-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Delta arrasa con Florida: Hospitales saturados, pacientes en el piso, más fallecidos; crecen estados con récords de hospitalizaciones

Noticias México

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Redacción/SinEmbargo

Miami, 26 de agosto (EFE/AP).- Florida reportó este jueves 21 mil 183 nuevos casos de la COVID-19 y 901 muertes acumuladas desde el pasado 25 de julio como consecuencia de la pandemia, mientras el estado continúa a la cabeza en número de hospitalizaciones en todo Estados Unidos.

A nivel nacional, se reportan más de mil decesos diarios por COVID-19, el nivel más alto desde mediados de marzo, y las nuevas infecciones alcanzan un promedio diario de 152 mil, cifras comparables a las vistas a finales de enero. Esta semana, las personas hospitalizadas con coronavirus ascendían más o menos a 85 mil, un nivel que no se registraba desde principios de febrero.

En tanto, Kentucky y Texas se unieron a una creciente lista de estados que han rebasado sus propios récords de hospitalizaciones de pacientes con COVID-19 en una oleada que está rebasando la capacidad de atención de médicos y personal de enfermería, y afecta cada vez a más niños.

Los dos estados reportaron el miércoles más pacientes con COVID-19 en sus hospitales que en cualquier otro punto desde que comenzó la pandemia, 14 mil 255 en Texas y dos mil 074 en Kentucky. El máximo histórico de pacientes en Texas se basa en las estadísticas del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS por sus siglas en inglés).

FLORIDA, ESTADO CON MAYOR NÚMERO DE HOSPITALIZACIONES

Según los datos más recientes de los federales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Florida contabilizó un promedio semanal de 21 mil 678 casos, para un total de tres millones 151 mil 909 casos confirmados y 43 mil 632 fallecidos desde el inicio del brote en marzo de 2020.

Las hospitalizaciones, por su parte, continúan aumentando de forma alarmante. El estado lidera la nación con 16 mil 833 personas hospitalizadas con COVID-19, es decir, un 28.76 por ciento de las camas, cuando la ocupación es ya del 85.18 por ciento, según cifras suministradas este jueves por el HHS de EU.

Un grupo de personas espera turno para someterse a una prueba de coronavirus en Florida. Foto: AP
Y más del 95 por ciento de las camas de la unidades de cuidados intensivos (UCI) del estado están llenas, el 55.28 por ciento de ellas por contagios de la COVID-19.

Por otro lado, este miércoles se batió el récord de contagios con más de 26 mil nuevos casos contabilizados.

Representantes de los centros hospitalarios Broward Health y el Memorial Health System, del condado de Broward (sureste), advirtieron de que han alcanzado y superado el pico de hospitalizaciones, al tiempo que enfatizaron la necesidad de que las personas se vacunen.

“El 97 por ciento de las personas que tenemos en el hospital hoy en día no están vacunadas”, dijo el doctor Joshua Lenchaus, director médico de Broward Health, según recoge la televisión Local 10.

No habíamos tenido tantos casos críticos

El hospital Phoebe Putney Memorial en Georgia tiene habitualmente capacidad para 38 pacientes en sus unidades de cuidados intensivos, y los médicos y el personal de enfermería solían atender a dos o tres personas muy enfermas, señaló el doctor Jyotir Mehta, director médico de ese pabellón. El miércoles, había en las unidades de cuidados intensivos 50 pacientes con COVID-19 y casi la mitad de ellos estaban conectados a respiradores artificiales.

“No me parece que hubiéramos experimentado tantos casos críticos, muchísimas personas enfermas al mismo tiempo”, declaró Mehta.

Señaló que es difícil conversar con los familiares de los pacientes. “Se aferran a cualquier esperanza, por más mínima que sea, e intentas decirles ‘miren, la situación es mala’”, afirmó. “Tienes que decirles que sus seres queridos no van a sobrevivir”.

En Nuevo México, las principales autoridades sanitarias advirtieron el miércoles que el estado está a una semana de racionar la atención médica. El número de pacientes con coronavirus que necesitan atención en hospitales aumentó más de 20 por ciento en un solo día.

“Vamos a tener que decidir quién recibe atención y quién no”, dijo el secretario de Salud y Servicios Humanos de la entidad, David Scrase. “No queremos llegar a ese punto”.

En Idaho, las autoridades estatales exhortaron a la población a ofrecerse como voluntarios para mantener las instalaciones médicas en operaciones.

Por lo menos otros seis estados—Arkansas, Florida, Luisiana, Hawai, Mississippi y Oregon— ya sobrepasaron sus récords previos de hospitalizaciones.

En Texas, casi 47 por ciento de la población está totalmente vacunada —por abajo de la media nacional de casi 52 por ciento— y el Gobernador republicano Greg Abbott se rehúsa e emitir órdenes de uso de mascarillas y vacunas. Muchos condados y distritos escolares han desafiado la postura de Abbot y dispuesto el uso obligatorio de barbijos.

En Kentucky, poco menos del 48 por ciento de la población está totalmente vacunada, y las autoridades sanitarias han atribuido el nuevo aumento de contagios al rezago en las inoculaciones. Las restricciones que impuso el Gobernador demócrata Andy Beshear expiraron en junio, y la legislatura, de mayoría republicana, le ha impedido emitir nuevas disposiciones sobre el uso de barbijos o restricciones al aforo en espacios cerrados.

El aumento de casos se debe principalmente a la variante delta altamente contagiosa entre personas no vacunadas. En las zonas donde las tasas de vacunación son particularmente bajas, los médicos han solicitado a sus comunidades que se inoculen para evitar la saturación de hospitales.

Los médicos también han advertido sobre el aumento de casos de la variante entre niños y adultos jóvenes.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

Confirman 14 identificaciones de restos humanos tras hallazgos en Valle del Yaqui, Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) informó avances significativos en los análisis forenses derivados del...

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...
-Anuncio-