-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Sin relación con falla de San Andrés, sismos registrados en Guaymas, fue por magmatismo: geóloga de la Unison

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. 3 de agosto de 2021.- Los sismos registrados durante el pasado fin de semana en Guaymas no están relacionados con la falla de San Andrés en California y Baja California, aseguró especialista de la Universidad de Sonora.

Alejandra Irasema Gómez Valencia, geóloga y docente del Departamento de Ingeniería Civil y Minas, indicó que las Bajas Californias se alejan de Sonora entre 5 y 8 centímetros al año, por lo que el desplazamiento ocasiona temblores como los ocurridos en Guaymas el 31 de julio.

También, destacó, Sonora se encuentra en la placa tectónica de Norteamérica, mientras que las Baja California se encuentran en la placa tectónica del Pacífico; la falla de San Andrés termina en el norte de Mexicali.

“Teniendo claro que tenemos dos límites tectónicos en Sonora, podemos decir que el caso del sismo ocurrido en la región de Guaymas es en el límite transformante, no tiene que ver con el sistema de fallas de San Andreas.

Actualmente hay movimientos porque se están generando cuencas en el sector océanico e inclusive hay magmatismo activo, hay fisuras donde está emergiendo el magmatismo y hay actividad tectónica, por lo tanto hay sismos”.

Continuó, “no es que sea nuevo que ocurra en ese sector, lo que pasa es que como han ocurrido de magnitudes menores, cuando hay una mayor liberación de energía es que se sienten estos sismos de mayor magnitud, pero es normal que ocurran”.

En el caso de lo ocurrido en la zona serrana, explicó, el sistema de fallas es distinto pero tampoco tiene que ver con la falla de San Andrés: tener movimiento significa que hay un reacomodo de bloques, por lo que hasta la fecha se siguen presentando estos sismos de menor magnitud en la zona delimitada entre Bavispe, Bacerac y Villa Hidalgo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-