-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Lanzan Canirac Sonora y Carl’s Jr menús en Braille con el objetivo de promover la inclusión en Sonora

Noticias México

Sheinbaum defiende a hijos de AMLO y pide investigar quién tramitó amparos: “Es campaña de calumnias”

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que los hijos del expresidente Andrés Manuel López...

Protestan también ciudadanos en Grito contra presas en Ures; en 11 municipios de México cancelaron fiestas

Hermosillo, Sonora.- Durante las celebraciones del Grito de Independencia del 15 de septiembre, diversas localidades de México vivieron un...

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo.-  Lanzan la Cámara Nacional de la Industrias Restaurantera y de Alimentos Condimentados Sonora y Carl’s Jr. menús en sistema Braille con el objetivo de promover la inclusión en los 380 restaurantes afiliados a Canicac en el estado.

Estas cartas estarán disponibles para contribuir a tener un turismo amigable por medio del acceso a la información en Sonora, tanto para invidentes como débiles visuales.

Manuel Lira Valenzuela, presidente de la Cámara Nacional de la Industrias Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) de Sonora, señaló que contar con menús gastronómicos en Braille, forma parte del compromiso que tiene la industria restaurantera con una parte de la población vulnerable.

Todo aquel establecimiento dedicado a la preparación de alimentos y bebidas pueden integrar este sistema de servicio inclusivo, dijo Lira Valenzuela.

“Hay muy poca cultura en la ciudadanía en cuanto a la discapacidad visual. Como cámara socialmente responsable queremos fomentar esa cultura de la inclusión e impactar de manera positiva la experiencia de todos nuestros clientes, no solo de la clientela con esta discapacidad”, leyó el presidente.

De acuerdo a información de la Canirac, en Hermosillo hay cerca de 500 restaurantes formales y, en Sonora son alrededor de 6 mil, y al menos el 95 % de los menús excluyen a las personas con discapacidad visual.

Federico González, director regional de Carls Jr., comentó que la franquicia siempre busca en el diseño de sus restaurantes cumplir con todos los sectores de la población, como en el caso de las personas con discapacidad, se implementan rampas y baños amplios.

“Invitamos a todos los compañeros restauranteros que den ese paso que es tan importante para personas con discapacidad visual y puedan disfrutar de restaurantes como todos”, dijo.

Canirac Sonora realizó 70 menús para Carls Jr., la primera cadena restaurantera afiliada a Cámara destinados para las franquicias de Tijuana, Rosarito, Puerto Vallarta, Mexicali, Tecate, Guadalajara, Hermosillo, Tepic, Mazatlán, Obregón, Nogales, Mochis, Culiacán, Cabo San Lucas, La Paz, San José del Cabo, Aguascalientes.

Contagios a la baja en Sonora es buena señal para la reactivación económica: Manuel Lira, presidente de Canirac

Hermosillo.-  Restauranteros y comerciantes, consideran que existe una oportunidad para que los negocios se recuperen con el cambio del semáforo epidemiológico de rojo a naranja en Hermosillo.

“Desde hace ya algunos días, teníamos una clara tendencia en el número de contagios a la baja y eso obliga a que las autoridades hagan la reevaluación y calibración de lo que implica el semáforo Covid, y eso redunda precisamente en que estemos ya en semáforo naranja”, destacó Manuel Lira Valenzuela, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Sonora.

Por lo pronto, dijo el titular, son buenas noticias, pero el sector sigue con limitaciones de aforo y horarios, y en  próximos días se reunirán con las autoridades para platicar otros temas sobre los cuidados.

“De alguna manera creemos que está tendencia a la baja va ayudar en el tema del regreso a clases también, es muy positivo en ese sentido, esperemos que en el sentido de responsabilidad, toda la sociedad responda precisamente al manejo de los protocolos sanitarios para que esto no se revierta en las próximas semanas”, externó.

Lira Valenzuela, advirtió que buscarán aumentar el aforo, ya que el semáforo en naranja implica un 75 % en espacios abiertos y un 50 % en lugares cerrados.

El presidente de la cámara recordó que hubo discusiones para llegar a un acuerdo y respetar el 100 % de aforo, independientemente del color del semáforo epidemiológico, pero sólo era una posibilidad en caso de exigir el certificado de vacunación en algunos negocios.

“No tendría caso tener aforo reducidos, si toda la gente está vacunada dentro, sin embargo, no se ha echado a volar esa disposición, únicamente se anunció, la noticia positiva es que sirvió para que mucha gente que había tomado la decisión de no vacunarse, lo hiciera en los últimos grupos en donde se facilitó la vacuna”, enfatizó.

“Históricamente el verano y el mes de agosto ha sido de los meses más bajos, por otro lado, el verano para los restauranteros nos implica un costo muy alto principalmente en lo que se refiere al gasto de energía eléctrica, sin embargo, sí tuvimos una reducción considerable en nuestras ventas durante el pasado mes de agosto, estamos estudiando qué fue lo que pasó”, detalló.

Del año pasado a la fecha, 70 establecimientos en Sonora tuvieron que cerrar, según datos de la cámara debido a la pandemia, pero algunos pudieron reabrir o traspasaron a otros dueños. 

El presidente de Canirac Sonora, señaló que en estos momentos aún no se sabe cuántos permanecen cerrados, pero ya son menos.

“Ya se tuvieron reuniones con las autoridades municipales y estatales entrantes, para discutir el tema de las nuevas restricciones y sobre actividades reactivación económica, tanto con el alcalde electo y su equipo de trabajo, así como con el doctor Alomía, en este caso, creo yo que es un integrante muy importante de y para la próxima administración, pues es quién dirigirá los destinos del sector Salud, que ha sido de alguna manera una dependencia en la cual nosotros hemos tenido mucho contacto, por razones obvias, en los últimos meses”, declaró. 

Las medidas de prevención van a ser un poco más flexibles,  indicó Manuel Lira, o es lo que han externado, y ya en su momento verán cómo se operará en todas las distintas actividades económicas de Sonora.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuidar la piel es cuidar el alma: Mireille Bonnafoux comparte su camino en la dermatología

Hermosillo, Sonora.- Mireille Bonnafoux siempre fue amante del aprendizaje, repleta de una curiosidad por el funcionamiento del cuerpo humano...

Expulsan a Hernán Bermudez de Paraguay; Sheinbaum pide castigo

@elalbertomedina #LaBarredora | Expulsan a Hernán Bermudez de #Paraguay; #Sheinbaum pide castigo #fyp #noticias #HMO #seguridad #hermosillosonora...

Periodismo Libre

Una de las conquistas más anheladas es la libertad de prensa y expresión. Con ellas, la gente puede enterarse de las...

Protestan judíos ortodoxos en Nueva York en contra de ‘genocidio en Gaza’ por parte de Israel

Más de doscientos judíos ortodoxos de Nueva York protestaron este miércoles contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que...

México entregó a Caro Quintero por orden de Trump, asegura fiscal de EEUU

En febrero, por orden del presidente Donald Trump, Estados Unidos recibió de México la custodia de Rafael Caro Quintero,...
-Anuncio-