-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Declara hoy Segob Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Sonora, a dos años de la solicitud han sido asesinadas 230 mujeres

Noticias México

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Después de tres distintas solicitudes de los colectivos feministas sonorenses, este viernes la Secretaría de Gobernación declarará la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Sonora, fundada en la ola de violencia feminicida y desapariciones.

En el estado han sido asesinadas 230 mujeres en el lapso entre la última solicitud, el 26 de junio de 2019 y hasta un día antes de su declaración, el 19 de agosto de 2021, de acuerdo con los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y datos preliminares de fuentes abiertas recopilados por el Observatorio Nacional del Feminicidio en México (OCNF).

Silvia Núñez Esquer, representante del OCNF en Sonora, dijo que durante esos dos años de espera, se descuidó la política de prevención y se enfocaron las baterías del estado hacia otros temas que, si bien son importantes porque tienen que ver con la seguridad pública, se dejaron de lado las razones de género que están privando de la vida y de la libertad a las mujeres y las niñas.

“Lo que ha ocurrido es que se ha incrementado muchísimo la incidencia, tanto de feminicidio como de desaparición”, dijo Núñez, “a la fecha, del 26 de junio de 2019, a este día, han sido asesinadas 230 mujeres y niñas en territorio sonorense, eso significa que son dos años en los que se dejó sin una política de prevención del feminicidio, enfocado a evitarlo y, por lo tanto, se pudo permitir que más de dos centenas de mujeres y niñas fueran privadas de la vida”.

Y agregó: “Unas en el ámbito familiar, unas en el ámbito comunitario, algunas aventadas, tiradas como basura incluso en arroyos, en basureros, en la propia calle o acribilladas a quemarropa en algunos de los municipios”.

En Sonora se han solicitado tres Alertas de Género, todas por una causa diversa y para distintos municipios, sin emabrgo, la de 2021 es la única que ha resultado procedente.

La primera, por violencia feminicida en Cajeme, fue resuelta improcedente el 4 de agosto de 2017; la segunda solicitud, es la que se declarará hoy viernes, por violencia feminicida y desaparición, en los municipios de Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme, Nogales y San Luis Río Colorado; además, existe una tercera solicitud en curso y pendiente de resolución, por tipo de Agravio Comparado.

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) ordenó la declaratoria y convocó a las organizaciones Justicia Pro Persona A.C. y al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) como asistentes del evento que se realizará este viernes 20 de agosto a las 14:00 horas, en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, en Hermosillo, Sonora.

Núñez Esquer concluyó que la declaratoria de la alerta significa la posibilidad de que los tres niveles de gobierno se articulen y coordinen específicamente en la prevención de la violación de los derechos humanos de las mujeres, a su protección y a una vida libre de violencia.

“Es un mecanismo de protección único en el mundo y lo tenemos en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, sostuvo, “y significa para los gobiernos una oportunidad de mejorar sus políticas públicas, sobre todo, de reforzar la parte de la prevención, porque si se decreta la alerta, significa que lo que se hizo fue insuficiente o que de plano no se hicieron las actividades o acciones con la finalidad de prevenir el feminicidio”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirman 14 identificaciones de restos humanos tras hallazgos en Valle del Yaqui, Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) informó avances significativos en los análisis forenses derivados del...

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...

EEUU no descansará hasta que cárteles mexicanos ‘sean eliminados’, afirma fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que no descansará hasta que las organizaciones terroristas extranjeras, como...
-Anuncio-