-Anuncio-
viernes, octubre 31, 2025

Informe señala que mexicanos, como Duarte y García Luna, lavan dinero en EEUU con bienes raíces

Noticias México

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...

Cae el ‘SS’ en Tijuana, Baja California líder criminal de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva

Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en Tijuana a Saúl “N”, alias “SS”, señalado como líder de una célula delictiva...

Enfrentamiento armado entre autoridades y presuntos integrantes del Cártel del Pacífico deja 13 detenidos en Sinaloa

Un operativo conjunto de fuerzas federales en el municipio de Navolato dejó como resultado la detención de 13 presuntos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un grupo de políticos mexicanos de ‘alto rango’ encabezado por varios exgobernadores priistas y un exsecretario de Seguridad han sido señalados en un informe como los funcionarios que han lavado dinero en el mercado de bienes raíces en Estados Unidos, mediante la adquisición de propiedades.

Acorde con el documento ‘Acres de Lavado de Dinero, Por qué las Inmobiliarias Estadounidenses son el Sueño de la Cleptocracia’, elaborado por el think tank Global Finance Integrity (GFI), México destaca como el principal país en el mundo en donde sus políticos desvían más recursos a EU mediante la adquisición de propiedades.

En dicho informe destaca que la clase política mexicana transfiere el dinero a EU para después invertirlo en bienes raíces. En esa lista figuran varios exfuncionarios como Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, y Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón.

También aparecen los priistas José Murat, exgobernador de Oaxaca, su hijo, Alejandro Murat, actual gobernador de la entidad, y Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas.

El ‘imperio’ de Javier Duarte

La lista presentada por la GFI pone en primer lugar al priista Javier Duarte, quien “en 2016 fue acusado de malversación de 26 millones de dólares y de fomentar vínculos con cárteles de la droga” y que según el reportaje ‘La red fantasma de Duarte’ de MCCI, se utilizó una red de 400 empresas fantasmas que fueron utilizadas para desviar recursos públicos.

Acorde con el documento, Duarte está ligado a la compra de más de 90 propiedades en México, España y Estados Unidos de 2006 a 2014, periodo en el que “utilizó abogados y socios comerciales como testaferros para establecer una compleja red de empresas fantasma en Texas, Delaware y Florida”.

El estudio calificó a la red de Duarte como un ‘imperio’ en el que adquirió varios edificios comerciales en Florida, una mansión de 7.6 millones de dólares comprada en efectivo y alrededor de 30 casas en Miami, las cuales se vendieron y compraron varias veces para ocultar el origen del dinero.

“Su imperio incluía edificios comerciales en Florida, una mansión en Miami de 7,6 millones de dólares comprada en efectivo y alrededor de 30 casas en Miami que se vendieron y compraron varias veces para ocultar el origen del dinero”, añade la GFI.

El exsecretario García Luna

El organismo indicó que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, adquirió una propiedad con valor de hasta 3.3 millones de dólares en Golden Beach, Florida, otra propiedad comercial en Aventura, Florida, un yate de lujo y varios condominios por valor de cinco millones de dólares.

Dichas propiedades fueron registradas bajo los nombres de sus abogados y socios comerciales, de quien ahora está preso en Estados Unidos por asociación delictiva.

“Mientras estaba acusado de aceptar sobornos del Cartel de Sinaloa de El Chapo, el exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, adquirió una casa de 3.3 millones de dólares en Golden Beach, Florida, una propiedad comercial en Aventura, Florida, varios condominios por valor de 5 millones de dólares y un yate de lujo”, se lee en el informe.

José Murat, otro priista más en la lista

El exgobernador de Oaxaca, José Murat Casab, y su hijo, Alejandro Murat Hinojosa, actual gobernador de esa entidad, también aparecieron en la lista al ser señalados como los dueños de al menos seis propiedades con valor de más de seis millones de dólares en Nueva York, Florida y Utah.

La supuesta metodología de el priista consistía en ocultar las propiedades “a través de fideicomisos y empresas fantasmas registradas a nombre de amigos y familiares, incluido uno de sus hijos, que era menor de edad al momento de la compra”.

“Un condominio en Nueva York fue comprado con un fideicomiso establecido por un asesor patrimonial en Zúrich, el otro por una empresa fantasma creada por uno de sus abogados”, señala la GFI.

Tomás Yarrington no se queda atrás

Tras declararse culpable de aceptar sobornos por parte de los diferentes grupos del crimen organizado, Tomás Yarrington utilizó ese dinero para adquirir bienes raíces en Texas, Port Isobel y South Padre Island.

“El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington se declaró culpable de lavar sobornos de carteles de drogas a través de bienes raíces de Texas”, señala el escrito.

La estrategia del priista fue utilizar “empresas registradas a nombre de asociados para asegurar millones de dólares en préstamos”, lo anterior con el fin de “comprar estas propiedades, así como para pagar los gastos de mantenimiento y reparación”.

Información tomada de www.elfinanciero.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum habla por teléfono con Lula da Silva, presidente de Brasil; acuerdan mantener cooperación binacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este viernes una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula...

Lorenia Valles destaca a Claudia Sheinbaum como referente político y ejemplo para las mujeres

Hermosillo, Sonora.– La senadora Lorenia Valles Sampedro aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha convertido en un referente...

Celebran Estado y gobernador Durazo Feria de Empleo con ofertas para personas de grupos vulnerables en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Más de 400 personas participaron en la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables, realizada en Hermosillo,...

Miles de personas toman las calles en protestas por operativo que dejo 132 muertos en Río de Janeiro, Brasil

Miles de personas han salido a las calles este viernes para mostrar su rechazo al operativo policial que dejó...

Realizan trabajos de bacheo nocturno en bulevar Quiroga en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo mantiene activos los trabajos nocturnos de bacheo en el bulevar Quiroga como parte...
-Anuncio-