-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Magdalena de Kino y Salud mental

Noticias México

Estas son las principales causas de muerte en México, según Inegi

Las muertes por todas las causas en México aumentaron 2.5 por ciento interanual en 2024, al registrarse 819 mil...

Frente Frío 13 provoca suspensión de clases en estos 48 municipios

Las autoridades educativas de Hidalgo y Puebla anunciaron la suspensión de clases para este lunes 10 de noviembre, debido...

Suspenden de nueva cuenta audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’

La audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, alias "El Güero" e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, fue...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presente artículo, no trata de un análisis policiaco, sino más bien está enfocado hacia las consecuencias que impactan a la población del caos representado por la violencia en todas sus manifestaciones y que no es la primera vez en que dicha población se ve alterada su cotidianidad por hechos ajenos a su vida comunitaria.

Existe una relación muy estrecha y bastante compleja entre la violencia y la salud mental, que afecta no nada más a los individuos en lo particular sino a la sociedad en general.

Los motivos de la violencia (en este caso Magdalena) se expresan con más frecuencia cuando en dichos ámbitos predominan los afanes de poder, control y lucro por actores (en su mayoría) ajenos a la comunidad principalmente, aunado a la crisis de valores que erosiona las estructuras tradicionales de la sociedad como la familia o la escuela pilares insustituibles que garantizan (al menos hace unos años atrás) la sanidad en el tejido social de las comunidades.

La violencia individual puede ser producto de alteraciones de carácter hereditario, mas no la que involucra a toda una comunidad, ya que su manifestación dependiendo de la intensidad, así como su frecuencia, terminan en un verdadero problema de seguridad colectiva o de salud pública, como lo que sucede actualmente en muchos municipios de nuestra geografía sonorense.

En el  caso del municipio Magdalena de Kino, es muy sintomático, ya que en los últimos años sobre todo los últimos dos, esta comunidad ha venido soportando toda clase de violencia y abusos que poco a poco ya no se alcanzan a distinguir quienes son los “buenos y quienes los malos” ya que tanto malestar social ha hecho que la percepción de los actos de violencia por parte de los magdalenenses estén sumamente alterados, lo cual es el inicio de un camino que llevará a una alteración en su salud mental, los cuales algunos residentes ya lo han expresado de manera literal, pidiendo ayuda para hacer frente a todo el conglomerado de amenazas que han contribuido al crecimiento de la vulnerabilidad, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Quienes por lo general sufren de trastornos psicológicos preocupantes como la ansiedad y la depresión principalmente no son los perpetradores sino sus víctimas no nada más directas sino indirectas como los miembros y familias de la comunidad que han sido agredidas a través del terror, el miedo, sufren cambios profundos en sus vidas, en sus estados emocionales, en su autoestima, en la confianza entre ellos, por lo que se hace necesario el apoyo profesional.

Está bien documentada con soporte científico que la violencia genera más violencia.

La exposición frecuente a escenas violentas reales o virtuales y el impacto que generan, son factores que predisponen a la violencia con un fuerte peso en la salud mental.

Los acontecimientos recientes den Magdalena de Kino deben ser valorados en su justa dimensión, no bastan las columnas reflexivas de columnistas preocupados, ni los programas que nunca funcionaron, o quedaron interrumpidos, es necesario ir más allá y tratar de entender lo que verdaderamente está sucediendo, llegar a las fibras más íntimas de este fenómeno destructor de vidas y mentes, que azota nuestro Estado.

Finalmente comparto la idea que hay que trabajar mucho más desde la escuela con los padres y madres de familia; es necesario y urgente que se involucren, así como los medios de comunicación, autoridades de seguridad del Estado, agencias de investigación, sector salud, organizaciones de la sociedad civil.

La realidad ya nos alcanzó no podemos seguir siendo testigos indiferentes ante la violencia, la cual siempre cobra facturas sobre todo en los más vulnerables.

Tiene la palabra la próxima administración, ya que la actual prefirió no hacerse cargo de dicha responsabilidad.

Sergio Oliver Burruel

Académico UNAM Unison

Presidente de la Asociación Sonorense de Psicología aplicada a.c (ASPA)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Quien no lo haga sufrirá una importante reducción de sueldo’, amenaza Trump a controladores aéreos ausentes por cierre de gobierno

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes 10 de noviembre que impondrá reducciones salariales a los...

Frente Frío 13 provoca suspensión de clases en estos 48 municipios

Las autoridades educativas de Hidalgo y Puebla anunciaron la suspensión de clases para este lunes 10 de noviembre, debido...

Suspenden de nueva cuenta audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’

La audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, alias "El Güero" e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, fue...

México Sub-17 cae ante Suiza y complica su pase en el Mundial de Qatar

Ciudad de México.- La Selección Mexicana Sub-17 comprometió seriamente su pase a la siguiente ronda del Mundial de la...

Reforzarán seguridad en centro de Hermosillo por inicio de Buen Fin: Canaco

Hermosillo, Sonora.- Con motivo del inicio del Buen Fin y ante la cercanía de la temporada navideña, la Cámara...
-Anuncio-