-Anuncio-
jueves, noviembre 13, 2025

Enedina marcha con su hijo en brazos, después de encontrarlo sigue con su colectivo: conmemoran Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Noticias México

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...

Le ‘apagan’ la fiesta a Samuel García: presume inversión de Nvidia de 1,000 mdd en NL y empresa lo desmiente

La empresa estadounidense Nvidia negó este miércoles que tenga planes de invertir 1,000 millones de dólares en el estado...

Senado felicita a AMLO por su cumpleaños en plena sesión

Durante la sesión del Senado de la República, un hecho inusual llamó la atención cuando la presidenta de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Enedina avanza a pie, por las calles de Hermosillo, cargando una urna de madera en sus manos. “Es mi hijo y, en cada marcha, estaremos juntos”, dice, “él desapareció en abril del año pasado y lo encontré el 14 de septiembre: ya va a ser un año de una búsqueda incansable. No tenía paz, no tenía tranquilidad, solo quería encontrarlo y lo encontré… lo encontramos mis compañeras y yo”.

Este 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y las madres, abuelas, esposas y hermanas de personas desaparecidas en Sonora, integrantes del colectivo Buscadoras por la Paz, marcharon en Hermosillo para exigir su regreso. 

La movilización que reunió a más de 100 personas comenzó en la Plaza Emiliana de Zubeldía y terminó en la Plaza Zaragoza, donde colocaron veladoras y las fotografías de sus familiares.

Enedina González, de 54 años, le cumplió a su hijo Víctor Hugo la promesa de traerlo de vuelta a casa. Lo encontró sin vida en una fosa clandestina dentro de una casa de la colonia y aún así ella no abandonó su colectivo. Por eso marchará cada año, con su hijo en brazos y no dejará las búsquedas de tesoros, como ellas llaman a sus familiares desaparecidos.

“Siento mucha tristeza, la verdad, porque yo ya logré encontrar a mi hijo y veo a tantas madres que están luchando por encontrar a los suyos, que quisiera que Dios también les concediera la dicha de encontrarlos”, agrega Enedina, “veo su lucha y es mi deseo seguir luchando junto con ellas, porque gracias a estas madres incansables, estas madres buscadoras, logramos encontrarlo”.

Cecilia Delgado, representante de la organización de búsqueda de personas desaparecidas y rastreo de fosas clandestinas, sostuvo que su colectivo está integrado por más de 150 familiares de personas desaparecidas y que, a poco más de un año de su fundación, han encontrado más de 100 cuerpos y osamentas en distintos municipios sonorenses.

“Yo, lo único que pido, es que bajen las desapariciones, que yo sé que pueden”, dijo Delgado sobre el gobierno estatal entrante, “ellos tienen el poder y ya no quiero más madres, más de 90 mil madres laceradas, sufriendo y lo único que le pidiera es que paren y que nos apoyen a recuperar a nuestros seres queridos, ¿cómo nos van a apoyar? Con lo que nos hace falta: nosotros batallamos en todos los aspectos y, aún con lo poco que tenemos, hemos logrado recuperar a bastantes. Con la ayuda del gobierno, yo creo que lograríamos más”.

https://www.facebook.com/ProyectoPuentePeriodismoDiferente/videos/534445647861196

Santiago Jiménez, un niño de 11 años, llevó un cartelón a la marcha. Con la ayuda de su mamá, pintó una ficha de búsqueda idéntica a las que usan las buscadoras para difundir los rostros de los desaparecidos, con la excepción de que esta no llevaba una fotografía al centro, sino un espejo.

“Esto significa que tú tienes que protestar porque tú puedes ser el siguiente y el espejo lo pusimos porque demuestra que puedes ver tu cara y puedas decir: voy a ser el siguiente”, dice Santiago, “me han tocado casos donde dicen que han desaparecido muchas personas, hasta de pequeños y me da tristeza y un poquito de miedo, porque imagínense que viene una persona, te agarre y te lleve en una camioneta y puede ser lo único que veas”.

Sobre ese mismo cartel, Cecilia Delgado agregó que no buscan que la gente se ponga en los zapatos de las buscadoras, pero sí que se reflejen en ese espejo.

“A cualquier persona nos puede pasar y esto es lo que queremos transmitir”, concluyó, “de madre a madre, yo les digo que luchen por sus seres queridos, por sus hijos, que sean buscadoras en vida, ahorita que los tienen cerca… que no los descuiden, porque tenemos que luchar por lo que amamos, ahorita nosotros luchamos por nuestros seres queridos ya desaparecidos ”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ayuntamiento de Hermosillo realiza bacheo en 12 colonias durante jornada del martes

Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de mantener en buen estado las calles pavimentadas de...

Vinculan a proceso a apoderado legal de Tufesa por falsas declaraciones: dio nombre de chofer que no estuvo en ‘camionazo’ en Sonora

Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo la...

Javier Lamarque entrega cancha rehabilitada con nuevo alumbrado en la colonia Municipio Libre de Cajeme

Con el compromiso de seguir impulsando el deporte y la sana convivencia entre la juventud cajemense, el presidente municipal...

Salud Sonora fumiga más de 154 mil hectáreas para combatir el dengue en 283 localidades

La Secretaría de Salud de Sonora ha fumigado más de 154 mil hectáreas en 283 localidades del estado durante...

Ataque armado deja dos hombres heridos al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres resultaron lesionados por proyectiles de arma de fuego tras un ataque registrado la tarde de...
-Anuncio-