Sonora a través de la historia y frente a una pandemia las recomendaciones siempre han sido las mismas, mantener la higiene, cubrebocas y lavarse las manos con agua y con jabón, así coincidieron historiadores.
Ignacio Lagarda, cronista de Hermosillo indicó que las pandemias llegan a Sonora por Estados Unidos o por el puerto de Guaymas y cada vez que se presenta una epidemia la recomendación siempre es lavarse las maños.
“Las epidemias entran a Sonora por la frontera con Estados Unidos o en el arribo de barcos al puerto de Guaymas”.
“En aquellos años las condiciones de salud eran distintas, no había vacunas, pero las recomendaciones siempre fueron similares, lavarse las manos con agua y jabón”.
Ignacio Lagarda agregó que también el ambiente social y las opiniones de gente sin especialidad en redes sociales generan un ambiente dudoso.
“Antes no había tanto opinionitis, eso enferma más que el virus del covid”, aseguró.
Por su parte Joaquín Robles Linares, historiador, recordó que cuando llegó la viruela, fiebre amarilla, entre otras hubo miles y miles de muertes.
“En 1926 se crea el Consejo General de Salubridad, ahora este departamento no funciona, la generación de estos años olvida todo, es otra a la de hace 50 años”.
“Se dice que nunca habíamos contado con fuertes lluvias, pero se olvidan del pasado, además con la modernidad”.
Robles Linares enfatizó que ahora estamos concentrados en la pandemia de covid-19, buscando la manera para que el regreso a clases sea una realidad.
“Estamos tan ocupados, tratando de acondicionar las aulas a nuestros pequeños, pero ahí vienen los mosquitos y con ello el dengue”.
A continuación te dejamos la entrevista completa por nuestro canal de youtube: