-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

El cuidado de la salud mental y emocional de las y los niños es necesario en este regreso a clases: psicóloga

Noticias México

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reportan gastos de casi 1 mdp para viajes de senadores mexicanos a Bruselas y Washington

El Senado de la República reportó que el viaje internacional más costoso del segundo trimestre de 2025 fue el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Así como las aulas y docentes deben estar preparados ante el regreso a clases, el cuidado emocional de las y los niños es de suma importancia al ser un aspecto fundamental en la salud integral, informó Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud Sonora.

El titular detalló que en la familia se debe estar atentos a los posibles cambios en la conducta del infante para poder brindarle apoyo, en caso de ser necesario.

“Las primeras dos semanas es normal que las y los niños presenten problemas con el retorno a clases y no hay que tomarlo como una señal de alerta en la salud mental del estudiante. Sin embargo, si esto persiste se debe buscar un plan B junto con la escuela para apoyar a los menores en este proceso de adaptación”, refirió.

Luz Angélica Quiroga Soufflé, directora del Centro Infantil de Desarrollo Neuroconductal (Ciden), indicó que es necesario atender las emociones que puedan manifestar las niñas, niños o adolescentes y darles validez, no minimizarlas o ignorarlas.

Mencionó que en este regreso a la escuela hay que presentar atención por si el menor muestra dificultades al encontrarse en clases presenciales, y estar alerta a cambios en su conducta como aumento de la irritabilidad y en el caso de niños pequeños, conductas agresivas.

La psicóloga infantil agregó que otro aspecto a tomar en cuenta es que tengan demasiada resistencia a entrar a clases o lloren mucho, y en los más grandes, que persistan con dificultades para dormir.

En caso de observar una conducta inusual en los menores, recomendó llevarlos a valoración y, en caso de ser necesario, brindarle alguna intervención psicológica.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

Hombre que amenazó a Trump en redes sociales se declara culpable y enfrenta hasta cinco años de prisión en Texas, EEUU

Un hombre de Texas se declaró culpable de amenazar al presidente Donald Trump en un comentario de Facebook, antes...

Avanzan en instalación de 720 confibicis en diversas partes de Hermosillo, anuncia Vialidad y Semaforización

Hermosillo, Sonora.- La Dirección de Vialidad y Semaforización informó que se han instalado 720 elementos de confinamiento para bicicarriles...

Jueza da revés a Trump: Ordena desmantelar el polémico centro de detención migratorio ‘Alligator Alcatraz’

La jueza del Distrito Sur de Florida, Kathleen Williams, ordenó desmantelar el centro de detención migratorio Alligator Alcatraz al oeste...

Exigen vecinos de Colosio final cancelar construcción de viviendas del Bienestar en Hermosillo; no llegan secretarios a reunión

Hermosillo, Sonora.- Vecinos de colonias del poniente de Hermosillo exigieron cancelar "inmediatamente" la construcción de viviendas del Bienestar en...
-Anuncio-