-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Magdalena de Kino y Salud mental

Noticias México

FIFA y Profeco trabajan en conjunto para combatir reventa de boletos durante Mundial 2026

Durante la mañanera de este martes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz,...

Captan a perrito con collarín dentro de clínica del IMSS; ¿Esperaba turno para ser atendido?

Un video que muestra a un perrito dentro de una clínica de salud en México se volvió viral en...

Confirma Sheinbaum detención de 5 mexicanos durante redadas realizadas este fin de semana en Carolina del Norte, EEUU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este martes que cinco ciudadanos mexicanos fueron detenidos durante las redadas migratorias...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presente artículo, no trata de un análisis policiaco, sino más bien está enfocado hacia las consecuencias que impactan a la población del caos representado por la violencia en todas sus manifestaciones y que no es la primera vez en que dicha población se ve alterada su cotidianidad por hechos ajenos a su vida comunitaria.

Existe una relación muy estrecha y bastante compleja entre la violencia y la salud mental, que afecta no nada más a los individuos en lo particular sino a la sociedad en general.

Los motivos de la violencia (en este caso Magdalena) se expresan con más frecuencia cuando en dichos ámbitos predominan los afanes de poder, control y lucro por actores (en su mayoría) ajenos a la comunidad principalmente, aunado a la crisis de valores que erosiona las estructuras tradicionales de la sociedad como la familia o la escuela pilares insustituibles que garantizan (al menos hace unos años atrás) la sanidad en el tejido social de las comunidades.

La violencia individual puede ser producto de alteraciones de carácter hereditario, mas no la que involucra a toda una comunidad, ya que su manifestación dependiendo de la intensidad, así como su frecuencia, terminan en un verdadero problema de seguridad colectiva o de salud pública, como lo que sucede actualmente en muchos municipios de nuestra geografía sonorense.

En el  caso del municipio Magdalena de Kino, es muy sintomático, ya que en los últimos años sobre todo los últimos dos, esta comunidad ha venido soportando toda clase de violencia y abusos que poco a poco ya no se alcanzan a distinguir quienes son los “buenos y quienes los malos” ya que tanto malestar social ha hecho que la percepción de los actos de violencia por parte de los magdalenenses estén sumamente alterados, lo cual es el inicio de un camino que llevará a una alteración en su salud mental, los cuales algunos residentes ya lo han expresado de manera literal, pidiendo ayuda para hacer frente a todo el conglomerado de amenazas que han contribuido al crecimiento de la vulnerabilidad, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Quienes por lo general sufren de trastornos psicológicos preocupantes como la ansiedad y la depresión principalmente no son los perpetradores sino sus víctimas no nada más directas sino indirectas como los miembros y familias de la comunidad que han sido agredidas a través del terror, el miedo, sufren cambios profundos en sus vidas, en sus estados emocionales, en su autoestima, en la confianza entre ellos, por lo que se hace necesario el apoyo profesional.

Está bien documentada con soporte científico que la violencia genera más violencia.

La exposición frecuente a escenas violentas reales o virtuales y el impacto que generan, son factores que predisponen a la violencia con un fuerte peso en la salud mental.

Los acontecimientos recientes den Magdalena de Kino deben ser valorados en su justa dimensión, no bastan las columnas reflexivas de columnistas preocupados, ni los programas que nunca funcionaron, o quedaron interrumpidos, es necesario ir más allá y tratar de entender lo que verdaderamente está sucediendo, llegar a las fibras más íntimas de este fenómeno destructor de vidas y mentes, que azota nuestro Estado.

Finalmente comparto la idea que hay que trabajar mucho más desde la escuela con los padres y madres de familia; es necesario y urgente que se involucren, así como los medios de comunicación, autoridades de seguridad del Estado, agencias de investigación, sector salud, organizaciones de la sociedad civil.

La realidad ya nos alcanzó no podemos seguir siendo testigos indiferentes ante la violencia, la cual siempre cobra facturas sobre todo en los más vulnerables.

Tiene la palabra la próxima administración, ya que la actual prefirió no hacerse cargo de dicha responsabilidad.

Sergio Oliver Burruel

Académico UNAM Unison

Presidente de la Asociación Sonorense de Psicología aplicada a.c (ASPA)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan a balazos a “El Pillica”, excandidato a alcalde y líder social de Veracruz

El líder social y excandidato a la alcaldía de San Andrés Tuxtla, Pedro González Rodríguez, conocido como “El Pillica”,...

Anuncian regreso de Chávez Jr con pelea en 2026 en San Luis Potosí

Julio César Chávez Jr (54-7-1, 34 KO’s) volverá al ring el próximo 24 de enero de 2026, cuando enfrente...

Encuentran restos de un hombre en carretera 26 de Hermosillo; van 65 hallazgos en 2025, afirman Buscadoras por la Paz

Hermosillo, Sonora.- El colectivo Buscadoras por la Paz realizó el hallazgo número 65 de restos humanos en lo que...

Encuentran persona encobijada con signos de violencia al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un encobijado con claros signos de violencia fue encontrado sin vida dentro de un lote baldío en...

Identifican a policía municipal asesinado en ataque armado al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Fue identificado como Rafael Vázquez Flores, agente de Tránsito Municipal, el policía asesinado la noche del lunes...
-Anuncio-