-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

Industria turística en Sonora podría recuperarse totalmente en 2022 de acuerdo a indicadores

Noticias México

México y EEUU lanzan plan fronterizo en conjunto en contra del tráfico de armas

México y Estados Unidos pusieron en marcha una nueva iniciativa binacional para combatir el tráfico ilegal de armas hacia...

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit exigen justicia por asesinato de tres jóvenes al norte del estado

La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (FEUAN) expresó su pesar por la muerte de tres...

Reprograman nuevamente audiencia del contralmirante Fernando Farías por caso de huachicol fiscal

Por segunda vez fue reagendada la audiencia inicial contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Secretaría de la Marina...
-Anuncio-
- Advertisement -

El director de La Oficina de Convenciones y Visitantes de Hermosillo Francisco García Káram, aseguró que a pesar de que todos los indicadores siguen estando por debajo de lo que fue el 2019, de acuerdo con los promedios que se han tenido en años típicos, se espera una pronta recuperación en la atracción de eventos turísticos.

La hotelería presenta 15 puntos porcentuales por debajo de la cifra de 2019; y el Aeropuerto  Internacional General Ignacio Pesqueira García, se mantiene con el el 50% menos, en operaciones aéreas  diarias en promedio. 

Sin embargo, aunque toda actividad dependa del cambio de color en el semáforo epidemiológico, existe un indicador muy válido y positivo que son las licitaciones de eventos y convenciones que año tras año se busca atraer a la ciudad. 

García Káram precisó que 2019 concluyó con 27 licitaciones y hasta el mes de julio del presente año se  han presentado 12 licitaciones, de las cuales se han ganado cinco y han quedado siete eventos sin atraer.  No obstante, quedan once licitaciones que probablemente se logren concretar al cierre de 2021, lo que  significa que este año podría culminar como el promedio de 2019 un indicio favorable para la oficina. 

Lo anterior, indica que los organizadores de eventos de los grandes congresos itinerantes del país están  recuperando la confianza y se espera que a partir del segundo trimestre del próximo año la industria de  reuniones logre estar recuperada en su totalidad. 

“Esto no significa que no habrá protocolos que cuidar; la pandemia trajo medidas que llegaron para  quedarse y al respecto de los eventos híbridos habrá un sinfín de adaptaciones. Pero el hecho de generar  reuniones en volumen, independientemente del número de participantes, es positivo por el segmento de  mercado al que nosotros nos abocamos”, especificó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a hombre que asesinó a 2 menores de edad y lesionó a cinco en ataque armado en Cajeme

Cajeme, Sonora.- Luis Fernando 'N' fue vinculado a proceso como probable responsable de los delitos de homicidio calificado con...

México y EEUU lanzan plan fronterizo en conjunto en contra del tráfico de armas

México y Estados Unidos pusieron en marcha una nueva iniciativa binacional para combatir el tráfico ilegal de armas hacia...

Reconoce Durazo a medallistas escolares de Sonora y anuncia nuevos estímulos para próximas competencias

Hermosillo, Sonora.- Durante la entrega de reconocimientos a estudiantes sonorenses que destacaron en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de...

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit exigen justicia por asesinato de tres jóvenes al norte del estado

La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (FEUAN) expresó su pesar por la muerte de tres...

Reprograman nuevamente audiencia del contralmirante Fernando Farías por caso de huachicol fiscal

Por segunda vez fue reagendada la audiencia inicial contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Secretaría de la Marina...
-Anuncio-