-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Estamos en números rojos en nuestro presupuesto ecológico

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

Tenemos un planeta tan hermoso, con grandes bosques, así como una diversidad de especies, océanos que al verlos nos llena de una paz que no quisiéramos dejar de sentir y quisiéramos que todas estas maravillas sigan existiendo para nuestros descendientes; sin embargo, cada día estamos acabando y abusando de todas las cosas que nos da nuestra madre tierra.

El pasado jueves 29 de julio, se conmemoró el Día de la Sobrecapacidad de la tierra, ese día nos marca que hemos consumido todos los recursos naturales que la Tierra es capaz de generar en un año. En otras palabras, quiere decir que la humanidad empezó a gastarse el presupuesto ecológico destinado para un año y cada vez estamos agotando los recursos naturales que están destinados para nuestras generaciones futuras. 

Esta fecha es para reflexionar y actuar, ya que la vida que tenemos tan insostenible está haciendo que tengamos un déficit ecológico. Nuestros principales pulmones (bosques y océanos), cada día están gravemente amenazados por nuestras malas acciones.

Entonces, ¿Cuál es la principal causa de esa sobrecapacidad?

La causa principal es la presión que ejerce la humanidad sobre la Tierra. Detrás de este abuso de los recursos se encuentran, la contaminación, la deforestación, la sobreexplotación agrícola, la sobrepesca y otras muchas actividades que dependen de las personas. Por lo que, adelantar o retrasar esa fecha está en nuestras manos.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el ser humano consume el equivalente a 1,7 planetas, es decir, un 74% más de lo que los sistemas naturales pueden regenerar. En este sentido, la ONG avisa de que el modelo post-pandémico de producción y consumo que está impulsando el ser humano sigue los mismos parámetros de insostenibilidad de los últimos 70 años, un modelo que está poniendo al límite la capacidad regenerativa del planeta.

Es urgente modificar nuestros hábitos, así como reconectarnos con nuestra madre tierra, cada día es una nueva oportunidad para hacer las cosas mejor de las que las hacíamos ayer. Entonces, empezamos con cosas simples como, por ejemplo: separa tus residuos, cuida el agua, planta un hermoso árbol y cuida su crecimiento, si sales a pasear lleva una bolsa por si te encuentras algún residuo tirado, te lo lleves a tu casa; debemos unirnos y trabajar en un solo objetivo “cuidar, respetar y amar nuestra hermosa madre tierra”

Lic. Pamela Ibarra Dávila

Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

Cambia tu mentalidad financiera: Adrián Diarte te explica la importancia de la cultura de los seguros

Hermosillo, Sonora.- Conocer en qué consiste un seguro de vida y uno de gastos médicos, es primordial para reconocerlos...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
- Advertisement -