños presenten problemas con el retorno a clases y no hay que tomarlo como una señal de alerta en la salud mental del estudiante. Sin embargo, si esto persiste se debe buscar un plan B junto con la escuela para apoyar a los menores en este proceso de adaptación”, refirió.

Luz Angélica Quiroga Soufflé, directora del Centro Infantil de Desarrollo Neuroconductal (Ciden), indicó que es necesario atender las emociones que puedan manifestar las niñas, niños o adolescentes y darles validez, no minimizarlas o ignorarlas.

Mencionó que en este regreso a la escuela hay que presentar atención por si el menor muestra dificultades al encontrarse en clases presenciales, y estar alerta a cambios en su conducta como aumento de la irritabilidad y en el caso de niños pequeños, conductas agresivas.

La psicóloga infantil agregó que otro aspecto a tomar en cuenta es que tengan demasiada resistencia a entrar a clases o lloren mucho, y en los más grandes, que persistan con dificultades para dormir.

En caso de observar una conducta inusual en los menores, recomendó llevarlos a valoración y, en caso de ser necesario, brindarle alguna intervención psicológica.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...
-Anuncio-