-Anuncio-
viernes, mayo 16, 2025

Motivación para docentes post-pandemia

erika.tamaura@gmail.com'
Erika Tamaurahttp://www.erikatamaura.com
Erika Tamaura es maestra en Gestión Cultural con especialidad en Patrimonio por la Universidad de Barcelona. Consultora de proyectos de desarrollo y comunicación cultural. Colaboradora de Proyecto Puente.

Relacionadas

- Advertisement -

Semana 1: Está bien sentirse fuera de forma.

En un ambiente de incertidumbre, México regresa a las aulas de clase de manera presencial. Sin protocolos claros y con un pulso de nerviosismo. Al menos, eso es lo que se percibe desde la comunicación e información mediática.

Mientras la comunidad educativa se prepara para iniciar el año escolar 2021-2022, me gustaría dedicar una serie especial dentro de mi participación semanal en Proyecto Puente para motivar, apapachar y compartir apoyo moral (así como algunas ideas, recursos y cosas que me han servido también a mi) a las y los docentes que son pieza central del proceso educativo.

A manera de apuntes, aquí van cosas que he reflexionado en talleres y conferencias en los últimos meses:

Cosas para recordar y escribir en un post-it para verlo todas las mañanas:

• Tu cumples con una función esencial en este mundo: transmitir conocimiento. Por lo tanto, nunca te sientas con menos valor o con dudas de tu misión. Sin ti no se puede. El mundo te necesita.

• La realidad es que la educación es un deporte de alto rendimiento y el 2020 nos dejó a todos fuera de forma. Está bien ir lento, está bien no correr los 100 metros en récord mundial, está bien volver a empezar. Está bien comenzar de cero.

• Hablamos siempre de dar el 200%. Vengo a decirles que tienen derecho y permiso de no hacerlo todo el tiempo. No podemos estar al 100% siempre. Y eso está bien. Por eso planeamos, por eso nos organizamos, por eso administramos energía. Porque no somos máquinas y tenemos ciclos, y está bien elegir nuestra aplicación de fuerza y qué momentos elegimos para dar más y cuáles para bajar velocidad.

• No es cualquier cosa la que nos ha pasado: una pandemia no es algo normal. Nos hemos adaptamos por instinto, pero continuamos en terreno desconocido y por lo tanto, está bien ser cautelosos. Está bien tomar las cosas en serio. Está bien seguir lo que te dice tu sentido común. Está bien que tus estudiantes vean en ti un ejemplo sobre como manejar protocolos de seguridad e higiene sin temor. Como un acto de amor y cuidado a los demás.

Preguntas para reflexionar en nuestro diario:

Después del 2020…

• ¿Qué experiencia fortaleció mi vocación como docente?

• ¿En qué momento estuve a punto de tirar la toalla?

• ¿Qué cosas me incomodan de este año escolar que inicia y qué puedo hacer para modificarlas?

• ¿Qué cosas están fuera de mis manos este año escolar que inicia y cómo me siento respecto a ellas? ¿Esos sentimientos me paralizan o me inspiran a tomar acción?

• ¿Qué cosas  SI están en mis manos este año escolar que inicia y qué estoy dispuesto a hacer para lograrlas?

Libros y recursos recomendados:

• Apoyar a los docentes en tiempos de crisis, de UNESCO.

• Docentes, UNESCO.

• Dare to lead (Atrévete a liderar) de Brené Brown.

• The Innocent Classroom (El salón de clases inocente)

• Mi tablero de Pinterest “Ser maestra”

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Productores de trigo cristalino en Sonora, logran precio justo tras acuerdo entre gobierno e industria molinera

Productores de trigo cristalino en Sonora recibirán un pago de 310 dólares por tonelada en el presente ciclo agrícola,...

Cártel del Noreste se convirtió en aliado de ‘Los Mayos’ y trafica drogas en autobuses Ómnibus de México, acusa DEA

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) acusó este jueves al Cártel del Noreste...

‘Guerra’ entre Cártel de Sinaloa y CJNG por el control de México: DEA revela estados donde operan criminales

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) presentó su Evaluación...

Más de 500 mil mexicanos trabajan para cárteles, advierte director antiterrorismo de la Casa Blanca

Sebastian Gorka, director antiterrorismo de la Casa Blanca, advirtió que los cárteles mexicanos emplean a más de 500 mil...
- Advertisement -