-Anuncio-
domingo, octubre 19, 2025

Sin relación con falla de San Andrés, sismos registrados en Guaymas, fue por magmatismo: geóloga de la Unison

Noticias México

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. 3 de agosto de 2021.- Los sismos registrados durante el pasado fin de semana en Guaymas no están relacionados con la falla de San Andrés en California y Baja California, aseguró especialista de la Universidad de Sonora.

Alejandra Irasema Gómez Valencia, geóloga y docente del Departamento de Ingeniería Civil y Minas, indicó que las Bajas Californias se alejan de Sonora entre 5 y 8 centímetros al año, por lo que el desplazamiento ocasiona temblores como los ocurridos en Guaymas el 31 de julio.

También, destacó, Sonora se encuentra en la placa tectónica de Norteamérica, mientras que las Baja California se encuentran en la placa tectónica del Pacífico; la falla de San Andrés termina en el norte de Mexicali.

“Teniendo claro que tenemos dos límites tectónicos en Sonora, podemos decir que el caso del sismo ocurrido en la región de Guaymas es en el límite transformante, no tiene que ver con el sistema de fallas de San Andreas.

Actualmente hay movimientos porque se están generando cuencas en el sector océanico e inclusive hay magmatismo activo, hay fisuras donde está emergiendo el magmatismo y hay actividad tectónica, por lo tanto hay sismos”.

Continuó, “no es que sea nuevo que ocurra en ese sector, lo que pasa es que como han ocurrido de magnitudes menores, cuando hay una mayor liberación de energía es que se sienten estos sismos de mayor magnitud, pero es normal que ocurran”.

En el caso de lo ocurrido en la zona serrana, explicó, el sistema de fallas es distinto pero tampoco tiene que ver con la falla de San Andrés: tener movimiento significa que hay un reacomodo de bloques, por lo que hasta la fecha se siguen presentando estos sismos de menor magnitud en la zona delimitada entre Bavispe, Bacerac y Villa Hidalgo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gustavo Petro acusa a EEUU de asesinar a pescador colombiano durante ataque a barcos en el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este sábado al gobierno de Estados Unidos de haber cometido un “asesinato”...

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

Ciudadanos recatan a perro atrapado en cerro del Bachoco al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un perro fue rescatado por ciudadanos que subieron el cerro del Bachoco, al norte de Hermosillo. Según lo...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Mariana Bernal y Maya Becerra logran histórico 1-2 en Copa Mundial de Tiro con Arco en China

Las arqueras mexicanas Mariana Bernal y Maya Becerra escribieron su nombre en las páginas doradas del deporte nacional, luego...
-Anuncio-