Hermosillo, Sonora .- Alfonso Durazo Montaño, anunció que el próximo 16 de septiembre presentará la estrategia de seguridad para Sonora, que consiste en proponer la implementación de un Mando Único Coordinado con ayuda de los Municipios del estado.
El gobernador electo de la entidad, explicó que se pretende que en este mando participe la Secretaría de Seguridad de Sonora, en coordinación con los Ayuntamientos del estado, para reducir la inseguridad.
“Destaco que presentaré la estrategia de seguridad el 16 de septiembre, en una reunión a la que estarán invitadas e invitados todos los alcaldes del estado, donde propondremos la firma de un acuerdo para conseguir un Mando Único Coordinado con las distintas presidencias municipales, ¿por qué destacó el carácter de coordinado? Porque será producto de un acuerdo político y no de una modificación constitucional a la atribución que tienen los ayuntamientos en materia de seguridad.
En este acuerdo propondremos que si bien las y los presidentes municipales harán las designaciones de sus secretarias, secretarios de seguridad, la propuesta es que en tiempos de crisis, frente a una crisis, pueda actuar, ejercer el Mando la Secretaría de Seguridad del Estado”, detalló el político sonorense.
Durazo Montaño precisó que de esta manera la Secretaría de Seguridad en Sonora, pudiera colaborar en las actividades del mando policial cuando determinada región de Sonora tenga una crisis de seguridad.
“Por ejemplo, ha habido problemas en Caborca, Guaymas, Cajeme, Nogales y Magdalena, lamentablemente. En esos momentos es imprescindible no solo la coordinación sino la subordinación del mando policial a la estrategia estatal de contención de la expresión criminal del momento”, abundó Durazo Montaño.
El gobernador electo de Sonora, precisó que el primer año de su gobierno se duplicará el estado de fuerza para atender la inseguridad en Sonora.
“Pasaremos de los mil elementos que hoy tiene la Policía Estatal, a 2 mil elementos, vamos a continuar el esfuerzo para dejar al final de mi gobierno cuando menos 4 mil elementos de los 6 mil que idealmente debe tener la Policía Estatal”, agregó el político sonorense.