-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

Al tú por tú en la historia: epidemias, enfermedades y muertes causadas en Sonora

Noticias México

Asesinan a empresario citrícola Javier Vargas Arias en Álamo, Veracruz

Un empresario citrícola fue asesinado la mañana de este jueves en el norte de Veracruz. La víctima fue identificada como...

Muere joven en Puebla: se maquilló, se puso tacones, se despidió en redes sociales y después se lanzó de un puente

La muerte de Yusvely Marianny, una joven venezolana de 20 años, conmocionó a Puebla y encendió nuevamente las alertas...

Culiacán, la ciudad más insegura del país; 63% de los mexicanos teme por la violencia: Inegi

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sonora a través de la historia y frente a una pandemia las recomendaciones siempre han sido las mismas, mantener la higiene, cubrebocas y lavarse las manos con agua y con jabón, así coincidieron historiadores.

Ignacio Lagarda, cronista de Hermosillo indicó que las pandemias llegan a Sonora por Estados Unidos o por el puerto de Guaymas y cada vez que se presenta una epidemia la recomendación siempre es lavarse las maños.

“Las epidemias entran a Sonora por la frontera con Estados Unidos o en el arribo de barcos al puerto de Guaymas”.

“En aquellos años las condiciones de salud eran distintas, no había vacunas, pero las recomendaciones siempre fueron similares, lavarse las manos con agua y jabón”.

Ignacio Lagarda agregó que también el ambiente social y las opiniones de gente sin especialidad en redes sociales generan un ambiente dudoso.

“Antes no había tanto opinionitis, eso enferma más que el virus del covid”, aseguró.

Por su parte Joaquín Robles Linares, historiador, recordó que cuando llegó la viruela, fiebre amarilla, entre otras hubo miles y miles de muertes.

“En 1926 se crea el Consejo General de Salubridad, ahora este departamento no funciona, la generación de estos años olvida todo, es otra a la de hace 50 años”.

“Se dice que nunca habíamos contado con fuertes lluvias, pero se olvidan del pasado, además con la modernidad”.

Robles Linares enfatizó que ahora estamos concentrados en la pandemia de covid-19, buscando la manera para que el regreso a clases sea una realidad.

“Estamos tan ocupados, tratando de acondicionar las aulas a nuestros pequeños, pero ahí vienen los mosquitos y con ello el dengue”.

A continuación te dejamos la entrevista completa por nuestro canal de youtube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Alfonso Durazo anuncia becas de hasta 200 mil pesos para estudiar en el extranjero con el programa “Sonora Internacional”

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó la convocatoria del programa “Sonora Internacional”, que otorgará becas de hasta...

Soda Stereo regresa a México con “Ecos”; gira contará con voz original de Gustavo Cerati

Después de días de misterio y expectativa, Soda Stereo confirmó su regreso a los escenarios mexicanos con “Ecos”, una...

Muere joven en Puebla: se maquilló, se puso tacones, se despidió en redes sociales y después se lanzó de un puente

La muerte de Yusvely Marianny, una joven venezolana de 20 años, conmocionó a Puebla y encendió nuevamente las alertas...

Anuncia Alfonso Durazo rehabilitación de escuela Leona Vicario en Hermosillo: debe continuar como edificio escolar, es patrimonio cultural, afirma

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que la escuela Leona Vicario será rehabilitada como parte del Programa...

Tormenta tropical ‘Melissa’ podría convertirse en huracán mayor: prevén vientos de hasta 212 km/h

La tormenta tropical ‘Melissa’ podría intensificarse y convertirse en un huracán mayor, conocido también como huracán “monstruo”. Actualmente, el ciclón...
-Anuncio-